La vida y ya
Alianza entre especies

El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.
10 dic 2023 11:17

Cuando la reunión llevaba menos de media hora se me destintó el boli (que llevaba dando avisos hace días de que esto podía suceder) y se me quedaron los dedos manchados de un azul oscuro casi negro. Después, levanté la vista para buscar una papelera y me toqué la cara para apartarme un mechón de pelo. Entonces se me contagió una leve mancha en el pómulo izquierdo. Me dio vergüenza porque estaba rodeada de gente a la que no conocía mucho. El azul oscuro casi negro del pómulo se juntó con el rojo que sentía en las mejillas.

Agradecí la voz que me indicó dónde estaba el baño. La mancha de la cara salió fácil. De las manos me resigné antes de quitarla del todo de los dedos. El agua fría me sentó bien para calmar el rubor.

Por una u otra razón todas las personas nos hemos ruborizado alguna vez. He leído que nuestra especie es la única del reino animal capaz de hacerlo. Esto no quiere decir que otras especies no sean capaces de sentir vergüenza, pero parece que los humanos tenemos esa característica especialmente desarrollada cuando estamos en compañía de otros seres de nuestra especie.

Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua

Dicen que ruborizarse cumple una función adaptativa dentro de los grupos. No todas las personas nos ruborizamos por las mismas cosas. Alguien puede ruborizarse por algo que ha hecho y a otra persona esto puede darle igual. Pero, en cualquier caso, lo interesante es que parece que el contacto con otra gente es lo que hace que tengamos esa capacidad y, además, comentan que es el grupo quien la regula.

Si conoces a alguien que tiene un problema y te pide ayuda es difícil no implicarte, es complicado no empatizar con lo que le pasa e intentar echarle un cable si sabes cómo se llama y habéis compartido cosas previamente. Hay múltiples ejemplos que demuestran que en los vecindarios en los que la gente se conoce hay más protección y ayuda mutua. Pero en grupos grandes, donde no hay contacto, los prejuicios, el odio y los miedos se incrementan. El roce parece esencial para que los humanos nos tratemos los unos a los otros con dignidad y para que, no hacerlo, suponga sentir de alguna manera un rubor.

El poder también hace perder esa capacidad de ruborizarse. Si no tienes un grupo que te regule no hay a quien mirar para sentir cómo los pómulos se van enrojeciendo. Hay múltiples ejemplos de personas que perdieron esa capacidad y toman decisiones que dañan otras vidas sin sentir nada parecido a vergüenza.

Es la colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida

Dicen también quienes han investigado sobre esta característica humana que nunca nos ruborizamos cuando se trata de sentir algo en relación a otras especies. Que no nos pasa ni siquiera con los seres vivos con los que tenemos contacto y forman parte de nuestro cotidiano.

Nuestro cuerpo sólo es capaz de tener vida porque está repleto de microorganismos con los que convivimos en simbiosis y que son los que permiten que se den procesos fisiológicos tan esenciales como la digestión. Es esta organización de colaboración mutua con otras especies la que permite nuestra vida.

También son otros seres vivos los que se encargan de hacer funciones ecosistémicas como la fertilización del suelo, devolver una parte importante del agua a la atmósfera o la polinización. Funciones de las cuales, igualmente, depende nuestra vida.

Estar vivas no es algo que tenga que darse porque sí, es una posibilidad que depende de la interacción con otras personas y con el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta.

Quizás, sentir rubor no sólo en relación a otros humanos sino, también, con otras especies con las cuales tejemos alianzas (dentro y fuera de nuestro cuerpo), pueda servir para comprender que formamos parte de una red de la que somos, sólo, una parte más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.