València
Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana

La indignación popular por la agresión de unos agentes de la Policía Nacional a una familia afrocolombiana el pasado 17 de mayo va a llegar a los tribunales. Se ha admitido a trámite una querella interpuesta por delito de odio en los juzgados de guardia de València. Según acreditan las imágenes aportadas en la denuncia, la actuación de los agentes podría ser constitutiva de delitos de lesiones, trato denigrante y delito de odio.
La acusación de los afectados está representada por el despacho de Juan Molpeceres, quién considera la agresión una “actuación institucionalizada de corte racista”, en la que los agentes utilizaron “una fuerza totalmente desproporcionada e innecesaria”. Sobre los videos, el letrado afirma que se observa a los agentes utilizar “una fuerza totalmente desproporcionada e innecesaria”.
Cabe recordar que la agresión policial se produjo cuando una de las querellantes, que iba acompañada de su hijo de tres años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA), recriminó a los policías la forma en la que detenían a dos personas delante suya, según la querella, “con un pie en el torso de uno y el otro agente un pie en el tobillo del segundo detenido”.
En los vídeos aportados por los querellantes, se puede observar como los policías “la tiran violentamente al suelo, la zarandean y comienzan a golpearla repetidamente con su defensa”, remarca la querella. Al escuchar los gritos de su hija y las recriminaciones de la testigo a los agentes, los padres de la detenida salieron del portal y los policías arremetieron presuntamente contra ellos también con sus defensas reglamentarias.
Apoyo de la sociedad valenciana a la agredida
Más de 60 colectivos y entidades del ámbito social valenciano mostraron su repulsa ante la agresión padecida por la familia afrocolombiana. En un comunicado conjunto, afirman que fue una “intervención absolutamente atroz y denigrante, marcada por el abuso de poder y una desproporcionalidad inadmisible”.
Las entidades relatan que “ante los gritos de socorro, sus padres y un amigo de la familia bajaron al portal a preguntar qué estaba sucediendo. Más de media docena de agentes de la Policía Nacional les golpearon con una virulencia extrema, y esta familia fue llevada posteriormente a comisaría donde se nos informa que también recibieron amenazas, insultos y golpes”. Estas entidades se concentraron el pasado viernes 23 de mayo, y denuncian que uno de los asistentes fue multado por la policía.
Esquerra Unida, por su parte, ha presentado en el Congreso, a través de Sumar, una iniciativa parlamentaria para que el Gobierno informe sobre la denuncia de un posible “uso excesivo de la fuerza” contra una familia de origen colombiano por parte de la Policía Nacional en ese operativo. .
Relacionadas
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!