Tribuna
Menos hipocresía y más compromisos reales

Las trabajadoras migradas en Euskal Herria no somos víctimas ni sujetos pasivos. Aportamos demandas, formas de organización e instrumentos de lucha que mejoran y enriquecen a LAB como sindicato
Lab antiracismo
Uno de los talleres donde el sindicato abordó los cinco ejes de la estrategia antirracista en Durango el pasado año. Foto cedida por LAB
Miembros de la secretaría antirracista del sindicato LAB
15 dic 2023 06:00

El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas Migrantes. La ONU designó este día en el año 2000 con el fin de visibilizar las dificultades que atraviesan estas personas y hacer un llamado a que los estados contribuyan a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno. La Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todas las personas trabajadoras migrantes, adoptada en 1990, es uno de sus principales antecedentes. 

Han pasado décadas de ambas declaraciones y pocos son los avances reales en términos de migración segura, en condiciones dignas, sin discriminación y en igualdad de derechos y oportunidades. Ni la ONU, ni la OIT, ni la Unión Europea y sus estados miembros han cumplido sus promesas. Más bien, al contrario, somos testigos de cómo reafirman su apuesta por una Europa Fortaleza que lleva en su ADN necropolíticas, racismo y odio; cuyo brazo ejecutor combina un conjunto de políticas de extranjería, de asilo y de control fronterizo de los estados comunitarios. El anteproyecto de Ley de Asilo e Inmigración a debate en el Estado francés que todavía tiene visos de aprobarse incluso con un carácter más racista, se sitúa en la misma línea

Las consecuencias de esto son de sobra conocidas: muertes de miles de personas en su proceso migratorio, restricción y vulneración de derechos laborales y vitales fundamentales, precarización y explotación. Urge, por tanto, al estado central, seguir exigiendo la abolición de la ley de extranjería y la inmediata regularización masiva de todas las personas migradas. Y aquí, en Hego Euskal Herria: interpelar a los gobiernos de la CAV y de Nafarroa denunciando el recrudecimiento racista, estigmatizador y persecutorio de los requisitos de acceso a derechos y prestaciones sociales fundamentales, por ejemplo en las reformas recientes de la ley de vivienda y de renta de garantía de ingresos, entre otras; demandando que se protejan y garanticen éste territorio los derechos fundamentales de estas personas.

Si queremos combatir el racismo en Euskal Herria, tenemos que nombrar y abordar el abuso laboral y de poder que se ejerce al interior de los centros de empleo

En Hego Euskal Herria, según los registros, viven más de 324.000 personas migrantes; cerca de un 10-11% del total de la población. Son compañeras trabajadoras empleadas en diferentes nichos laborales, muchos de ellos, vinculados con la reproducción y el sostenimiento de la vida: trabajo agropecuario, pesca, industria alimentaria y conservas, hostelería, cuidados, tala de monte... En lo que nos toca, como herramienta sindical, en LAB si queremos combatir el racismo en Euskal Herria, tenemos que nombrar y abordar el abuso laboral y de poder que se ejerce al interior de los centros de empleo con estas personas trabajadoras. 

Explotación, discriminación, desigualdad, abusos, chantajes, esclavismo, engaños, desinformación, deshumanización, injusticia, menosprecio, falta de respeto, rechazo desde el primer día, maltrato psicológico, humillación, trato diferenciado, vulneración del derecho al descanso, jornadas abusivas, contratos falsos. Incumplimiento de las promesas de regularización. Negación de los equipos de protección, de derecho a la salud laboral. Represalias por  exigir, miedo, presión, impotencia, rabia, tristeza, incertidumbre. Todo esto no nos lo hemos inventado. Son vivencias compartidas en torno al racismo laboral que han compartido personas trabajadoras migradas y racializadas, con las que recientemente hemos facilitado formaciones en derechos laborales en Azpeitia, Iruña, Tutera y Bilbao durante el pasado mes de octubre. 

En LAB queremos que se hable claro y se actúe contundentemente frente a esto. El racismo laboral es una expresión del odio y la desigualdad sistémica, que permite en el interior del mundo del empleo, extraer el máximo beneficio posible de aquellos cuerpos y fuerza de trabajo que menos se puede defender. 

A pesar de todas estas situaciones, las trabajadoras migradas en Euskal Herria no somos víctimas ni sujetos pasivos. Cada vez más estas personas trabajadoras se acercan a LAB aportando sus demandas, formas de organización e instrumentos de lucha que mejoran y enriquecen a LAB como sindicato. Por nombrar sólo algunos de éstos conflictos en los que la presencia de las personas trabajadoras migradas está siendo crucial, celebremos y apoyemos más allá de este 18 de diciembre luchas como las de las y los trabajadores agropecuarios de la rivera navarra que ahora mismo se encuentran en pleno conflicto; la del sector de la hostelería tanto en Bizkaia y Araba o en las de residencias de Araba y Nafarroa;  la huelga de los  próximos días de los trabajadores y trabajadoras de reparto de Amazon y de los almacenes de Eroski en Bizkaia y la lucha de las trabajadoras de hogar y de cuidados cuyas reivindicaciones han logrado un lugar central al interior de la Huelga Feminista General del 30 de noviembre en Euskal Herria. 

Conmemorar a las personas migrantes y garantizar el ejercicio efectivo de derechos y la igualdad de oportunidades; va más allá de un día concreto. Se trata de una práctica cotidiana y coherente que tiene que sostenerse desde muchos ámbitos. Lo que falta es voluntad política, compromisos, medidas concretas, presupuestos y seguimiento de las condiciones efectivas de vida y de empleo en que se encuentran (y que se les ofrece) a las  personas trabajadoras que llegan a Euskal Herria porque deciden asentarse aquí o porque se encuentran en tránsito hacia otros territorios. 

Por todo ello, desde LAB llamamos a participar en las movilizaciones convocadas en los diferentes pueblos y capitales de Euskal Herria exigiendo derechos este 18 de diciembre.

Archivado en: Laboral Racismo Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.