Alquiler
El alquiler en Sevilla es un 31,5% más caro que en 2015

Ayuntamiento y Adelante Sevilla presentan el primer diagnóstico del parque de alquiler privado de viviendas en la ciudad que incluye un índice de precios de referencia de alquiler por barrios. La medida se enmarca entre los compromisos firmados entre gobierno municipal y Adelante para la aprobación de los presupuestos de 2020.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
17 dic 2019 12:39

Sevilla dispondrá de una herramienta pública para conocer los precios de la vivienda en alquiler de la ciudad. Hasta ahora los portales inmobiliarios privados suplían esta necesidad social en tiempos de nuevas presiones sobre la vivienda en las grandes ciudades e incremento de precios. Sin embargo hoy el Ayuntamiento y el grupo municipal de Adelante Sevilla (confluencia de Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista) han presentado el Índice de Precio de Referencia del Alquiler (IPRA), una herramienta online que estará disponible para la ciudadanía esta semana.

La empresa municipal de suelo y vivienda Emvisesa y la cooperativa Espacio Común han sido las responsables de elaborar este índice municipal a partir tanto de datos oficiales como de los datos que se ofrecen en portales inmobiliarios. La herramienta permite analizar, desde 2015 hasta hoy, la evolución del mercado del alquiler en cada uno de los 107 barrios de Sevilla, además de comparar el incremento de los precios del alquiler con el aumento de los pisos turísticos en cada uno de los barrios.

Para el consistorio sevillano el IPRA permitirá “sentar las bases para lanzar la convocatoria del Programa de Alquiler Asequible con unos precios referenciados a nivel de barrio”. Un programa al que se podrán acoger promotores privados a medidas económicas y bonificaciones con el objetivo de construir 1.000 viviendas cuyos alquileres se sitúen dentro de dichos precios referenciados. Para la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, “el índice municipal de precios del alquiler es un primer paso necesario para garantizar que la vivienda sea un derecho para todos y todas en Sevilla”. Por su parte, el concejal de Hábita Urbano, Antonio Muñoz, ha explicado que el proyecto persigue un triple objetivo “reactivar la promoción de vivienda pública, activar el sector privado a precios asequibles y reducir el número de viviendas vacías en la ciudad”.

Algunos primeros datos que arroja el índice municipal es que el precio medio del metro cuadrado en Sevilla se sitúa en los 7,5 euros. Una media que no es homogénea y que sitúa en la cúspide de los alquileres al Casco Antiguo seguido de Triana y Los Remedios, mientras que los alquileres más bajos están ubicadas en los distritos Cerro Amate y Norte.

Susana Serrano Adelante Sevilla
La portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano, durante la presentación del diagnóstico.

Este diagnóstico de la vivienda en alquiler es uno de los compromisos suscritos entre el gobierno socialista y la confluencia de izquierdas en su acuerdo para la aprobación de los presupuestos de 2020. Justamente eso ha querido destacar Serrano al manifestar su “satisfacción por que el acuerdo se esté poniendo en marcha” y sus esperanzas en poder anunciar más medidas en 2020 fruto del acuerdo con el PSOE. En esa línea, también en materia de vivienda, ambos grupos aprobaron hace unos días en la comisión de Hacienda del Ayuntamiento un incremento de la tasa de basuras para los pisos turísticos para equipararla a la de los hoteles y que contó con el voto en contra de las tres derechas.

Por último, la portavoz de Adelante quiso destacar dos conclusiones. En primer lugar, “el alarmante aumento de un 31,5% de los precios del alquiler en el conjunto de la ciudad de Sevilla desde 2015 refleja con claridad los problemas de nuestros vecinos y vecinas, cuyos salarios no han aumentado ni mucho menos en la misma proporción”. Por otro lado, Serrano explicó que “los datos también nos dicen que allá donde han proliferado más viviendas turísticas es precisamente donde más ha aumentado durante estos últimos años el precio del alquiler”. Una valoración se diferencia en el análisis del dato destacado por Emvisesa, que señala que las viviendas vacias en Sevilla han caído siete puntos, una cifra similar al aumento que se ha producido en las viviendas con finalidad turística, lo que refleja en opinión de la empresa pública que “el mercado turístico ha absorbido en primer lugar las viviendas vacías”.

Especulación urbanística
Sevilla, ciudad en venta

El alcalde entregó a los inversores durante la Cumbre Mundial del Turismo un dossier en el que les ofrece el solar de los Corralones de Artesanos de Castellar en pleno centro histórico y el patrimonio histórico como reclamo.

El giro a la izquierda del gobierno de Juan Espadas firmando los presupuestos con Adelante Sevilla contrasta con su anterior legislatura. Un mandato en el que aprobó las primeras cuentas con el apoyo de Ciudadanos e IU para acabar sácándolas adelante en 2018 (y prorrogándolas en 2019) con el apoyo de las derechas mediante voto favorable de Cs y la abstención del PP, cuando los grupos de la izquierda lo acusaron de “falta de crecibilidad”. Un primer mandato que estuvo plagado de críticas de movimientos sociales que criticaban al consistorio socialista de poner en venta la ciudad y concebirla “como un producto y no como espacio habitable y vivible”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.