Unión Europea
¿Qué Seguridad defendemos para la Unión Europea?

La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado ‘Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda’ donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha.
Centro de detencon de Tajura
Centro de detención de migrantes en Libia, país en guerra civil desde la intervención de la OTAN, hace una década
21 oct 2021 08:08

El aumento de los conflictos armados o la inestabilidad política y social están haciendo del planeta un lugar cada día más violento. Avanzamos hacia un modelo de sociedad donde se pone en cuestión la seguridad ciudadana, una necesidad imprescindible para quienes sufren las consecuencias de la guerra, son víctimas de la violencia de género o de delitos motivados por prejuicios. Si añadimos a lo anterior las olas de migración provocadas por el cambio climático nos encontramos en un escenario bastante incierto respecto a los derechos individuales y colectivos de la población. Según el informe Groundswell, publicado por el Banco Mundial, los gases de efecto invernadero pueden provocar desplazamientos masivos dentro de los propios países que a partir de la segunda mitad del siglo se verían aumentar aceleradamente.

La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha. Políticas autoritarias impuestas por la dominación patriarcal son utilizadas por los partidos conservadores para restringir las libertades y discriminar a las minorías étnicas o religiosas. El texto propone desarrollar argumentos con los que obtener un concepto de seguridad verdaderamente de izquierdas con el que ofrecer alternativas al militarismo. Su axioma sería señalar al capitalismo y el poder neocolonial como los culpables de las guerras, la injusticia global y la degradación del medio ambiente. Una salvaguarda orientada hacia el ser humano, donde tener en cuenta a los movimientos sociales en su lucha por la paz; los activistas por el clima; y la oposición de los sindicatos al racismo estructural en el trabajo.  

Muchas de las guerras actuales son consecuencia de los intereses geopolíticos por el control de los combustibles fósiles, un objetivo preferente en la doctrina hegemónica de Estados Unidos
La tendencia impone el criterio de limitar los conflictos militares y el uso de la fuerza que suponen una amenaza a la soberanía de las naciones como lo han demostrado más de 50 golpes de Estado durante el siglo XXI. Algunos de ellos considerados “protestas” o “revoluciones de colores” y que dieron lugar a las intervenciones armadas de Occidente en distintos puntos del planeta. Muchas de las guerras actuales son consecuencia de los intereses geopolíticos por el control de los combustibles fósiles, un objetivo preferente en la doctrina hegemónica de Estados Unidos y al que se opone el liberalismo económico de China junto con los países emergentes.

Se puede ejemplificar con la coyuntura de Libia. Hace una década que la nación africana fue invadida por la OTAN dando inicio a una guerra civil que todavía hoy se mantiene intencionadamente activa y sin garantías democráticas para poder celebrar elecciones. En ausencia de un Estado soberano capaz de gestionar sus propios recursos están siendo los grupos armados que controlan los yacimientos de petróleo quienes —a través de un “acuerdo de honor”— han alcanzado un pacto comercial con la sociedad gestora Akakus, una alianza entre la transnacional española Repsol, la francesa Total y la noruega Statoil.

Otro ejemplo donde interaccionan guerra, migración y ecología también lo encontramos en África, un continente de vital importancia debido a sus abundantes recursos naturales y minerales. Tres cuartas partes de los migrantes que son capturados en Libia por las bandas criminales iniciaron su periplo en el sur de Nigeria, concretamente en el delta del Níger, uno de los lugares más contaminados del mundo debido al vertido de petróleo procedente de los extensos yacimientos de la empresa italiana ENI y Shell, de propiedad anglo-holandesa. Ante la llegada de estos migrantes a territorio europeo la ciudadanía considera legítimo el control y la militarización de sus fronteras externas a través de agencias como Frontex: el refugiado es un chivo expiatorio al que culpar de la crisis del capitalismo y al que se debe retornar al país de origen aunque ello atente contra su vida e integridad.

El informe de Transform! Europe destaca la estrecha relación de las luchas por el cambio climático y la migración con un modelo alternativo de seguridad. El colapso ecológico que estamos sufriendo es debido a la impunidad de empresas y gobiernos con sus ejércitos en la rapiña de los recursos naturales. Se ha convertido en algo habitual la noticia del asesinato de reconocidos defensores del medio ambiente latinoamericanos y asiáticos que son perseguidos por multinacionales hidroeléctricas o compañías mineras.

El desarraigo de los ambientalistas en las corrientes de izquierdas alimenta el temor a que puedan convertirse en la quinta columna del neoliberalismo, en particular los partidos verdes alemán y francés de centroizquierda que disputan el voto a los socialistas

En su documento el PIE afirma que los ecologistas del continente carecen de visión política y deberían interconectarse con el movimiento pacifista. El desarraigo de los ambientalistas en las corrientes de izquierdas alimenta el temor a que puedan convertirse en la quinta columna del neoliberalismo, en particular los partidos verdes alemán y francés de centroizquierda que disputan el voto a los socialistas. Desde Moscú se han seguido con atención las negociaciones en Alemania para la formación de un nuevo gobierno federal de coalición entre socialdemócratas y Verdes. La agencia de noticias del Kremlin, Sputnik, asegura que esta organización es un adalid en la ofensiva contra China y Rusia orquestada por el presidente Joe Biden.

Las relaciones de la Unión Europea (UE) con una Rusia fortalecida militar y económicamente son difíciles debido a su dependencia de Estados Unidos y la agenda de sanciones que le acompañan. El pasado junio se celebró en la sede de Bruselas una cumbre a petición de Angela Merkel y Emmanuel Macron para reiniciar las reuniones bilaterales con Moscú, contactos que están interrumpidos desde 2014. Fue un intento en vano. La propuesta para sentar en la misma mesa a los líderes comunitarios y Vladímir Putin fue rechazada por Polonia, Holanda y los países bálticos, entre otros.

La crisis de Afganistán ha venido a echar más leña al fuego. El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, al ser entrevistado por el diario The New York Times hizo unas declaraciones donde advertía que “nuestra completa dependencia de Washington en el proceso de retirada es una llamada de atención para nosotros, (...) nos alertan para desarrollar nuestra capacidad de actuar estratégicamente”. El actual sistema de seguridad es desolador y sin una doctrina común que haya podido ser acordada por sus miembros, urge una política ajena al nacionalismo y la xenofobia defendida por los países euroescépticos de derecha radical. La iniciativa más destacada es el acuerdo PESCO (Cooperación Estructurada Permanente) firmado en 2017, donde los Estados de la UE se comprometieron a aumentar sus inversiones para la creación de un Ejército europeo capaz de conseguir una autonomía operativa que ponga fin a la tutela de la OTAN.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ejército
Ruido de sables en el 2021
A nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide.
Carta desde Europa
¿Europea? ¿Defensa?

El compromiso de Merkel de alcanzar un 2% de gasto en defensa es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.