Ocupación israelí
Grupo Mondragon participa en dos proyectos del sector aeroespacial con el mayor fabricante de defensa israelí

En total, la corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes en los sectores aeroespacial, almacenamiento de datos, producción sostenible, reducción de residuos e incluso agricultura que le reportan un total de 3.181.557 euros.
mondra-grupo

El pasado año, en la página web de su blog, Corporación Mondragon se refería al genocidio perpetrado por el Ejército israelí contra la población palestina como una “guerra Israel-Palestina” que se produce en el marco de “tensiones geopolíticas”. Asimismo, cuando se posicionaba sobre cómo podrían afectarle estos conflictos, concluía que, “pese a todo, el conjunto de los negocios de la Corporación concluyó en positivo, lo cual demuestra la capacidad de adaptación de las cooperativas a las circunstancias cambiantes”.

Son cinco los proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes en los sectores aeroespacial, almacenamiento de datos, producción sostenible, reducción de residuos e incluso agricultura, que reportan a las firmas del Grupo Mondragon un total de 3.181.557 euros de los fondos europeos.

A las preguntas de esta revista, la citada empresa ha rechazado realizar declaraciones.

Alianzas en el sector aeroespacial

Desde 2023, Ikerlan, una cooperativa de Corporación Mondragon y miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa en el proyecto aeroespacial HERWINGT, cuya finalización está prevista para diciembre de 2025. Un acuerdo por el que percibirá 350.575 euros de los fondos europeos. Le acompañan la armamentista Aciturri, con una fábrica en Gasteiz, así como Israel Aerospace Industries, conocida por modernizar y mejorar aviones y helicópteros militares. 

Grupo Mondragon colabora en cinco proyectos, financiados con fondos europeos, con cinco entidades israelíes

Esta firma israelí es el mayor fabricante aeroespacial y de defensa israelí, y a su vez el mayor exportador industrial de Israel. Fabrica drones, radares, aviones de combate, misiles y sistemas antimisiles, sistemas de defensa, satélites, lanzaderas espaciales, sistemas de navegación, comunicaciones y muchas otras tecnologías y productos. También llegó a ocupar la posición 35 en la lista Top 100 de las mayores empresas del mundo productoras de armas y servicios militares durante 2022, según el ranking elaborado por Stockholm International Peace Research Institute.

Por otra parte, Lortek, cooperativa de Corporación Mondragon y también miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), coordina un proyecto donde participan Mondragon Sistemas de Información Sociedad Cooperativa e Israel Aerospace Industries. Se trata de FLASH-COMP, un programa de “producción sostenible de compuestos” iniciado en 2022 y que culminará en 2026, reportando a las firmas vascas 801.812 euros y 338.100 euros respectivamente.

Cabe destacar que Lortek colaboró desde el año 2020 hasta finales de marzo del 2024 con Israel Aerospace Industries y la israelí Aero-Magnesium Limited en la iniciativa europea aeroespacial denominada GAM-2020-AIR. La firma vasca estaba acompañada por las firmas armamentistas vascas Aernnova y Danobat, esta última también del grupo Mondragon. 

La propia Lortek colabora en proyectos promovidos por el Fondo Europeo de Defensa como ROLIAC y DISCAM. De hecho, en los últimos años, las colaboraciones en iniciativas europeas entre Israel Aerospace Industries y empresas armamentistas vascas como Aernnova se fueron extendido a otros proyectos, como ED, HERA, AFLONEXT (acompañadas por Tel Aviv University), DAEDALOS (junto a Israel Institute of Tecnology), y SARISTU (en este caso, en compañía de la vasca Tecnalia y de las israelíes Innowattech y Tel Aviv University).

Tecnalia también acompañó a Israel Aerospace Industries en las iniciativas europeas LOCOMACHS, MAAXIMUS y CONVERGING. Por otra parte, en el caso de la armamentista vasca Sener cabe añadir que participó en compañía de otro líder de la industria militar israelí, Israel Aircraft Industries, en los programas europeos SENARIO y VULCAN.

