Las Kellys
Las kellys se movilizan en Sevilla por la readmisión de ocho compañeras

Advierten que se concentrarán diariamente en la puerta del Hotel Barceló Renacimiento hasta que recuperen su empleo y se cumplan los convenios.

las kellys sevilla 2
Las "Kellys" de Sevilla se manifiestan contra los despidos. Julia Rodríguez
13 oct 2018 14:09

El 31 de julio de este mismo año comenzó la lucha ocho camareras de piso trabajadoras del Hotel Barceló Renacimiento, situado en la sevillana Isla de la Cartuja. De la noche a la mañana, fueron despedidas sin ninguna explicación y sin compensación económica, viendo como eran reemplazadas por otras trabajadoras de Alterna, la nueva empresa encargada del servicio de limpieza.

Ángela, una de las kellys afectadas explica que esta nueva empresa las citó para contratarlas de nuevo pero “nos engañaron, querían explicarnos cual era el proceso de selección que debíamos pasar para ser contratadas de nuevo y por ello, nos sentimos engañadas”.

Según el manifiesto de las kellys, ni Aura, la antigua empresa encargada del servicio de limpieza, ni Alterna,  empresa amiga de la subdirectora del hotel como señalan las kellys en su manifiesto, ni el Hotel Barceló les dan ninguna explicación de porqué ha sucedido todo esto. Las trabajadoras despedidas han acudido a reuniones con el director del hotel y con Alterna para buscar una solución y se han visto plantadas y sin explicaciones.

Además de contra los despidos y convocadas por CNT Sevilla, estas kellys se han concentrado contra la precariedad laboral por la subrogación y el incumplimiento del convenio. Para estas camareras de piso es absolutamente innegociable el cumplimiento de las garantías de estabilidad y la adecuación de los salarios contemplados en el convenio. Susana Serrano, concejala de Participa Sevilla en el Ayuntamiento de Sevilla, se preguntaba “como es posible que teniendo tan buenas cifras en el sector turismo en la ciudad no se haya revertido en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras”.

Participa Sevilla se encuentra actualmente en negociaciones para mostrar un apoyo en el pleno del ayuntamiento en forma de moción de urgencia para que la directiva del Hotel Barceló actúe y les den una solución. Además, Susana Serrano declara que, en reuniones con el hotel, supieron de la intención de este de comprar un equipamiento público en la Gavidia, donde se sitúa una comisaría de policía abandonada y con implicaciones históricas en la represión franquista, para la que diversos colectivos han un espacio destinado a usos sociales y culturales. Este grupo municipal, que ya rechaza de antemano cualquier privatización de espacios públicos, añade la "mala praxis" de esta cadena hotelera para oponerse a este plan.

condiciones y reivindicaciones

Mientras los hoteles cobran por una noche de hotel hasta 300€, las camareras de piso ganan 2,5€ por habitación, con contratos de entre cuatro y seis horas cuando su jornada laboral es de casi diez, sin pago de las horas extra y con condiciones indignas. Las camareras de piso se sienten por ello en una situación de "semiesclavitud". Lucía, otra de las camareras de piso afectadas se queja porque “no teníamos contrato en sí, sino que teníamos un documento que decía que teníamos un contrato por horas. Cotizábamos seis horas pero trabajábamos muchas más”.

Las Kellys
Las kellys se concentran contra la sobrecarga de trabajo
Las camareras de piso de la provincia de Alicante se concentran frente a la Inspección de Trabajo para exigir “soluciones y no recomendaciones” contra la explotación laboral.

Desde 2014, las kellys reivindican mejoras de sus condiciones laborales. Estas reivindicaciones varían y se adaptan a la realidad de cada territorio y están en constante revisión pero abarcan desde el derecho a la jubilación anticipada, el reconocimiento de enfermedades laborales directamente relacionadas con el aparato motor y músculo esquelético, el incremento de las inspecciones de trabajo para evitar fraudes y el cumplimiento de los convenios de hostelería.

Archivado en: Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
José Martínez Carmona
15/10/2018 15:58

Pero (¡no digo una palabrota porque no suena bien!) ¿No hay clase trabajadora dispuesta a luchar contra los despidos? El derecho al trabajo, el deber de trabajar (aquí cabe otra palabrota ¡!) ¿Están sólas las KELLYS en sevilla defendiendo esos derechos?

2
2
Asier
14/10/2018 12:33

Ánimo compañeras

2
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.