Tribuna
De Bill Gates (Microsoft) a Amancio Ortega (Zara)

Que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad.

Amancio Ortega Bill Gates
Amancio Ortega y Bill Gates.

Médica de familia

diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid
24 may 2019 11:09

Uno de los temas más relevantes en las próximas elecciones autonómicas es la sanidad. Y lo es por las repercusiones que tendrá en la vida de todas y cada una de las personas de las comunidades afectadas por la elección de un modelo u otro de sanidad: pública o privada.

Isabel Serra, candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha conseguido llamar la atención de los medios por unas declaraciones sobre la conveniencia (o no) de aceptar las donaciones de A. Ortega a la sanidad de diversas comunidades autónomas. Pero no ha tenido tanta suerte en la difusión del programa de su coalición para la sanidad pública.

Será que el modelo sanitario que diseña el programa de Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie no gusta a los grandes medios, pero si nos molestamos en leerlo veremos que defiende cosas como que la sanidad no puede ser un nicho de mercado y, por tanto, aboga por la reversión de las privatizaciones. Para que todos/as las trabajadoras de las empresas concesionarias y contratas tengan los mismos derechos laborales y retributivos que el resto del personal del Servicio Madrileño de Salud. Y, especialmente, (ahora que hemos empezado a vivir con los recortes de horarios) que este se sustente sobre una Atención Primaria de calidad, y que reciba el 25% de toda la inversión sanitaria. Claro que para hablar del programa hay que leerlo y los titulares en defensa de la sanidad pública no son tan llamativos.

En fin, que las donaciones se puedan hacer a los museos que visita quien quiere es una cosa, pero que la cobertura de servicios imprescindibles para la vida de la gente dependa de donaciones, otra muy diferente que acaba con la equidad. Eso sí, sirve para desviar la atención sobre si un donante es generoso o solo pretende ahorrar impuestos.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad

Por eso parece una broma de mal gusto hablar estos días de filantropía, porque este amor por el género humano no lo hemos escuchado contra los recortes en las prestaciones de la Ley de Dependencia, cuando en la Comunidad de Madrid hay 141.000 personas en situación de pobreza severa en la región, y solo 30.000 reciben la renta mínima de inserción. Además, hay 34.000 personas en lista de espera para recibir una prestación o servicio. Tampoco lo hemos escuchado cuando se vendía la vivienda pública a fondos de inversión —quizá de A. Ortega— o se realizaban 100 desahucios diario por no pagar el alquiler. Y, desde luego, no hemos oído queja alguna cuando se recortaba en sanidad y en educación (15.000 millones de euros) para “cumplir” con el déficit, los principales servicios públicos que redistribuyen la riqueza y generan igualdad de oportunidades.

Sin embargo, en esta campaña acabamos de descubrir las maravillosas oportunidades de la filantropía, y ahí están todos los medios y los expertos sobre modelos sanitarios para contárnoslo.

Es una vergüenza que hablen de la obsolescencia de alta tecnología quienes han tenido en su mano denunciar los recortes que desde hace una década se realizan en los presupuestos de la sanidad.

Es una vergüenza pensar que la investigación mejoraría si hubiese más donaciones. O es que no es conocido de sobra que quien paga dirige los objetivos de esa investigación. O es que acaso no se está investigando en lo que es más rentable, dejando mayoritariamente que la investigación básica se realice con fondos públicos.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad

Es una vergüenza que se hable de que si ayudan a curar... entonces está bien. Pues tenemos que decir que no. Que lo que mejora la salud de la población no es tener más aceleradores, sino una planificación sanitaria en base a los determinantes sociales, económicos y de género que promueva la disminución de las desigualdades en salud, que cuente con suficiente presupuesto, dentro de un sistema fiscal bastante más progresivo que el actual. Más impuestos en lugar de donaciones, y más equidad en lugar de caridad.

Si Bill Gates y Amancio Ortega quieren extender su filantropía deberían abogar por otro sistema de sociedad. Mientras, podrían entregar sus millones directamente al presupuesto de sus países en lugar de por “filantropía” decidir sobre las vacunas que debe impulsar la Organización Mundial de la Salud, o sobre los equipos de alta tecnología que deben comprar los servicios de salud.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Inditex
Inditex: el negocio no está en producir ropa

La deslocalización y tercerización de la producción de Inditex tiene dos ventajas: se abaratan costes y la responsabilidad se diluye

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#34932
27/5/2019 19:08

¿Tu sabes porqué las ONG'S prefieren llevar ellas mismas y distribuir sus donaciones a dárselas a los gobiernos de los países receptores? Pues eso.

0
0
#34856
27/5/2019 8:42

La sanidad no depende de las donaciones privadas. Depende de los PGE. Independientemente de que se destinen más o menos recursos, de que haya más o menos dinero, uno es libre de querer donar al Estado (ya se hace con legados culturales) lo que le venga en gana, faltaría más.

0
0
Antonio Salamanca
26/5/2019 22:49

Pero esto lo escribe una persona que dona una ingente cantidad de su sueldo a acciones por la educación y la mejora de la sanidad.

0
0
#34816
26/5/2019 8:59

Que quieres que te diga. Puestos a aceptar donaciones (por cierto muchos donamos contra el cancer, cruz roja....según nuestras posibilidades). prefiero que se destinen (y controlen) para sanidad o educación. Si se lo damos a un gobierno al uso, posiblemente acabaría en bolsillos indeseables.

1
4
#34828
26/5/2019 13:26

Mejor no me digas nada. Mentalidad de Unidas traguemos.

1
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.