Desde residuos hasta almacenamiento de datos

Más allá de colaboraciones en materia aeroespacial, las colaboraciones entre Corporación Mondragon y entidades de Israel abarcan otros campos. En materia de “reducción de residuos durante la fabricación”, la iniciativa ZDZW unirá hasta 2025 a las firmas Ikerlan y Matz Erreka, ambas del grupo Mondragon, con la israelí Yoran Imaging Ltd, fundada por un empresario del sector privado de defensa en Israel. Por coordinar este proyecto, Ikerlan percibirá un millón de euros y por su participación Matz Erreka ingresará 213.840.

Además de en materia aerospacial, Grupo Mondragon colabora en materia de almacenamiento de datos en el marco del proyecto EMPYREAN

Por último, cabe mencionar el proyecto EMPYREAN, iniciado en febrero del año 2024 y que se prolongará hasta el 2027. Esta iniciativa para el “almacenamiento de datos” cuenta con la participación de la firma vasca Ideko (con 329.687 euros de financiación de los fondos europeos), y la firma israelí Mellanox Technologies Ltd. El centro tecnológico Ideko está asociado a la Corporación Mondragon y también es miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA).

Dos décadas de colaboraciones

Las colaboraciones entre firmas del grupo Mondragon y la industria militar israelí comenzaron hace al menos dos décadas. En 2004, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa ya había trabajado con firmas israelíes en el proyecto IDEA, centrado en el “diseño integrado y desarrollo de productos para la producción ecoeficiente de equipos de aviones de bajo peso”. Entre ese año y 2007, colaboró en esta misión con el instituto tecnológico israelí, Technion, a su vez socio tecnológico del Ministerio de Defensa de Israel, así como con Israel Aerospace Industries y el también israelí Magnesium Research Institute.

Asimismo, entre los años 2014 y 2018, Israel Aerospace Industries y Aero-Magnesium Limited también participaron en el programa aeroespacial europeo GAM AIR 2018 junto a dos firmas de Corporación Mondragon, Danobat y la propia Lortek. A su vez, en este programa les acompañaban dos entidades promovidas por el Gobierno Vasco, Tecnalia y la Fundación Centro de Tecnologías Aeronáuticas.

La misma Technion, donde se desarrollaron las excavadoras teledirigidas utilizadas para demoler viviendas de palestinos, colabora en la actualidad en la iniciativa PATAFEST con las firmas vascas Neiker y Udapa, esta última es una cooperativa impulsada por la entidad financiera de Corporación Mondragon, es decir, Caja Laboral. En este caso, se trata de un proyecto vinculado al sector de la agricultura que comenzó en 2023 y culminará en 2027. De esta forma, Neiker recibirá una financiación de 555.791 euros y Udapa otros 147.543.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
HERRIBERO
8/6/2024 18:06

Este artículo pone claro sobre oscuro que: "el gobierno sionista No es tan inteligente, al necesitar tecnología Vasca". Tampoco quiere decir que sean "pro sionistas" todas y cada una de las empresas COOPERATIVAS del Grupo Mondragón.
Otra cosa son los políticos que NO se mojan ni en la ducha, que lo mismo votan NO al aborto, que meten al PP (autentico) en las instituciones. Al PNV le van bien las religiones. Bien distinto es el Pueblo que ya entonces dio ejemplo votando NO a la OTAN y con esto se dice que una cosa son los gobernantes y otra cosa sus gentes.

0
0
jorgenial
7/6/2024 22:19

Gracias por informar.

0
0
Miguel Akerra
7/6/2024 9:44

Gracias por este artículo. La Corporación Mondragón al desnudo.
Una petición para Ahoztar. ¿Sería posible un reportaje sobre las empresas de armas vascas o ubicadas en el País Vasco? Saber cuánto y qué fabrican así como a quién venden sería muy importante.

1
0
Acaido
6/6/2024 15:57

La corporación Mondragón, decepción tras decepción.

1
0
enricvg
6/6/2024 11:25

La aseguradora Lagun Aro, de Laboral Kutxa, que forma parte del grupo Mondragón, está catalogada con el sello Ethsi, que certifica los seguros que invierten sus fondos de manera ética.
Asumiendo que la Kutxa invierte en Mondragón (bastante obvio) ¿Debería revisarse el sello de seguro ético a Lagun Aro?

1
0
enricvg
6/6/2024 11:27

Es más. Debería incluirse a las empresas del grupo Mondragón en el BDS a Israel?

0
0
juabmz
6/6/2024 10:09

Gracias por este ejemplar artículo de información que viene a socavar la credibilidad de la Corporación Mondragón.

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.