La naviera saudí Bahri vuelve a cargar armas en el puerto de Bilbao

Tras dos años sin atracar en el puerto vizcaíno, el buque Bahri Yanbu zarpó anoche desde Bilbao con cinco contenedores a bordo de material explosivo, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Génova, donde los estibadores italianos esperan frenar una nueva carga.

Buque saudí
El Salto Carga del buque Bahri Yanbu en el puerto de Bilbao, fotografía de Imanol Bueno.

Las movilizaciones, algunas individuales, otras colectivas, consiguieron borrar el puerto de Bilbao del mapa marítimo para cargas de armamento durante dos años. Pero ayer volvió a zarpar, desde la capital vizcaína, el buque Bahri Yanbu con cinco contenedores a bordo de material explosivo y armamentístico, junto con nueve camiones militares Uro Vamtac, camino a Arabia Saudí.

La llegada del navío fue una sorpresa anunciada. En esta ocasión, el buque no apagó la geolocalización y comunicó que se dirigía a Bilbao en la web que recoge el tráfico marítimo mundial. Desconectar la geolocalización es ilegal, pero lo había hecho anteriormente antes de atracar en el mar Cantábrico, explican los integrantes de la plataforma La guerra empieza aquí.

El buque de la naviera saudí Bahri recaló el pasado sábado en Bilbao tras intentar acceder al puerto de Amberes, donde un dictamen judicial, promovido por colectivos sociales, le vetó echar el ancla en aguas belgas. “El escrito del tribunal recoge que las armas que se pretendían cargar en el puerto de Amberes podrían ser usadas para crímenes de guerra, en una sentencia que podríamos calificar de preventiva”, explica Víctor Pozas, miembro de la organización de apoyo a las personas refugiadas Ongi Etorri Errefuxiatuak. La ONU ha acusado a Arabia Saudí de posibles crímenes de guerra contra la población civil de Yemen y, en el informe que presentó el pasado mayo, elevó las víctimas mortales a más de 233.000. Casi la mitad de ellas, menores de 5 años. 

Tras Amberes, el buque se dirigió al puerto de Tilbury, al este de Londres, donde las protestas también le cerraron el paso, por lo que puso rumbo a un segundo puerto inglés más pequeño. “No sabemos si en ese puerto consiguió cargar, ni tampoco si cargó en el siguiente, Cherburgo, en el norte de Francia”, continúa explicando Pozas. “Lo que sí sabemos es que ahora se dirige a Génova. Allí tiene previsto atracar el domingo 16 y, en Italia, los trabajadores del puerto boicotearán su entrada”.

En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019

En acto de solidaridad con los estibadores italianos, la plataforma La guerra empieza aquí ha convocado el próximo domingo concentraciones en Bilbao, Santander y Motril. El puerto cántabro y granadino acogieron las cargas después de que en Bilbao el buque se encontrara con oposición social y repercusión mediática. Sagunt (València) es el tercer puerto donde la naviera saudí también ha cargado armas durante estos dos años.

“En el puerto de Génova, los trabajadores consiguieron bloquear una carga en mayo de 2019. Ahora los estibadores, que pertenecen a un sindicato pequeño, buscan el amparo de un sindicato mayor para movilizarse juntos”, explica Víctor Pozas sobre el trabajo de desobediencia que llevan realizando los operarios italianos y que se suma a las protestas sociales que, poco a poco, van acotando el campo de acción de la naviera.

El primer contenedor que en esta ocasión ha cargado el Bahri Yanbu en Bilbao llegó de Valencia, con el distintivo de material explosivo. Entró en la bodega en la noche del domingo al lunes. Los otros cuatro provienen de la fábrica armamentística Explosivos Alaveses, con sede en Burgos, y su carga tuvo lugar entre las 16 y las 20h de ayer. Los nueve camiones militares probablemente son de fabricación gallega, de la empresa Urovesa. 

Irregularidades en el protocolo

El bombero insumiso, Ignacio Robles, que el 13 de marzo de 2017 se negó a participar en las cargas de armas en el puerto de Bilbao, valora sobre las maniobras llevadas a cabo en las últimas 24 horas que han estado rodeadas de irregularidades en el protocolo. Por motivos que se desconocen, “la noche del lunes al martes se cargó el contenedor de Valencia, mientras que los procedentes de Burgos regresaron a su lugar de origen, ya que los contenedores de armas no pueden alojarse en el puerto, solo en un polvorín”, indica Robles, que participó en la guardia nocturna de observación del buque organizada por la plataforma. “Cuando un contenedor con explosivos entra en el barco, el barco debe abandonar el puerto, algo que no sucedió el lunes”, recuerda Robles en referencia al artículo 45.2, que regula la limitación de permanencia de explosivos en el puerto.

Entre 2017 y febrero de 2018, en el puerto de Bilbao se realizaron cargas de hasta 455 contenedores, según los datos de la plataforma. “En un solo día, se llegarpon a cargar 110”, recuerda el bombero.

La plataforma La guerra empieza aquí está formada por militantes del grupo antimilitarista KEM-MOC, Ongi Etorri Errefuxituak, Greenpeace e Intermon. Alberto Estafanía, del MOC, quiso situar esta movilización al recordar que “no se puede estar en contra de las guerras y a favor del tráfico de armas, y estas transacciones ocurren en connivencia del Gobierno vasco”. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...