Alimentación
Tránsito podcast: soberanía alimentaria

El viaje del tercer episodio de Tránsito parte desde Madrid, donde visitamos uno de los grupos de consumo más antiguos de la ciudad, y pasa por la localidad de Montejo de la Sierra para conocer una de las huertas que les abastece de alimentos agroecológicos.
zocamiñoca
Miembros de la cooperativa de consumo de proximidad Zocamiñoca de A Coruña.
28 jul 2021 11:09

Desde la ventana se ve un paisaje diverso: bosques, praderas, montañas, valles, ríos, tierras de cultivo. El tren cambia su traqueteo y el ritmo comienza a bajar. Es hora de comer.

El invierno está llegando a su fin y una mujer ara las tierras húmedas que ha dejado en barbecho para sembrar las semillas para la próxima cosecha. Este año ha perdido el cultivo del invierno por una intensa nevada. Esperemos que no hiele demasiado. Pero que llueva lo suficiente. Que los pájaros y los insectos coman en su justa medida. Y que no se dé ninguna plaga.

Los árboles frutales han florecido y las primeras abejas ya se escuchan en el aire. Pero sus alas no son las únicas que agitan el cielo, muchas aves e insectos vuelan y se presentan. Imposible contar el número de sonidos que se escuchan. Es época de alimentos, de reproducción y de construcción de nidos.

Al igual que con el resto de labores de cuidados, una persona que cuida de la tierra para proveernos alimentos debería cuanto menos poder vivir dignamente de aquello que produce y tener la mejor de las valoraciones sociales. La agricultura campesina es esencial para mantener ciclos vitales en la naturaleza, todo un engranaje sin el que no podríamos vivir.

Para sostenerla necesitamos cambios en nuestros estilos de vida y en nuestros ritmos. Y acortar los canales para acercarnos consumidoras y productoras.

Hoy en Tránsito Podcast, soberanía alimentaria. Porque podemos cambiar el mundo entero con nuestra forma de comer y de producir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.