Andalucismo
Las tareas del andalucismo del siglo XXI

La trayectoria histórica del andalucismo lo ha ligado de forma singular, mucho más que otros pensamientos nacionales del Estado español, con las realidades económicas de periferia y las reivindicaciones sociales emancipatorias dadas en Andalucía. A las puertas de una nueva crisis que golpeará duramente a uno de los territorios más empobrecidos del sur de Europa ¿cuál es el papel que debe ejercer el andalucismo?

1D Cordoba 5
Jóvenes recogen una arbonaida gigante en la manifestación del pasado 4D. Alfonso Torres
5 may 2020 10:00

Andalucía precisa hoy, más que nunca, de un movimiento andalucista en el que lo social y lo cultural conformen las formas de lucha y reivindicación propias de la Andalucía del siglo XXI. Este andalucismo ni puede ni debe ser una triste pátina estética que impida profundizar en el fondo del análisis social de Andalucía. Tampoco merece confundirse con el andalusismo, pues si bien es innegable que somos hijos e hijas de la cultura andalusí que nos parió, no hemos de dirigirnos a la recurrente apología de ese pasado glorioso que nos vio nacer como civilización. Nuestra tarea está en reconstruir la conciencia colectiva de nuestra identidad cívica a través de la participación en espacios que sean reflejo de la singularidad nacional de Andalucía.

El andalucismo tiene dos caminos: o continuar la senda de la auto-marginalidad o sembrar la ambición de construir pueblo.

No es sencillo ofrecer un diagnóstico y mucho menos lo es dar respuesta a las preguntas que se plantean. Sin embargo, hemos de ser conscientes de la debilidad del andalucismo cuando este se desliga de aquellos lugares comunes que unen a los numerosos colectivos en lucha que integran el grueso de las reivindicaciones ciudadanas que comprometen la vida política de cientos de andaluces y andaluzas. Aquí la cuestión económica juega un papel fundamental: Andalucía es una de las regiones más empobrecidas del sur de Europa, un sur golpeado por la crisis financiera de 2008 y, en el presente y futuro, por la triste situación laboral y económica por acción de la pandemia de coronavirus en la que nos encontramos. Ante esto, el andalucismo tiene dos caminos: seguir lamiéndose las heridas y nadando en círculos en torno a cuestiones ampliamente superadas o desechadas por inútiles u ofrecer una dirección concreta partiendo de problemas concretos. O continuar la senda de la auto-marginalidad o sembrar la ambición de construir pueblo.

Culturas
Cuando la ‘jartura’ se hace reivindicación

Las vivencias de un grupo de jóvenes de Sevilla frente a las subidas del alquiler, la gentrificación y turistificación del centro de la ciudad y el menosprecio a la cultura andaluza les han llevado a crear un colectivo con cuyo nombre representan su estado de ánimo: jartura.

En primer lugar, un movimiento andalucista útil ha de ser capaz de mostrar que es la herramienta más eficaz para lograr la emancipación económica de un modelo productivo que se ha mostrado tremendamente injusto con los sectores sociales más vulnerables. Un movimiento andalucista útil no puede eludir la responsabilidad de conformar un nuevo marco económico propio que priorice el bienestar al beneficio y que ponga por delante los intereses de aquellos y aquellas que son mayoría en nuestra tierra: médicos, profesoras, albañiles, estudiantes, jornaleras, etc. Un movimiento andalucista útil tiene la obligación de generar y promover referentes culturales modernos, necesita sumergirse en la vida cultural andaluza y reconocer el avance que ha habido en los últimos 50 años; en otras palabras, asumir que las melodías del presente no pueden construirse con las notas del pasado. Un movimiento andalucista útil (e inteligente) necesita entender que el horizonte no se acaba con la conformación de un sujeto político propio, sino que sigue extendiéndose continuamente a través de las numerosas articulaciones políticas que pueda manifestar; el objetivo no es un Partido.

Si hay algo de lo que especialmente puede hacer gala el andalucismo es que no ofrece una respuesta excluyente a las problemáticas creadas por el sistema económico, no crea un “nosotros” frente a “los otros”

Se cuentan por miles los espacios unitarios de lucha que se le abren al andalucismo cuando se revela como un fenómeno ideológico. Es aquí, precisamente, donde los y las andalucistas deben incidir hasta hacerse mayoría: cualquier reivindicación que nace desde las clases subalternas en Andalucía (desde las demandas ecologistas contra las balsas de Fosfoyesos en Huelva hasta la lucha de los trabajadores urbanos precarizados por unas condiciones laborales y un salario dignos) es una reivindicación andalucista. Si hay algo de lo que especialmente puede hacer gala el andalucismo es que no ofrece una respuesta excluyente a las problemáticas creadas por el sistema económico, no crea un “nosotros” frente a “los otros”. No hay una prevalencia de lo étnico respecto de lo foráneo, sino que inserta la lucha de las clases trabajadoras dentro de una realidad nacional concreta, y esto es así desde sus inicios. Por tanto, cuando se acusa a los y las andalucistas de querer posicionar lo andaluz sobre cualquier otra cosa, la respuesta es clara y contundente: “nuestro nacionalismo, antes que andaluz, es humano”.

Hay mucho trabajo por hacer todavía, pero no debemos despreciar tampoco la labor que desde los Ateneos, las asociaciones culturales y las organizaciones andalucistas se ha venido haciendo desde hace décadas. Es importante conocer la historia pasada de nuestro pueblo pero mucho más importante es implicarse en la realidad actual del mismo. Tomar partido, que diría Gramsci. Mientras no comprendamos que el andalucismo, como ideología, es el marco conceptual con el que aproximarnos a la pluralidad de demandas colectivas existentes no podremos encaminarnos en una ruta concreta. Si entendemos, por el contrario, el carácter transformador del andalucismo político-cultural y el poder popular que es capaz de generar cuando realiza su labor educativa e ideológica de forma adecuada, entonces, hay mucho por ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
#59454
5/5/2020 13:58

Liberar Andalucía del amo español que le impuso Europa, esta debería ser la meta del andalucismo de este siglo. De lo contrario, será otro siglo perdido y otro más de colonialismo desde que comenzó la invasión del país andaluz.

1
6
#59497
5/5/2020 23:15

Colonialismo el que ejerce Andalucía sobre Granada

0
1
#59532
6/5/2020 13:55

da pena ver en el congreso a casi todas las autonomias tener voz y voto y andalucia la mas grande en poblacion no tengamos ni una sola voz.que nos defienda hasta cuando . no vemos que los partidos nacionales no miran nada mas que sus interesces

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.