Opinión
Conservadores (ultras), de EE.UU. a La Loma

Hace unos días en los Estados Unidos detuvieron la responsable de las filtraciones sobre las posiciones militares de los Estados Unidos en el campo de batalla de Ucrania.
Madrid 1 mayo

Esta situación supuso para los medios de comunicación la oportunidad de describirnos al supuesto responsable de esta filtraciones como “un típico conservador” amante de Dios, de las armas y de los videojuegos. Se consideraba que este señor, un joven de 21 años que trabajaba en una base militar estadounidense sólo sentía hacia el gobierno de Biden una oposición moderada, propia de una persona con ideología conservadora. Es decir para los medios de comunicación (o al menos para la Cadena Ser y el medio norteamericanos al que hacía referencia el grupo PRISA) ser un joven amante de las armas y temeroso de Dios es propio de una persona simplemente conservadora. Deduzco que para el grupo Prisa además, Biden no debe de ser una persona conservadora, sino prácticamente un rojo desorejado, por tanto es normal que este joven con iniciales OG sintiera hacia el presidente de los EE.UU. cierto desapego político.

Esta forma de calificar a las ideas ultraconservadoras o reaccionarias de simplemente conservadoras se puede observar desde que Trump accediera a la cabeza del Partido Republicano de EE.UU., al fin y al cabo era y es el líder de un partido que supuestamente era un partido de gobierno conservador de Estados Unidos. Este desplazamiento hacia la derecha del tablero político ha tenido su eco en los tertulianos, que no dudan en calificar a políticos del liberal conservador partido demócrata de Estados Unidos de izquierda, incluso el admirado por muchos coronel Pedro Baños calificaba hace unos meses a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, como de extrema izquierda.

En nuestra tierra el clásico conservadurismo siempre ha sido representado por uno de los agentes sociales, la CEOE-CEPYME. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas.

Nótese por las siglas que son tan conservadores que ponen por delante su patria, España, a su objetivo, representar los intereses de los empresarios.

Sin embargo, la primera E, la de España, es simplemente una pose patriótica como la pulserita bicolor. Recordemos que, en la huida de la Empresa Ferrovial para tributar en los Países Bajos, el representante de la CEOE, Garamendi, aplaudía sin sonrojarse y sin perder ni un ápice de españolidad, el resultado de la junta de accionistas que aprobaba el traslado de la sede de la matriz del grupo empresarial de España a los Países Bajos.

Unos días después, el vicepresidente de la CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva Valdivia, se descolgaba unas declaraciones en las que que acusaba al gobierno de usar el salario como “política social” y que “si alguien no tiene salario suficiente para llegar a fin de mes, activaremos las políticas sociales” insistiendo en que no hay que confundir los salarios con políticas sociales. Es decir, la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas considera que los salarios no tienen que ser dignos, que las personas no tienen que poder vivir de su salario, que para eso está el Estado para crear políticas sociales, porque los empresarios no están para pagar sueldos dignos a sus empleados... Es decir esta gente de la patronal, busca básicamente esclavos, son tan conservadores que se han pasado al campo de la reacción y pretenden una involución social

Está bastante claro que tanto unos como otros, es decir el joven filtrador de Estados Unidos como los no tan jóvenes empresarios dirigentes de las patronales de grandes empresas y de las pequeñas y medianas empresas no son conservadores. El calificativo que podríamos usar tendría que ser, algo menos centrado, algo así como ultra, reaccionario o extrema derecha.

Todo esto sucede mientras la banca presenta resultados trimestrales, con grandes beneficios: más de 5000 millones ganaron los cuatro primeros bancos de nuestro país, en el primer trimestre de 2023. Esta bonanza bancaria desde luego que no se nota en las calles, así observo con estupor que han cerrado otra sucursal bancaria en mi municipio. Una sucursal de Caixabank en la calle en la que quitaron jardines y bancos, de los que sentarse, y pusieron un penitente de monumento homenaje a la semana santa.

Quizá los gobernantes de mi municipio, miembros del PSOE, sean ahora los que ocupan el espacio ideológico conservador, aunque para mí que también están al borde de la reacción política, desde luego, aunque creo que no son amantes de las armas, aunque si temerosos de Dios, y por supuesto temerosos de los que las empuñan de forma legal (las armas) y de sus representantes sindicales más ultras.

No está de más recordar que el equipo de gobierno del municipio, cedió al chantaje de un sindicato policial, de ideología conservadora (como la de Trump) y retiró el vídeo de un rapero ubetense financiado por el Ministerio de Igualdad contra la violencia de género, porque según el sindicato se criticaba a todo el cuerpo policial porque se mencionaba en un pasaje que el maltratador tenía una pistola porque era policía jubilado.

Pues bien, podemos ir atando cabos desde los Estados Unidos, pasando por el Madrid conservador de la CEOE y llegando a la Loma de Úbeda, comprobando que el desplazamiento del tablero de juego hacia la derecha completa un panorama desolador. No obstante, todavía hay sectores que resisten, como el sindicato CGT que construye para vencer y ve en fechas, que para algunos están completamente desfasadas, como la lucha obrera del Primero de Mayo, una oportunidad para unirse contra está reacción en la que los poderes económicos y políticos están desbordados.

Y es que hoy en día debe de estar de moda el clásico estribillo de A las barricadas:

En pie pueblo obrero a la batalla
Hay que derrocar a la reacción

 

 

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.