Incertidumbre e inconcreción ante las obras del tren en Navalmoral

No parece haber una solución plenamente satisfactoria para todas las partes en relación al paso de las nuevas estructuras ferroviarias por el municipio, a pesar del tiempo transcurrido.

Moratoria AVE Navalmoral
Chema Mazón Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral.
7 ene 2019 13:30

Cualquiera que haya pasado por Navalmoral de la Mata mínimamente, debe de conocer alguno de sus pasos a nivel. No es difícil, por tanto, reparar en la delicada situación urbanística del municipio. Su configuración se encuentra condicionada por el paso de las vías del tren, lo que provoca una tajante división en el trazado urbano salvo por la existencia de dos pasos a nivel, el de la calle Pablo Luengo y el de la calle San Isidro.

Sin embargo, esta situación se complicó aún más con el proyecto del AVE Madrid-Lisboa, que abrió el debate de por dónde y de qué forma pasaría la nueva estructura por Navalmoral. Actualmente, las obras del trazado Casatejada-Navalmoral de la Mata se encuentran inconclusas, señal de que dicho debate aún no está zanjado. De hecho, el desconocimiento sobre el futuro de la situación es algo generalizado, tanto entre los vecinos, las asociaciones, e incluso entre los partidos políticos moralos.

No parece haber una respuesta sencilla para evitar la desmembración en dos del término municipal

El pasado diecinueve de octubre, Raquel Medina, alcaldesa del municipio, se reunía en Madrid con dirigentes de Adif para tratar esta cuestión. Según la propia web del Ayuntamiento, en el encuentro la alcaldesa trasladó a Adif la “imposibilidad” de solventar el problema con un paso bajo rasante por razones “técnicas, administrativas y ambientales”, así como la dificultad de construir un viaducto, pues “presenta muchas complicaciones para la posterior integración de la estación de tren”. José Luis Domínguez, maquinista e investigador de la historia del ferrocarril, aporta que con la llegada de las nuevas infraestructuras, por ley se prescindirá de los pasos a nivel. No parece, por tanto, haber una respuesta sencilla para evitar la desmembración en dos del término municipal. Ante esto, cabe preguntarse cuál es la solución más aceptada por el grueso de la población e instituciones.

El soterramiento “es la opción más sensata”, opina Chema Mazón, coordinador del grupo de trabajo de Energía de ADENEX, y añade que “siempre hemos pedido que el tren pasara fuera del casco urbano”. Según cuenta, ciertas asociaciones, además de la opinión popular, apoyan esta medida. De lo contrario, si el tren pasase por la superficie, por normativa sería inevitable la instalación de pantallas acústicas, algo que José Luis Domínguez valora que “es necesario, pero va a generar un gran impacto, pues no son muros de poca dimensión”, y añade que “se ha demostrado que muros de dos metros de altura no reducen todo el ruido que producen los trenes, entonces, probablemente los instalen más altos, de tres o cuatro metros”, por lo que podría ser una solución un tanto agresiva con la integración de ambos territorios.

A un lado de la división quedaría el centro de la ciudad, que contiene el grueso del comercio local y de viviendas [...] al otro lado de las vías se encuentra el barrio de Navarrosa, que aunque es en gran parte industrial, en él se hallan el CEIP Almanzor y el IES Zurbarán

Por tanto, a un lado de la división quedaría el centro de la ciudad, que contiene el grueso del comercio local y de viviendas, por lo que una buena conexión con esta parte de la ciudad es vital para los municipios cercanos, pues “las relaciones comerciales y de servicios con Navalmoral son totales”, como valora Chema Mazón, que vaticina que los comercios del interior del casco “van a tener que cerrar, porque al final van a promocionar más espacios de hipermercados fuera”, por lo que “la gente de fuera de Navalmoral no va a entrar más”. Por otra parte, al otro lado de las vías se encuentra el barrio de Navarrosa, que aunque es en gran parte industrial, en él se hallan el CEIP Almanzor y el IES Zurbarán. Además, “el crecimiento [de Navalmoral] está siendo por esta zona” según refiere el miembro de ADENEX.

Por su parte, tras la reunión de octubre, la alcaldesa manifestó que el proyecto actual contiene “muchísimas mejoras” con respecto al inicial de 2010, aunque aún así “la valoración general, evidentemente, es que no nos gusta, sigue sin gustarnos”, según recogía Navalmoral Digital.

Aunque, valora Chema Mazón, la postura de la institución parece similar en ocasiones, no llega a quedar clara, pues “es difícil determinar hasta qué punto ellos mismos lo tienen claro”, observa Rosa García, Coordinadora del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata. Además, recuerda que este suceso se debe analizar dentro del contexto en el que se encuentra el transporte ferroviario en Extremadura, una buena forma de entender el estado de la situación.

A pesar de que el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de comunicar al Ministerio de Fomento las preocupaciones de la sociedad morala respecto a lo planteado, esta reunión no ha dejado conforme a todos 

Asimismo, el pasado día veinte de diciembre se celebró otra reunión con Adif, esta vez en Navalmoral y con representantes de PP, GIPN, C’s e IU, así como de la Asociación de Vecinos de Navarrosa, la Asociación de Constructores, Objetivo Areté, Acapyme y la Asociación de Talleres, como recoge la web de Ayuntamiento. Según la misma fuente, aunque el proyecto presenta “numerosas mejoras” como “dar continuidad a la calle Cartagena como vía rápida conectada con la Nacional V por calle Azalea, la urbanización y ampliación del paso inferior peatonal en la avenida de San Isidro, la mejora de la estación y su entorno o la creación de itinerario peatonal entre el IES Albalat y la estación”, sigue sin ser “del agrado del gobierno municipal”.

A pesar de que el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de comunicar al Ministerio de Fomento “las preocupaciones de la sociedad morala respecto a lo planteado”, esta reunión no ha dejado conforme a todos. En una carta a Órbita Navalmoral, Podemos criticaba dicho encuentro porque “otras asociaciones y algunas vecinas se quedaron en la puerta porque se les dijo que no estaban invitadas”. El partido critica que “no se ha explicado el contenido, ni se ha hecho público que iba a tener lugar una reunión informativa sobre el tema”. Chema Mazón valora que no se ha dejado pasar “ni a ADENEX, ni a Ecologistas en Acción, ni asociaciones vecinales y culturales interesadas”, no obstante, recuerda que a pesar de ello, “este encuentro, no obstante, es fruto de la contestación social”.

El próximo día ocho, distintos colectivos se reunirán. En el encuentro, aquellos que sí asistieron a la pasada reunión con Adif trasladarán los puntos tratados al resto y, a partir de ahí, se definirán posibles acciones y movilizaciones sociales. Ante la situación actual, determina Chema Mazón, “vamos a seguir haciéndonos oír”.

Ferrocarril
O es AVE o es “tren digno”

Durante las últimas décadas, la falta de inversiones en el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional en Extremadura ha convivido con la enorme cantidad de recursos gastados en las obras del AVE. 

Ferrocarril
Orwell y el tren de Extremadura

La no adhesión de las principales plataformas ciudadanas por un tren digno a las movilizaciones promovidas por la Junta de Extremadura y los principales partidos políticos, ha suscitado los reproches de algunos responsables socialistas a estas organizaciones. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...