Migración
Y vienen… a un “mundo libre” que les necesita y ahora les odia (III)

III- En un mundo libre, se requiere de no personas
Regularización Ya Barcelona
Uno de los actos ocnvocados en Barcelona para dar a conocer la campaña de Regularización Ya por la ILP. Bárbara Boyero
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
5 sep 2022 15:54

Las migraciones internacionales sólo son abordadas como una de las soluciones técnicas para el mantenimiento de los “Estados Asistenciales” - es decir del capitalismo- del primer mundo.[1]

Sin derechos no existe sujeto, no existen personas políticas. Si es el mercado y sus representantes genuinos, los empresarios, quien marca las políticas de inmigración, las leyes y sus reglamentos se convierten en una mercancía política que lo único que aporta es “ruido electoralista” que impide escuchar la verdadera realidad de millones de personas las cuales son acosadas administrativa, policial y jurídicamente.

Como señalan las gentes de SOS Racismo… “en un primer plano deberían estar los derechos y libertades de las personas, en cuya base están la libertad de circulación y el principio de igualdad… el derecho al asilo, el derecho a vivir en familia y el principio de igualdad, no son derechos y libertades negociables” (30.12.2004).

Dejar al mercado que sea quien marque las reglas de juego, es decir quién establezca las necesidades de mano de obra y esa sea la condición de ser considerado “regular” (regularización), es aplicar una política de “apartheid” o como resumía el alcalde de la “floreciente población de El Ejido” –la cual debe su florecimiento económico a la explotación miserable de miles de inmigrantes-, J. Enciso… “a las siete de la mañana todos los inmigrantes son pocos; a las siete de la tarde todos sobran”. 

Este es el modelo PSOE y aún más filo-fascista, el modelo PP y de todos quienes han suscrito este “Pacto de Estado” sobre la inmigración.

La política de “apartheid”, aun siendo consustancial al modelo económico político (capitalismo), en los momentos actuales se encuentra revestida no sólo por la violencia sistémica de ese orden jurídico social sino que su sustancia se nutre o se genera en la ilegalidad (incumplimiento de las reglas de juego) y la ausencia de derechos democráticos, bien en el orden laboral, bien el orden social-civil.

La ausencia de derechos civiles, sociales, laborales, para todas las personas jamás vendrá de la mano de instituciones “democráticas” que gestionan lo público, lo común y el interés general, según la cuenta de resultados del mercado.

Ninguna persona es ilegal, pero primero tenemos que “ganar” el derecho a ser persona y este es el problema y, a la vez la solución, la cual solo puede venir de “la mano, las manos” de quienes son reconocidas “personas” desde el plano formal jurídico y desde la realidad “real” no formal, son mano de obra explotable y desechable cuando “no se les necesita”.

[1]           Desde todos los organismos internacionales, las migraciones para el primer mundo son abordadas desde la misma filosofía, es decir desde el mundo de la política que sólo contempla el hecho migratorio como una solución técnica. Así la OCDE en abril de 2003 en su Informe Económico para España señala que “la política migratoria española necesita ser lo suficientemente flexible como para permitir que los inmigrantes 'sin papeles', cuya presencia está aceptada de facto, obtengan permisos de trabajo”.

En la actualidad, en tiempos de crisis civilizatoria cada vez más seria, “todos los Estados modernos, tanto de gobiernos de derecha como de izquierda, han respondido en general, con una política de gestión de flujos cuyo objetivo consiste en asegurar que la máquina del capital continúe bien engrasada”. La U€, con Alemania en la cabeza necesita de mano de obra migrante y su permanencia en el territorio, no supondrá mayor problema, siempre que la producción y distribución de mercancías, continue con su proceso.

Archivado en: Migración
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.