Violencia policial
Mujeres y ‘whistleblowers’: el derecho a violar de los infiltrados policiales

Las últimas revelaciones en Reino Unido sobre la penetración de fuerzas especiales policiales en grupos activistas de izquierdas constatan una vez más la alianza represiva entre Estado, capital y patriarcado. Los policías encubiertos, portando identidades falsas, establecieron relaciones con mujeres a las que luego abandonaron sin dar ninguna explicación.

Red Pepper Police
Policias de Reino Unido.
21 oct 2018 05:00

Las últimas revelaciones en Reino Unido sobre la penetración de fuerzas especiales policiales en grupos activistas de izquierdas constatan una vez más la alianza represiva entre Estado, capital y patriarcado. Los policías encubiertos, portando identidades falsas, buscaron establecer relaciones con mujeres para infiltrarse. Algunas parejas duraron años e incluso crearon familias, que después quedaron destrozadas sin las mujeres recibir explicación o compensación alguna. Hoy, una Comisión de Investigación abre la puerta a obtener justicia.

La contrarrevolución neoliberal y el Estado que nunca se fue

Reino Unido fue uno de los primeros países en abrazar el “neoliberalismo”, una ideología y práctica política que confía en los mercados como herramientas para gestionar la sociedad. Uno de los mitos más extendidos por parte de este consenso neoliberal tras la Guerra Fría es el repliegue del Estado.

Tanto los defensores como los críticos con la globalización asumieron que lo que se produjo durante los años 80 y 90 fue una gradual pérdida de poder de las naciones. Como la bautizara el gurú Thomas Friedman, en este nuevo mundo había que vestir la “camisa de fuerza de oro”: aceptar la oferta y la demanda como principios organizativos y asumir el final de las interferencias políticas sobre la sociedad.

Sin embargo, como se constató durante la gestión de la crisis financiera de 2008, el sistema económico contemporáneo requiere intervenciones masivas. No es que el Estado haya desaparecido. Es que sus funciones se han reorientado para beneficiar a una clase social. Los rescates bancarios, los oligopolios paraestatales, las especulaciones millonarias en propiedades londinenses… todas ellas son, en gran medida, funciones de la gestión política y no resultados aleatorios de las fuerzas de mercado.

En Reino Unido esto se ha visto con Carillion, esa empresa privada que dependía exclusivamente del favor público para subsistir. Se ha visto también en las caóticas negociaciones del Brexit, con una élite conservadora incapaz de tomar las riendas de la situación. Ante el mayor desafío político desde la Segunda Guerra Mundial, el gabinete May confía ciegamente en que la lógica del sistema económico internacional salvará Gran Bretaña. Esto es, los mismos oportunistas que crearon el mito del Estado débil, han acabado creyéndoselo.

Por encima de la gestión económica y diplomática, sin embargo, existe un caso de intervención estatal que revela toda la dureza del llamado “capitalismo de vigilancia” (surveillance capitalism). En las últimas décadas del siglo XX, el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación ha permitido una recopilación y gestión de datos sin precedentes. Las fuerzas de seguridad del Estado no han sido una excepción: de hecho, son el mejor ejemplo de la cara más represiva del capitalismo neoliberal.

Una breve historia de la policía y su función social

El comienzo del capitalismo y el comienzo de la policía están intrínsicamente ligados. En 1829 la Ley de la Policía Metropolitana crea los conocidos “bobbies”.  Este mote informal para los policías británicos se debió al impulsor de la Ley, Sir Robert Peel. Igualmente, en 1834 la el Acta de Reforma de la Ley de Pobres elimina toda la ayuda que el Estado proporcionaba a los campesinos sin tierra ni ocupación.

Esta ley permitió la creación de la fuerza de trabajo moderno, una masa de desempleados que solo podían elegir entre ser asalariados en condiciones miserables, o servir en una prisión victoriana.

Es decir, en menos de una década, se crearon tanto el proletariado moderno como la institución destinada a reprimir sus acciones de protesta y rebeldía. Durante los dos siglos posteriores la policía, en Reino Unido y el resto del mundo, ha cumplido su función de proteger los derechos a la propiedad y mantener la paz social. Ha quedado grabado en la memoria colectiva, por ejemplo, el conflicto entre los mineros y la policía reflejado en películas como Billy Elliot.

Pero fuera de esta explosión visible de fuerza y represión, ha coexistido una labor policial de vigilancia y supresión. Esto es, la policía encubierta. No es casualidad que la primera gran obra que popularizara el término “thatcherismo” fuese Policing the Crisis (Vigilando la Crisis). Este trabajo colectivo de Stuart Hall y otros describió los inicios de un “neoliberalismo autoritario”: una exitosa combinación populista de libre mercado y mano dura que se puede advertir desde Thatcher hasta Salvini.

Contra la izquierda extraparlamentaria: la lucha por el control de las calles

Es justamente en la época de la “nueva izquierda”, los nuevos movimientos sociales de mujeres, grupos LGBT+ y agrupaciones antirracistas y antiimperialistas que las acciones policiales de infiltración toman más fuerza. Con una izquierda parlamentaria en retirada, el dinamismo político lo lideran las izquierdas no partidistas. 1968 es el año simbólico que da comienzo a esta renovación política. De acuerdo a las investigaciones de los periodistas Rob Evans y Paul Lewis, esto es justamente cuando la policía crea la llamada Special Demonstration Squad (Escuadrón Especial de Manifestaciones), una fuerza secreta dentro de la ya escurridiza Special Branch (Sección Especial).  

