Antimilitarismo
La naviera saudí Bahri vuelve a cargar armas en el puerto de Bilbao

Tras dos años sin atracar en el puerto vizcaíno, el buque Bahri Yanbu zarpó anoche desde Bilbao con cinco contenedores a bordo de material explosivo, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Génova, donde los estibadores italianos esperan frenar una nueva carga.

Buque saudí
Carga del buque Bahri Yanbu en el puerto de Bilbao, fotografía de Imanol Bueno. El Salto

Las movilizaciones, algunas individuales, otras colectivas, consiguieron borrar el puerto de Bilbao del mapa marítimo para cargas de armamento durante dos años. Pero ayer volvió a zarpar, desde la capital vizcaína, el buque Bahri Yanbu con cinco contenedores a bordo de material explosivo y armamentístico, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Arabia Saudí.

La llegada del navío fue una sorpresa anunciada. En esta ocasión, el buque no apagó la geolocalización y comunicó que se dirigía a Bilbao en la web que recoge el tráfico marítimo mundial. Desconectar la geolocalización es ilegal, pero lo había hecho anteriormente antes de atracar en el mar Cantábrico, explican los integrantes de la plataforma La guerra empieza aquí.

El buque de la naviera saudí Bahri recaló el pasado sábado en Bilbao tras intentar acceder al puerto de Amberes, donde un dictamen judicial, promovido por colectivos sociales, le vetó echar el ancla en aguas belgas. “El escrito del tribunal recoge que las armas que se pretendían cargar en el puerto de Amberes podrían ser usadas para crímenes de guerra, en una sentencia que podríamos calificar de preventiva”, explica Víctor Pozas, miembro de la organización de apoyo a las personas refugiadas Ongi Etorri Errefuxiatuak. La ONU ha acusado a Arabia Saudí de posibles crímenes de guerra contra la población civil de Yemen y, en el informe que presentó el pasado mayo, elevó las víctimas mortales a más de 233.000. Casi la mitad de ellas, menores de 5 años. 

Tras Amberes, el buque se dirigió al puerto de Tilbury, al este de Londres, donde las protestas también le cerraron el paso, por lo que puso rumbo a un segundo puerto inglés más pequeño. “No sabemos si en ese puerto consiguió cargar, ni tampoco si cargó en el siguiente, Cherburgo, en el norte de Francia”, continúa explicando Pozas. “Lo que sí sabemos es que ahora se dirige a Génova. Allí tiene previsto atracar el domingo 16 y, en Italia, los trabajadores del puerto boicotearán su entrada”.

En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019

En acto de solidaridad con los estibadores italianos, la plataforma La guerra empieza aquí ha convocado el próximo domingo concentraciones en Bilbao, Santander y Motril. El puerto cántabro y granadino acogieron las cargas después de que en Bilbao el buque se encontrara con oposición social y repercusión mediática. Sagunt (València) es el tercer puerto donde la naviera saudí también ha cargado armas durante estos dos años.

“En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019. Ahora los estibadores, que pertenecen a un sindicato pequeño, buscan el amparo de un sindicato mayor para movilizarse juntos”, explica Víctor Pozas sobre el trabajo de desobediencia que llevan realizando los operarios italianos y que se suma a las protestas sociales que, poco a poco, van acotando el campo de acción de la naviera.

El primer contenedor que en esta ocasión ha cargado el Bahri Yanbu en Bilbao llegó de Valencia, con el distintivo de material explosivo. Entró en la bodega en la noche del domingo al lunes. Los otros cuatro provienen de la fábrica armamentística Explosivos Alaveses, con sede en Burgos, y su carga tuvo lugar entre las 16 y las 20h de ayer. Los nueve camiones militares probablemente son de fabricación gallega, de la empresa Urovesa. 

Irregularidades en el protocolo

El bombero insumiso, Ignacio Robles, que el 13 de marzo de 2017 se negó a participar en las cargas de armas en el puerto de Bilbao, valora sobre las maniobras llevadas a cabo en las últimas 24 horas que han estado rodeadas de irregularidades en el protocolo. Por motivos que se desconocen, “la noche del lunes al martes se cargó el contenedor de Valencia, mientras que los procedentes de Burgos regresaron a su lugar de origen, ya que los contenedores de armas no pueden alojarse en el puerto, solo en un polvorín”, indica Robles, que participó en la guardia nocturna de observación del buque organizada por la plataforma. “Cuando un contenedor con explosivos entra en el barco, el barco debe abandonar el puerto, algo que no sucedió el lunes”, recuerda Robles en referencia al artículo 45.2, que regula la limitación de permanencia de explosivos en el puerto.

Entre 2017 y febrero de 2018, en el puerto de Bilbao se realizaron cargas de hasta 455 contenedores, según los datos de la plataforma. “En un solo día, se llegarpon a cargar 110”, recuerda el bombero.

La plataforma La guerra empieza aquí está formada por militantes del grupo antimilitarista KEM-MOC, Ongi Etorri Errefuxituak, Greenpeace e Intermon. Alberto Estafanía, del MOC, quiso situar esta movilización al recordar que “no se puede estar en contra de las guerras y a favor del tráfico de armas, y estas transacciones ocurren en connivencia del Gobierno vasco”. 

Archivado en: Bilbao Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.