Tribuna
De Bill Gates (Microsoft) a Amancio Ortega (Zara)

Que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad.

Amancio Ortega Bill Gates
Amancio Ortega y Bill Gates.

Médica de familia

diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid
24 may 2019 11:09

Uno de los temas más relevantes en las próximas elecciones autonómicas es la sanidad. Y lo es por las repercusiones que tendrá en la vida de todas y cada una de las personas de las comunidades afectadas por la elección de un modelo u otro de sanidad: pública o privada.

Isabel Serra, candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha conseguido llamar la atención de los medios por unas declaraciones sobre la conveniencia (o no) de aceptar las donaciones de A. Ortega a la sanidad de diversas comunidades autónomas. Pero no ha tenido tanta suerte en la difusión del programa de su coalición para la sanidad pública.

Será que el modelo sanitario que diseña el programa de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie no gusta a los grandes medios, pero si nos molestamos en leerlo veremos que defiende cosas como que la sanidad no puede ser un nicho de mercado y, por tanto, aboga por la reversión de las privatizaciones. Para que todos/as las trabajadoras de las empresas concesionarias y contratas tengan los mismos derechos laborales y retributivos que el resto del personal del Servicio Madrileño de Salud. Y, especialmente, (ahora que hemos empezado a vivir con los recortes de horarios) que este se sustente sobre una Atención Primaria de calidad, y que reciba el 25% de toda la inversión sanitaria. Claro que para hablar del programa hay que leerlo y los titulares en defensa de la sanidad pública no son tan llamativos.

En fin, que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad. Eso sí, sirve para desviar la atención sobre si un donante es generoso o solo pretende ahorrar impuestos.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad

Por eso parece una broma de mal gusto hablar estos días de filantropía, porque este amor por el género humano no lo hemos escuchado contra los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia, cuando en la Comunidad de Madrid hay 141.000 personas en situación de pobreza severa en la región, y solo 30.000 reciben la renta mínima de inserción. Además, hay 34.000 personas en lista de espera para recibir una prestación o servicio. Tampoco lo hemos escuchado cuando se vendía la vivienda pública a fondos de inversión —quizá de A. Ortega— o se realizaban 100 desahucios diario por no pagar el alquiler. Y, desde luego, no hemos oído queja alguna cuando se recortaba en sanidad y en educación (15.000 millones de euros) para “cumplir” con el déficit, los principales servicios públicos que redistribuyen la riqueza y generan igualdad de oportunidades.

Sin embargo, en esta campaña acabamos de descubrir las maravillosas oportunidades de la filantropía, y ahí están todos los medios y los expertos sobre modelos sanitarios para contárnoslo.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad.

Es una vergüenza pensar que la investigación mejoraría si hubiese más donaciones. O es que no es conocido de sobra que quien paga dirige los objetivos de esa investigación. O es que acaso no se está investigando en lo que es más rentable, dejando mayoritariamente que la investigación básica se realice con fondos públicos.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad

Es una vergüenza que se hable de que si ayudan a curar... entonces está bien. Pues tenemos que decir que no. Que lo que mejora la salud de la población no es tener más aceleradores, sino una planificación sanitaria en base a los determinantes sociales, económicos y de género que promueva la disminución de las desigualdades en salud, que cuente con suficiente presupuesto, dentro de un sistema fiscal bastante más progresivo que el actual. Más impuestos en lugar de donaciones, y más equidad en lugar de caridad.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad. Mientras, podrían entregar sus millones directamente al presupuesto de sus países en lugar de por “filantropía” decidir sobre las vacunas que debe impulsar la Organización Mundial de la Salud, o sobre los equipos de alta tecnología que deben comprar los servicios de salud.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Inditex
Inditex: el negocio no está en producir ropa

La deslocalización y tercerización de la producción de Inditex tiene dos ventajas: se abaratan costes y la responsabilidad se diluye

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#34932
27/5/2019 19:08

¿Tu sabes porqué las ONG'S prefieren llevar ellas mismas y distribuir sus donaciones a dárselas a los gobiernos de los países receptores? Pues eso.

0
0
#34856
27/5/2019 8:42

La sanidad no depende de las donaciones privadas. Depende de los PGE. Independientemente de que se destinen más o menos recursos, de que haya más o menos dinero, uno es libre de querer donar al Estado (ya se hace con legados culturales) lo que le venga en gana, faltaría más.

0
0
Antonio Salamanca
26/5/2019 22:49

Pero esto lo escribe una persona que dona una ingente cantidad de su sueldo a acciones por la educación y la mejora de la sanidad.

0
0
#34816
26/5/2019 8:59

Que quieres que te diga. Puestos a aceptar donaciones (por cierto muchos donamos contra el cancer, cruz roja....según nuestras posibilidades). prefiero que se destinen (y controlen) para sanidad o educación. Si se lo damos a un gobierno al uso, posiblemente acabaría en bolsillos indeseables.

1
4
#34828
26/5/2019 13:26

Mejor no me digas nada. Mentalidad de Unidas traguemos.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.