CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Tele pública contra o servizo público

O debate electoral galego emítese o venres ás 10:00 da mañá e será repetido pola noite na TVG2, contraprogramando a un novo programa chamado Luar.

8 nov 2019 07:00

É martes. Son as 9:30 da mañá e tomo un café no bar antes de ir ao traballo. Boto un ollo aos xornais en papel e miro en Twitter como foi o debate electoral de onte. Cada quen di que gañou quen máis lle debe interesar que gañe, como se fose un partido de fútbol. Tamén analizan cal dos cinco homes líderes foi máis crible –dando por feito que se cadra non din toda a verdade– e valoran quen tivo unha “mellor actitude”. Ignoran calquera proposta e nas redes hai moitos memes dun señor que disque percorreu 600 quilómetros cun ladrillo na maleta para sacalo no debate. Ou o mercou en Amazon, non se sabe. E menos mal, porque os memes foron do pouco salvable.

Entro nos medios alternativos e progresistas galegos na rede, a ver que onda. Hai varios artigos sobre as mencións a Galiza no debate, mais case todas son anecdóticas e empregan o país como arma dialéctica. Ben de seguro que nas redaccións tiveron difícil darlle un foco galego a un debate que nos esqueceu a nós e tamén á maioría de colectivos vulnerables do Estado. Non tiveron esa sorte as persoas migrantes: os señoros de dereitas lembráronse delas para seguir co seu discurso de odio. Fascismo en prime time. É o que ten a ‘liberdade’.

Ante esta desfeita, reconforta a tranquilidade de ter o noso propio debate electoral en clave galega na nosa benquerida televisión pública. Alí participan PSdeG, PP, En Común, Ciudadanos e BNG. É unha sorte que as cidadáns teñamos o dereito e a oportunidade de escoitar todas as voces e que recibamos un servizo público para ternos ben informados. Esa é a teoría, e a lei.
Redefine a TVG o que poderiamos chamar como “servizo público inverso”: a xente paga, o PP manda e a TVG transmite. Como en cada Telexornal.
O debate proposto pola CRTVG dura unha hora, para cinco persoas e sen contar paróns, saen a uns 10 minutos cada unha delas. Terá que chegarlles. Tamén din que o van emitir ás 10. “Ben! En prime time!” pensaron moitas. Pero non. Ás 10 da mañá, no Bos Días, un programa sen audiencia no que repiten cada noticia tres veces e ao final saen varias persoas moi serias a simular que debaten entre elas.

Alguén que manda moito en San Marcos debeu razoar ou asumir que é mellor que non se saiba que existe un debate electoral galego, que non se vexa, que a xente non estea informada, que non reflexione e que ninguén deixe de votar polos nosos, que todos sabemos quen son. Mellor conservar o voto, non vaia ser. Redefine así a TVG o que poderiamos chamar como “servizo público inverso”: a xente paga, o PP manda e a TVG transmite. Como en cada Telexornal.

“Canto menos se fale das eleccións, mellor”, criticaba o PSdeG en comisión parlamentaria. Mesma idea que mencionaron BNG ou Galicia en Común, que interpuxeron recursos e falaron de “violación de dereitos”, en referencia ao dereito á información. Tamén denunciou o “apagón informativo” o colectivo Defende a Galega e mailo Comité de Empresa.

Todos os grupos políticos, agás o que manda, criticaron o plan de cobertura electoral presentado pola Corporación. Pero dá igual. Seguen na mesma liña de impunidade absoluta, de facer coa Televisión de Galicia o que lles vén en gana, sen ningún control e co único obxectivo de contentar ao supremo líder Alberto Núñez Feijóo. Para máis inri, o director xeral interino desde hai 11 anos, Sánchez Izquierdo, riuse de toda a cidadanía galega ao asegurar que o horario se escolleu para “comezar o día construíndo a axenda da actualidade”. No debate das últimas eleccións, no mesmo horario, a audiencia foi do 2,8%. Toma construción de axenda!

Para completar a humillación á que a TVG nos somete como pobo, colocan tamén o debate o venres pola noite na TVG2 (0,6% de audiencia), ‘contraprogramando’ a un novo programa chamado Luar, que disque non vai mal de todo. Que pode saír mal?

Catro anos máis con Feijóo son catro anos dunha campaña pública de fomento do autoodio, de vulneración sistemática do dereito á información.

Como cidadáns, que nos queda? Por sorte temos medios pequeniños na rede onde estarmos mellor informados, por moito que doa asumir que os medios públicos sexan pura propaganda e por tanto, esteamos obrigadas a ignoralos. De aquí a un ano hai eleccións galegas e a TVG terá máis evitar falar de Galiza. É evidente que vai ser un medio pagado por todos e todas ao servizo electoral do Partido Popular, mais cómpre contar con iso e ser conscientes do que nos xogamos. Os erros do bipartito quitáronnos a confianza, pero catro anos máis con Feijóo son catro anos dunha campaña de fomento do autoodio pagada con fondos públicos, catro anos de vulneración sistemática do dereito á información e de seguir incumprindo a lei 9/2011.

Teñámolo claro, porque o cambio de goberno e a loita nas rúas son a única posibilidade que nos queda para que algún día recuperemos a Televisión de Galicia. Coa defensa xa non chega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.