Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos Generales del Estado 2019: ¿Se cambian las Reglas de Juego?

Uno de los argumentos más rancios que ha esgrimido Unidos Podemos (UP) para su acuerdo presupuestario 2019, para poder “cogobernar” sobre lo posible y, a la vez intentar “salvar la cara”, despreciando de esta manera tanto la memoria de la gente, como la nítida renuncia a terminar con el pago de la deuda ilegítima, ilegal en la mayor parte de los casos y siempre no ética, ha sido precisamente que el gobierno se encontraba en la senda de la consolidación fiscal y, en consecuencia renunciaban a la derogación del artículo 135 de la CE.

Presupuestos PSOE-Podemos
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
23 dic 2018 17:25

De ahí a la renuncia de la derogación de las Reformas Laborales (la del 2010 del PSOE y la del 2012 del PP) y de las Reformas de Pensiones (la del 2011 del PSOE/CC.OO./UGT/CEOE/PP/CiU/PNV… y la del 2013 del PP), no hay ninguna contradicción, pues el tristemente famoso artículo 135 CE, es la concreción en posterior Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, de las reformas laborales, de las reformas de pensiones y el blindaje del pago de la deuda, lo cual es incompatible con otras políticas para la gente y desde sus necesidades e intereses.

El Plan presupuestario 2019 del reino de España, mandado a Bruselas (para su visto o no visto bueno), sigue anclado a los mecanismos de funcionamiento de la U€ y, más exactamente, a las tres condiciones marcadas en Maastricht y elevadas a la categoría de “tres verdades absolutas del neoliberalismo”: el control de la deuda pública, el control del gasto público (déficit) y el control de la inflación.

Quien incumpliera estas condiciones o tratara de romper el candado que sujeta la cadena donde se encuentran secuestrados derechos y libertades de la mayoría social, es decir, las clases asalariadas, verán como recae sobre ellos todo el peso del mercado, que es como decir “las siete plagas” que en este caso el “dios del dinero, el poder financiero” lo haría descapitalizando a esa sociedad y a ver cómo pagan a sus maestras y maestros, a sus funcionarios y funcionarias…

Esta barbaridad del capitalismo y de sus representantes políticos, de izquierdas, de derechas y de extrema derecha (ahí no tienen ningún pudor en estar de acuerdo, cuando de sus intereses se trata), es lo que la U€ y otros grandes bloques económicos políticos (USA, China, etc.), vienen imponiendo a la humanidad desde la década de los 80 del siglo pasado: todo el poder para el dinero (financiero), es decir para los y las banqueros y banqueras (en todas sus mutaciones: fondos buitres, fondos soberanos, derivados, apuestas a corto, etc. y, como decía la Bruja Avería: Viva el Mal, Viva el Capital…

Lo que sorprende (creemos que para una cierta militancia social, minoritaria) de este plan presupuestario 2019, no son las grandes cifras -ingresos, gastos, techo de gasto, inversiones, deuda, intereses, prestaciones… todas ellas dentro del “orden liberal de Bruselas”-, sino que por parte de Unidos Podemos (al menos su sector oficial y quien “manda”), quieran darse por buenas en la… “senda de unos presupuestos para un estado social”..., utilizando una retórica (muy, muy parlamentarista) sustentada en grandes enunciados y, para nada materializables en hechos políticos, con capacidad jurídica suficiente para garantizar lo que se enuncia.

El Plan Presupuestario mandado a Bruselas -la base para elaborar los PGE 2019-, no son precisamente en cuanto al capítulo del gasto, unos presupuestos expansivos (gastar a lo loco), sino contractivos, pues el gasto público decae hasta el 40,9% del PIB. Desde el lado de los ingresos y capacidad de recaudación fiscal, se siguen políticas que arañan algunas migajas a los suntuosos y escandalosos beneficios de las grandes corporaciones (industriales y financieras), pero que para nada cuestiona (menos reforma de raíz), el injusto sistema fiscal, diseñado para seguir con el reparto de la riqueza producida de manera inversa a las necesidades. Del 34,1% en 2016, el 34,93% en el 2018, pasaremos al 35,54% para el 2019, es decir 0,6 décimas más. La injusticia social o explicado de forma clara, el robo y expolio legal del sistema fiscal, permite la elusión empresarial y del capital en cuanto a la contribución a la caja común: el volumen de beneficio en el 2017 de las grandes empresas -con un impuesto nominal del 25% y un efectivo del 6,14%-, ascendió a 217.563 millones de €, prácticamente los mismos beneficios que en el mejor año 2007, previo a la “estafa”, que ascendieron a 218.019 millones de €.

Por el contrario, a la hora de la recaudación por este impuesto en el 2017, con un mismo tipo impositivo nominal, su contribución a la Hacienda Pública, ascendió a casi el 50% menos: Un ejercicio sencillo, ético y medianamente coherente con lo que se enuncia, sería haber fijado el tipo mínimo real (no el nominal que sigue en el 25%), en el 15% SOBRE LOS BENEFICIOS y así, nos encontraríamos que sobre los beneficios del 2017 que ascendieron a 217.563 millones de €, la Hacienda Pública podría haber ingresado 32.634 millones de €, frente a los 23.143 millones que ingresaron realmente.

La diferencia es de casi 10.000 millones de euros, cantidad bastante superior a todo el dinero que se pretende recaudar con los distintos impuestos y tipos que dicen se van a crear a partir de la aprobación de los PGE 2019. Y eso con una sola medida.

La precariedad desde el 2008 ha aumentado exponencialmente, a la vez que la misma se ha incrementado desde hace más de 30 años al ritmo de las políticas desreguladoras y desprotectoras, tanto en el mundo del trabajo como en el cotidiano de la vida social.

UP/PSOE/ERC/PNV/PDeCAT votaron a favor del objetivo de la estabilidad presupuestaria: senda del déficit y el techo del gasto, el 19 de diciembre 2018, aceptando de esta manera las reglas neoliberales impuestas y que definen la austeridad autoritaria de la U€.

Poco tiene que ver esto, con un cambio en las reglas de juego, para revertir la política de “deudores eternos” de las clases asalariadas. Quien vota a favor, acepta el marco que nos impone la U€, sin cuestionar ni la política ni los tratados de la deuda.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Elbarruso
28/12/2018 6:33

Esta muy bien el artículo y ojalá hubiera respaldo para tomar esas medidas...pero no os alejéis de la cruda realidad. UP no tiene ni fuerza , ni respaldo para imponer ninguna medida y es un pequeño detalle que se os escapa.
Y nos podemos poner muy dignos con nuestros ideales pero la representación que tenemos es la que es, así pues sacas lo que puedes sacar, insuficiente, rastrero... le podemos llamar como queramos pero no tenemos pa más ...
http://elbarruso.simplesite.com/

0
0
#28410
26/12/2018 9:50

Ese debería ser el papel de unidos podemos, pero hacen justo lo contrario. Ostia, claro! Conciencia de que clase? Currantes pocos hay

1
2
#28375
24/12/2018 18:44

Tenéis toda la razón. ¿Pero existe conciencia de clase para hacer otra cosa?

3
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.