El contacto con whistleblowers (soplones) revela que el lema oficial de este grupo era “A Cualquier Precio”: sus acciones tácitamente implicaban iniciar relaciones sexuales con mujeres en los grupos de protesta. Un tal Mark Cassidy llegó al punto de coordinar dos relaciones con dos familias distintas: la que tenía con su mujer, ejerciendo de policía; y la que tenía con su otra esposa, la activista.  

Pero, ¿quiénes eran estos peligrosos grupos infiltrados con la policía? Según la información recogida por los activistas Undercover Research Group, las investigaciones las guiaban sobre todo dos tipos de prejuicios. 

Primero, el personal. Durante los años 80, de manera similar al movimiento #BlackLivesMatter, se crearon grupos reivindicativos antirracistas en torno a las familias de víctimas del abuso policial racializado. Estos activistas a menudo centraban sus críticas en la corrupción policial: la desigualdad racial dentro de la policía, la utilización de pruebas falsas, los prejuicios raciales a la hora de perseguir el crimen… Como reacción y prevención, la policía espió las actividades de estos movimientos.

En segundo lugar, la policía claramente actuaba siguiendo prejuicios ideológicos. De la larga lista de grupos infiltrados, la gran mayoría son de izquierda. Antiausteridad, socialistas, comunistas, maoístas, solidarios, ecologistas, antiimperialistas y, por supuesto, feministas.  Apenas hay datos anecdóticos de infiltraciones en grupos como el peligroso British National Party, que gozó de un renovado impulso en los años 80 como se retrata en films como This is England.

Theresa May
Theresa May firmando la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Ante tremendas revelaciones, la actual Primera Ministra Theresa May (que era entonces Ministra de Interior), encargó la Comisión sobre la Policía Encubierta en 2015.  Si bien la Comisión ha otorgado de oficialidad a lo que era una investigación periodística, ha sido criticada en numerosas ocasiones.

Las abogadas de las víctimas de la infiltración han criticado los privilegios de anonimato otorgados a los policías. Consideran que el fiscal está siendo extremadamente pro-establishment en la protección de estos agentes. Además, esta falta de información dificulta que otras mujeres reconozcan a sus agresores y salgan a la luz para esclarecer la historia de una vez por todas.

Por el momento, las víctimas han comenzado una batalla legal contra el Ministro del Interior para complementar la acción del fiscal con un panel plural con expertos en cuestiones de racismo y género.  

Una longeva alianza entre el patriarcado, el capital y el Estado

La teórica Silvia Federici ya hace tiempo que estableció la alianza fundacional entre patriarcado y capitalismo. Los incipientes emprendedores hubieron de utilizar la fuerza y la represión ideológica para relegar a la mujer al papel de reproductoras no remuneradas.

De la misma manera, la reacción del Estado neoliberal a los movimientos de liberación de grupos subalternos ha sido la represión directa. Por supuesto, la acción policial también siguió los cánones clásicos de represión obrera. Incluyó, por ejemplo, la generación de listas negras de trabajadores “revoltosos” y su difusión en empresas del sector de la construcción durante décadas.

Pero la agresión infringida a estas mujeres es de un carácter especial. Con el beneplácito de las fuerzas de seguridad, estos individuos engañaron y mantuvieron relaciones muy personales durante años. En base a identidades falsas, estas mujeres abrieron su casa y sus cuerpos con plena confianza. Más que las violaciones en situaciones bélicas, esta es una instancia cruda de violación de Estado. Es decir, la absoluta desobediencia al más básico derecho humano a la integridad física y la intimidad.

Es incierto que las víctimas terminen obteniendo justicia. A pesar de ello, estas revelaciones solo han sido posibles por el trabajo combinado del periodismo de investigación riguroso y la colaboración desinteresada de un fuerte movimiento de izquierdas, feminista y antirracista. Por tanto, es un ejemplo esperanzador de que este tipo de alianzas interseccionales pueden hacer temblar incluso a la fuerza policial más longeva de la era capitalista.

Brexit
La desastrosa gestión del Brexit constata el fracaso del Estado neoliberal

Todavía es incierto lo que durará el gobierno actual, pero está claro que pasará a la historia como uno de los más incapaces en la historia parlamentaria de Reino Unido.

Archivado en: Violencia policial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
#24842
22/10/2018 12:14

Y se preguntan desesperados, qué pasa ahora en londres?

2
0
#24789
21/10/2018 12:09

Este problema de las infiltraciones está teniendo mucha repercusión en los medios de comunicación en Reino Unido o el tema pasa desapercibido?

3
0
Roy Cobby
24/10/2018 10:38

Pues ha sido publicado y difundido por medios liberales como The Guardian y el Independent, más ignorado por el resto que son de derechas. En la twitteresfera de izquierdas sí se han condenado ampliamente y, por supuesto, la gente se pregunta si en la actualidad habrá operaciones del mismo tipo dentro del movimiento Corbyn. Pero para la amplia mayoría que no está movilizada políticamente no es un tema de gran interés.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.