Las Kellys
Las kellys se movilizan en Sevilla por la readmisión de ocho compañeras
Advierten que se concentrarán diariamente en la puerta del Hotel Barceló Renacimiento hasta que recuperen su empleo y se cumplan los convenios.

El 31 de julio de este mismo año comenzó la lucha ocho camareras de piso trabajadoras del Hotel Barceló Renacimiento, situado en la sevillana Isla de la Cartuja. De la noche a la mañana, fueron despedidas sin ninguna explicación y sin compensación económica, viendo como eran reemplazadas por otras trabajadoras de Alterna, la nueva empresa encargada del servicio de limpieza.
Ángela, una de las kellys afectadas explica que esta nueva empresa las citó para contratarlas de nuevo pero “nos engañaron, querían explicarnos cual era el proceso de selección que debíamos pasar para ser contratadas de nuevo y por ello, nos sentimos engañadas”.
Según el manifiesto de las kellys, ni Aura, la antigua empresa encargada del servicio de limpieza, ni Alterna, empresa amiga de la subdirectora del hotel como señalan las kellys en su manifiesto, ni el Hotel Barceló les dan ninguna explicación de porqué ha sucedido todo esto. Las trabajadoras despedidas han acudido a reuniones con el director del hotel y con Alterna para buscar una solución y se han visto plantadas y sin explicaciones.
Además de contra los despidos y convocadas por CNT Sevilla, estas kellys se han concentrado contra la precariedad laboral por la subrogación y el incumplimiento del convenio. Para estas camareras de piso es absolutamente innegociable el cumplimiento de las garantías de estabilidad y la adecuación de los salarios contemplados en el convenio. Susana Serrano, concejala de Participa Sevilla en el Ayuntamiento de Sevilla, se preguntaba “como es posible que teniendo tan buenas cifras en el sector turismo en la ciudad no se haya revertido en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.
Participa Sevilla se encuentra actualmente en negociaciones para mostrar un apoyo en el pleno del ayuntamiento en forma de moción de urgencia para que la directiva del Hotel Barceló actúe y les den una solución. Además, Susana Serrano declara que, en reuniones con el hotel, supieron de la intención de este de comprar un equipamiento público en la Gavidia, donde se sitúa una comisaría de policía abandonada y con implicaciones históricas en la represión franquista, para la que diversos colectivos han un espacio destinado a usos sociales y culturales. Este grupo municipal, que ya rechaza de antemano cualquier privatización de espacios públicos, añade la "mala praxis" de esta cadena hotelera para oponerse a este plan.
condiciones y reivindicaciones
Mientras los hoteles cobran por una noche de hotel hasta 300€, las camareras de piso ganan 2,5€ por habitación, con contratos de entre cuatro y seis horas cuando su jornada laboral es de casi diez, sin pago de las horas extra y con condiciones indignas. Las camareras de piso se sienten por ello en una situación de "semiesclavitud". Lucía, otra de las camareras de piso afectadas se queja porque “no teníamos contrato en sí, sino que teníamos un documento que decía que teníamos un contrato por horas. Cotizábamos seis horas pero trabajábamos muchas más”.
Desde 2014, las kellys reivindican mejoras de sus condiciones laborales. Estas reivindicaciones varían y se adaptan a la realidad de cada territorio y están en constante revisión pero abarcan desde el derecho a la jubilación anticipada, el reconocimiento de enfermedades laborales directamente relacionadas con el aparato motor y músculo esquelético, el incremento de las inspecciones de trabajo para evitar fraudes y el cumplimiento de los convenios de hostelería.
Las Kellys
Las kellys de CNT: “Vivimos luchando las 24 horas del día”
Las Kellys
Las kellys se concentran contra la sobrecarga de trabajo
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!