Vacunas
Sanidad combinará las vacunas de AstraZeneca y Pfizer en los menores de 60 años

Con esta decisión, en los próximos días comenzará la vacunación de casi dos millones de personas que solo habían recibido una dosis de la vacuna anglo-sueca. La pauta mixta también es la opción elegida por Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 3
Casi dos millones de personas que habían recibido la primera dosis de AstraZeneca recibirán ahora una segunda dosis de Pfizer. Álvaro Minguito

En una extensa reunión que no estuvo exenta de discusiones, la Comisión de Salud Pública que reúne a la dirección general del Ministerio de Sanidad y los consejeros de Sanidad de cada una de las comunidades autónomas ha acordado suministrar una segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de la marca Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca. Países como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también han optado por esta pauta mixta.

Pasadas las diez de la noche de este martes 19 de mayo, las comunidades llegaban a un acuerdo después de una férrea oposición de Andalucía y Madrid a la postura que había trasladado el Ministerio y que finalmente salió adelante. Ambas defendían seguir inoculando con AstraZeneca a todas las personas menores de 60 años.

Pasadas las diez de la noche se llegaba a un acuerdo: suministrar como segunda dosis la vacuna Pfizer/BioNtech a todas las personas menores de 60 años que habían recibido una primera de AstraZeneca

Poco menos de dos millones de personas que habían sido vacunadas con una primera dosis de AstraZeneca entre los meses de febrero y abril, en su mayoría personal esencial de los cuerpos de seguridad, bomberos y docentes, llevaban desde el día 7 del mes pasado pendientes de esta decisión.

Entonces el Ministerio de Sanidad suspendió la administración de la vacuna anglo-sueca después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) informara sobre el posible vínculo del fármaco con algunos casos de trombos raros producidos no solo en el Estado español, sino también en otros países de la Unión Europea.

Si bien el organismo europeo recomendó continuar con la vacunación, las autoridades españolas decidieron paralizarla hasta tener mayores evidencias científicas. Para ello contaban con doce semanas, el tiempo estimado entre la aplicación de una dosis y otra, aunque las autoridades lo ampliaron a cuatro semanas más.

Con los plazos apurando, en la tarde de ayer el Instituto Carlos III presentaba las conclusiones preliminares del estudio CombiVacs desarrollado en este mes de espera: la aplicación de la vacuna de Pfizer en quienes habían recibido una primera dosis de AstraZeneca “produce una respuesta inmune fuerte y eficaz”, aseguran los profesionales que tuvieron a su cargo la realización.

Vacunas
Vacunas Un estudio avala que es seguro combinar vacunas contra la covid
Los efectos adversos en su mayoría han sido de carácter leve. La Comisión de Salud Pública decidirá esta tarde cómo proceder con las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron la primera dosis de la marca anglosueca.

Según informaron las autoridades sanitarias, los anticuerpos de tipo neutralizante se han multiplicado siete veces más en quienes han recibido una segunda dosis de Pfizer que en quienes se han quedado sin esa segunda dosis, y los de tipo igG 150 veces más. Por el contrario, los síntomas negativos fueron en su mayoría leves y refieren a un dolor en la zona de aplicación de la vacuna y cefaleas.

De esta manera, en los próximos días se retomará la vacunación del numeroso grupo de personas afectadas por su paralización. No obstante, Sanidad seguirá evaluando la posibilidad de autorizar la aplicación de una segunda dosis de AstraZeneca a aquellas personas que no deseen cambiar a Pfizer. En todo caso, las autoridades garantizan que “el ritmo de vacunación seguirá siendo muy ágil dado el gran número de vacunas que están llegando estas semanas a nuestro país”.

El 48,4% de la población mayor de 60 años ha recibido la pauta completa de vacunación

Hasta el momento, España ha recibido 17.052.945 dosis de Pfizer/BioNtech, 5.713.800 de AstraZeneca, 2.395.800 de Moderna y 410.400 de Janssen. En total, según los datos del Ministerio entregados este martes, 7.323.426 personas han recibido la pauta completa (un 15,4% de la población) y 15.495.889 una sola dosis (el 32,7%). Sin embargo, trasladado a la población mayor de 60 años, es el 48,4% de esa franja de edad, la que ya ha recibido ambas dosis.

Con vistas a futuro, el Gobierno espera recibir 28 millones de dosis de Pfizer, 13 de ellos en el mes próximo, y 6,5 millones de AstraZeneca hasta septiembre. En este caso hay dudas razonables sobre el cumplimiento del suministro, según la UE la compañía solo ha entregado 30 de los 120 millones de dosis que debía suministrar entre enero y marzo.

El anuncio del nuevo plan mixto de vacunación ha llegado el día en que España abandonaba el riesgo alto de contagios para situarse en un rango medio, con una incidencia acumulada de 147,54 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. La Comunidad Valenciana con 29,58 casos, Baleares con 45,32 y Murcia con 60,81 casos son las comunidades en mejor situación. En contraposición, Aragón, País Vasco y Madrid siguen por encima de los doscientos casos cada cien mil habitantes.

Archivado en: Sanidad Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#90490
19/5/2021 19:36

¿Discriminando al resto de corporaciones? Propongo un mix con todas las vacunas.

11
0
#90675
21/5/2021 15:10

TroskoMix

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.