Opinión
Tele pública contra o servizo público

O debate electoral galego emítese o venres ás 10:00 da mañá e será repetido pola noite na TVG2, contraprogramando a un novo programa chamado Luar.

8 nov 2019 07:00

É martes. Son as 9:30 da mañá e tomo un café no bar antes de ir ao traballo. Boto un ollo aos xornais en papel e miro en Twitter como foi o debate electoral de onte. Cada quen di que gañou quen máis lle debe interesar que gañe, como se fose un partido de fútbol. Tamén analizan cal dos cinco homes líderes foi máis crible –dando por feito que se cadra non din toda a verdade– e valoran quen tivo unha “mellor actitude”. Ignoran calquera proposta e nas redes hai moitos memes dun señor que disque percorreu 600 quilómetros cun ladrillo na maleta para sacalo no debate. Ou o mercou en Amazon, non se sabe. E menos mal, porque os memes foron do pouco salvable.

Entro nos medios alternativos e progresistas galegos na rede, a ver que onda. Hai varios artigos sobre as mencións a Galiza no debate, mais case todas son anecdóticas e empregan o país como arma dialéctica. Ben de seguro que nas redaccións tiveron difícil darlle un foco galego a un debate que nos esqueceu a nós e tamén á maioría de colectivos vulnerables do Estado. Non tiveron esa sorte as persoas migrantes: os señoros de dereitas lembráronse delas para seguir co seu discurso de odio. Fascismo en prime time. É o que ten a ‘liberdade’.

Ante esta desfeita, reconforta a tranquilidade de ter o noso propio debate electoral en clave galega na nosa benquerida televisión pública. Alí participan PSdeG, PP, En Común, Ciudadanos e BNG. É unha sorte que as cidadáns teñamos o dereito e a oportunidade de escoitar todas as voces e que recibamos un servizo público para ternos ben informados. Esa é a teoría, e a lei.
Redefine a TVG o que poderiamos chamar como “servizo público inverso”: a xente paga, o PP manda e a TVG transmite. Como en cada Telexornal.
O debate proposto pola CRTVG dura unha hora, para cinco persoas e sen contar paróns, saen a uns 10 minutos cada unha delas. Terá que chegarlles. Tamén din que o van emitir ás 10. “Ben! En prime time!” pensaron moitas. Pero non. Ás 10 da mañá, no Bos Días, un programa sen audiencia no que repiten cada noticia tres veces e ao final saen varias persoas moi serias a simular que debaten entre elas.

Alguén que manda moito en San Marcos debeu razoar ou asumir que é mellor que non se saiba que existe un debate electoral galego, que non se vexa, que a xente non estea informada, que non reflexione e que ninguén deixe de votar polos nosos, que todos sabemos quen son. Mellor conservar o voto, non vaia ser. Redefine así a TVG o que poderiamos chamar como “servizo público inverso”: a xente paga, o PP manda e a TVG transmite. Como en cada Telexornal.

“Canto menos se fale das eleccións, mellor”, criticaba o PSdeG en comisión parlamentaria. Mesma idea que mencionaron BNG ou Galicia en Común, que interpuxeron recursos e falaron de “violación de dereitos”, en referencia ao dereito á información. Tamén denunciou o “apagón informativo” o colectivo Defende a Galega e mailo Comité de Empresa.

Todos os grupos políticos, agás o que manda, criticaron o plan de cobertura electoral presentado pola Corporación. Pero dá igual. Seguen na mesma liña de impunidade absoluta, de facer coa Televisión de Galicia o que lles vén en gana, sen ningún control e co único obxectivo de contentar ao supremo líder Alberto Núñez Feijóo. Para máis inri, o director xeral interino desde hai 11 anos, Sánchez Izquierdo, riuse de toda a cidadanía galega ao asegurar que o horario se escolleu para “comezar o día construíndo a axenda da actualidade”. No debate das últimas eleccións, no mesmo horario, a audiencia foi do 2,8%. Toma construción de axenda!

Para completar a humillación á que a TVG nos somete como pobo, colocan tamén o debate o venres pola noite na TVG2 (0,6% de audiencia), ‘contraprogramando’ a un novo programa chamado Luar, que disque non vai mal de todo. Que pode saír mal?

Catro anos máis con Feijóo son catro anos dunha campaña pública de fomento do autoodio, de vulneración sistemática do dereito á información.

Como cidadáns, que nos queda? Por sorte temos medios pequeniños na rede onde estarmos mellor informados, por moito que doa asumir que os medios públicos sexan pura propaganda e por tanto, esteamos obrigadas a ignoralos. De aquí a un ano hai eleccións galegas e a TVG terá máis evitar falar de Galiza. É evidente que vai ser un medio pagado por todos e todas ao servizo electoral do Partido Popular, mais cómpre contar con iso e ser conscientes do que nos xogamos. Os erros do bipartito quitáronnos a confianza, pero catro anos máis con Feijóo son catro anos dunha campaña de fomento do autoodio pagada con fondos públicos, catro anos de vulneración sistemática do dereito á información e de seguir incumprindo a lei 9/2011.

Teñámolo claro, porque o cambio de goberno e a loita nas rúas son a única posibilidade que nos queda para que algún día recuperemos a Televisión de Galicia. Coa defensa xa non chega.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...