Venezuela
Guaidó amanece en un “alzamiento militar”, intentando reactivar la calle contra Maduro

Los primeros análisis sobre el movimiento de la oposición apuntan a que Juan Guaidó hizo esta jugada en un intento por reactivar la presencia de la militancia opositora en la calle, cuando están por cumplirse cien días de su autojuramentación, en una calle de Caracas.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas autojuramentación presidente
Juan Guaidó, el 23 de enero de 2019, en las gran manifestación en Caracas donde se autojuramentó como presidente de Venezuela. Cris Fortune
30 abr 2019 18:02

Venezuela se despertó, una vez más, convulsionada: la información que corría a través de las redes antes del amanecer indicaba que el presidente de la Asamblea Nacional, autojuramentado como presidente encargado de la República, Juan Guaidó, estaba en la base aérea militar de La Carlota (el único aeropuerto en el valle de Caracas) y que tenía apoyo de altos oficiales la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para lograr el objetivo en el que trabaja públicamente desde enero: derrocar el gobierno de Nicolás Maduro.

El impacto de la noticia fue mayor porque junto a Guaidó se encontraba Leopoldo López, el líder del partido de derechas Voluntad Popular, quien violó su situación de arresto domiciliario. Con las luces del nuevo día y con el flujo de más información, se aclararon muchos puntos: en primer lugar, Guaidó no estaba dentro de la instalación militar, sino en un distribuidor de tránsito, en la principal autopista de Caracas, que ha sido lugar tradicional de las concentraciones y los disturbios opositores en los últimos años. Tampoco tenía un respaldo militar significativo, ni por el número de efectivos ni por su rango. El de mayor jerarquía resultó ser el coronel de la Guardia Nacional Ilich Sánchez, quien se desempeñaba como comandante del destacamento que custodia la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento).

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, en declaraciones telefónicas al canal estatal Venezolana de Televisión dijo que solo estaban participando unos cuantos militares de rango menor

Los rumores al respecto siguieron corriendo. Se dijo que el jefe militar del supuesto alzamiento era el mayor general José Ornellas Ferreira. De haber sido cierto esto, la situación hubiese sido realmente comprometida para el gobierno, pues se trata del segundo en la pirámide del Comando Estratégico Operacional y un oficial muy cercano tanto al fallecido mandatario Hugo Chávez como a Nicolás Maduro. Ornellas Ferreira lo desmintió rotundamente.

El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, en declaraciones telefónicas al canal estatal Venezolana de Televisión dijo que solo estaban participando unos cuantos militares de rango menor, algunos de los cuales fueron llevados al lugar bajo engaño. El alto funcionario, considerado el más influyente del chavismo en el ámbito militar, aseguró que todas las instalaciones castrenses del país se encontraban en calma, incluso La Carlota, más allá de que en las afueras hubo escaramuzas y lanzamiento de gases lacrimógenos.

Reactivar la calle o provocar reacciones

Los primeros análisis apuntan a que Guaidó hizo esta jugada en un intento por reactivar la presencia de la militancia opositora en la calle, cuando están por cumplirse cien días de su autojuramentación, en una calle de Caracas. En ese lapso, el entusiasmo inicial que despertó su figura ha ido languideciendo por la falta de resultados concretos.

El movimiento también podría ser un modo de obligar al gobierno de Maduro a dar un paso que hasta ahora ha evitado: detener a Guaidó. Con una acción como la ejecutada este martes, las autoridades están emplazadas a ponerlo en prisión, lo que le daría a Estados Unidos la excusa que ha buscado para intervenir violentamente en Venezuela.

El desafío tiene el agravante de la presencia de López, quien se encuentra cumpliendo condena de 14 años de prisión por los hechos violentos de 2014 en la capital venezolana, conocidos como las “guarimbas”. López estuvo inicialmente en una prisión para procesados militares, pero, gracias a las gestiones de, entre otros, el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, le fue otorgado el beneficio de arresto domiciliario. En condiciones normales, al haber salido ilegalmente, López debería ser devuelto a la cárcel.

Otra hipótesis que se maneja en altos niveles políticos es que Guaidó y López pretenden usar este evento para acumular fuerza de calle, hasta un momento en que tengan la capacidad de movilizarse hacia el centro histórico de la ciudad

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, expresó que a su despacho “no le temblará el pulso” para solicitar las medidas que sean aplicables en este caso, pero advirtió que todo se hará a su debido tiempo. Hasta ahora, la estrategia gubernamental ha sido la de no privar de libertad a Guaidó, bajo la premisa de que su liderazgo, prácticamente creado en laboratorio, se desgastará solo.

Otra hipótesis que se maneja en altos niveles políticos es que Guaidó y López pretenden usar este evento para acumular fuerza de calle, hasta un momento en que tengan la capacidad de movilizarse hacia el centro histórico de la ciudad, donde funcionan todos los poderes públicos, incluyendo el palacio presidencial de Miraflores. La idea sería imitar el más reciente modelo de insurrección popular, el que se llevó a cabo en Sudán contra Omar al Bashir, al menos en lo que respecta a la determinación de los manifestantes de quedarse día y noche en las calles.
Guaidó ha anunciado varias veces su propósito de encabezar una marcha hasta Miraflores para tomar el poder. La última fecha que había dado para ello era la de este miércoles 1º de mayo, a propósito del Día del Trabajador.

Previendo ese tipo de variantes, el gobierno convocó ayer mismo a los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela y a la Milicia Nacional Bolivariana a reunirse en los alrededores de la sede gubernamental. Diosdado Cabello se presentó en el lugar para arengar a las masas. “Aquí que cada quien asuma ahora sus responsabilidades. No queremos lloriqueos”, dijo, encarnando el sentir de la línea dura de la militancia chavista, que clama por un castigo a Guaidó y los otros líderes opositores.

Los voceros habituales del gobierno de Estados Unidos para el tema venezolano estuvieron activados desde temprano. El vicepresidente Mike Pence, el secretario de Estado, Mike Pompeo y el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton hablaron abiertamente a favor del supuesto alzamiento militar. El canciller venezolano Jorge Arreaza, consultado al respecto, comentó que “aquí está demostrado que la factura de este golpe de Estado es estadounidense y son ellos quienes están financiando y promoviendo el golpe de Estado”. Según Arreaza, los pronunciamientos de altos funcionarios del Gobierno de EE UU son una muestra de cómo el país norteamericano ha intervenido de manera abierta en la situación política de Venezuela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
#33750
2/5/2019 14:16

Desde el momento en que tienes que engañar a los militares/policía para dar el golpe, éste está abocado al fracaso. Eso lo sabe cualquiera que estudie historia, hacen falta que todos los implicados estén (valga la redundancia) implicados.
Mi pensamiento es el de muchos: Guiado lo sabía, sus asesores también, pero no querían tomar el poder derrocando al gobierno de Maduro con este golpito... querían muertos en las calles para echar sobre el rival y justificar una invasión extranjera "humanitaria" y "democratizante".
Pobre pueblo de Venezuela.

0
0
#33701
1/5/2019 11:08

Ella’s no pudieron apoya a guiado como ratas imperialistas que son.

1
0
#33661
30/4/2019 19:20

Golpe de estado versión 2.0

3
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.