Antiespecismo
Protestas ante la exhibición de animales vivos en el Guggenheim de Bilbao

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Museo Guggenheim de Nueva York
Interior del Museo Guggenheim de Nueva York Álvaro Minguito

El perro Puppy y la araña Mamá (Maman) eran hasta ahora, probablemente, los animales más conocidos del museo de la capital vizcaína. Sin embargo, parece que las esculturas están a punto de ceder su popularidad a partir de esta semana, ante la inauguración de una exposición que incluye dos obras en las que se explotan animales, lo que ha provocado la alarma entre personas preocupadas por los derechos de los animales y por la ética en general.

La diferencia entre Puppy y Maman y los animales que se exhibirán dentro del museo bilbaíno en la exposición “Arte y China después de 1989: El teatro del mundo” está clara para las activistas que han convocado protestas frente al Guggenheim, el mismo día de la inauguración: los primeros son objetos, representaciones que ni sienten ni padecen; los segundos viven y tienen la capacidad de sufrir.

Una de las obras que ha desatado la polémica es el trabajo que da nombre a la exhibición, Theatre of the World (1993), de Huang Yong Ping. Este “teatro del mundo” ya tuvo dos pasos fallidos anteriormente, por el Guggenheim de Nueva York y por la Vancouver Art Gallery. En ambos lugares los animales fueron retirados de la exhibición, tras las polémicas derivadas de la preocupación ética acerca del uso de otros animales como sujetos “artísticos”.

El Theater of the World de Huang Yong Ping consiste en una jaula con reptiles, anfibios e insectos que, encerrados en un espacio angosto, se verán obligados a “devorarse” y a “pelear por su supervivencia” ante la mirada de los visitantes. A medida que los animales vayan muriendo, serán presumiblemente remplazados por otros para poder perpetuar la exposición, que ha de durar de mayo a septiembre.

En cuanto al autor de la pieza, preguntado ante las críticas, consideraba que “la protección animal es una razón superficial para extraer las obras de la exposición”, según declaró a TRT World durante la exposición en Manhattan.

La otra obra polémica es A Case Study of Transference (1994) de Xu Bing. Se trata de un vídeo que muestra una performance llevada a cabo por su autor en Pekín, en la que dos cerdos fueron filmados apareándose, concretamente un macho al que le habían pintado previamente en la piel letras del alfabeto latino y una hembra a la que le habían garabateado caracteres ficticios emulando pictogramas chinos.

En las versiones que se exhibieron finalmente en Nueva York, ambas obras fueron reemplazadas por una estructura completamente vacía y por un marco desierto y un fotograma estático del vídeo de Xu Bing, acompañados únicamente por las declaraciones de los autores ante la retirada de las obras originales.

Otra pieza de la exhibición que también suscitó críticas en Manhattan no ha sido contemplada al parecer en ningún momento por el comisariado de la exhibición en Bilbao. Se trata de Dogs That Cannot Touch Each Other (2003, de Sun Yuan y Peng Yu), un vídeo en el que se puede observar a ocho perros a los que se ha apresado, haciendo que corran en cintas mecánicas, uno frente a otro por parejas, hasta que caen finalmente, agotados.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

Al paso de la exposición por el museo neoyorkino, Ingrid E. Newkirk, una de las fundadoras de la organización PETA, pidió al director del museo que retirase ambas obras de la exposición, citando la guía elaborada por la College Art Association en 2011 sobre el uso animales como sujetos en el arte (The Use of Animal Subjects in Art: Statement of Principles and Suggested Considerations), documento en el que se afirma que “ninguna obra de arte debería causar daño físico o psicológico, sufrimiento o angustia a ningún animal”.

En Estados Unidos, activistas iniciaron una petición en la plataforma change.org para impedir la exhibición de las obras, que ganó rápidamente más de 600.000 firmas y no ha dejado de obtener adhesiones desde entonces.
Desde Bilbao también han impulsado una campaña en la misma página para evitar la exhibición de este tipo de obras, que en cuatro días ha alcanzado más de 20.000 firmas.

Sus promotores piden al museo que “no exponga obras basadas en el maltrato animal, por una cuestión ética” alegando que “la libertad de expresión de unos termina en el momento que compromete la libertad de otros”.
Desde el colectivo Bellas Artes Antiespecista (BBAA), que surge desde la universidad de Leioa (Bizkaia), han convocado también una concentración para el viernes 11 de mayo frente al museo, junto a Puppy, afirmando que “nada justifica el sometimiento de un individuo con agencia, los animales no son recursos, ni están a nuestra disposición para ningún tipo de beneficio”.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#16109
15/5/2018 12:33

Pobres animales!!!

0
0
begos
13/5/2018 19:40

Más salvajes y primitivos que nadie

0
0
#15989
13/5/2018 10:57

Desde luego...
Si fue prohibida en EEUU

....Por qué no en España?
Ésto no es arte.

0
0
#15945
12/5/2018 11:16

Vergüenza, asco.....

1
0
Mary Perez
11/5/2018 18:21

Antiarte y humillación

1
1
Karen
11/5/2018 10:10

Espero q no SIGÁIS TAN ORGULLOSOS de un museo que ALBERGARÁ una obra tan MACABRA........el circo de los horrores en Bilbao....bravo al señor director de este museo o quien sea q sea el responsable....simplemente un afán de protagonismo tanto por parte del expositor como de el museo...aun quedan ignorantes en este mundo y luego se las dan de modernos......venga yaa.......y sólo por dinero....porque no comerciais con vosotros mismos ..quien dijo q los animales SON OBJETO DE EXPOSICIÓN?........

4
0
#15874
10/5/2018 15:39

Que pena algunos en esta sociedad se nos está yendo la pinza

6
0
beggoña
10/5/2018 15:38

Vergüenza, creía que el Guggenheim tenía clase,

8
0
#15871
10/5/2018 15:36

Se nos está yendo la pinza cualquier día nos invaden unos alienígenas y nos meten en una jaula con unos bichos que nos devoran y les llamáis arte
Estamos perdiendo el sentido común

5
0
#15867
10/5/2018 13:47

no tenéis fotos del de bilbao? os da pereza buscarlas?

2
0
#15875
10/5/2018 15:42

bilbao, ¿qué es?

4
0
#15863
10/5/2018 12:13

Me parece una chorrada de obras de arte postmodernas que salen con sus cinco minutos de fama por el maltrato animal. Realmente es ridículo.

3
0
#15849
10/5/2018 0:24

¿Y si estubieran vivos?

1
4
Diego
10/5/2018 9:07

¿Y si cogieras un diccionario?

12
1
#15848
10/5/2018 0:00

Cursis!

0
7
#15859
10/5/2018 10:48

Y tú ignorante

6
1
#15938
12/5/2018 8:23

Patético comentario, igual persona

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.