Tecnopolítica
Simulacros

Ante el espectáculo cotidiano deshumanizado que ofrece la red, quizá la mayor rebelión sea desaparecer
Edit Girl basada en el cartel de Alexander Rodchenko
"Edit Girl", basada en el cartel de Alexander Rodchenko, de 1924 Wikimedia Commons

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

3 abr 2021 06:30

La brillante y valiente vida e-mocional que nos espera es una vida sin nosotros, y sin los otros, obviamente.

Extinción

“Cuando luchamos por nuestros derechos no estamos sencillamente luchando por derechos sujetos a mi persona, sino que estamos luchando para ser concebidos como personas.”

Judith Butler, El género en disputa

Este espectáculo al que asistimos no es otro que el de la extinción de la vida emocional, parafraseando a Julia Kristeva. Extinción a la que contribuimos activamente con cada uno de nuestros simulacros en la red, alimentando el hipertexto que fragmenta nuestra soledad cotidiana, disfrazándola de placer para el consumo. Internet está poblada de imágenes que no miramos.

En aras a la superación de sus taras y límites, de su precaria condición, a través de la promesa tecnológica, el cuerpo se transforma en un dato, cuya función se nos oculta bajo un caparazón algorítmico.

De hecho, ese flujo constante de imágenes ha cegado nuestra mirada a otros puntos de fuga (im)posibles, extinguiendo nuestra posibilidad de sobrevivir emocionalmente a la debacle.

La brillante y valiente vida e-mocional que nos espera es una vida sin nosotros, y sin los otros, obviamente. En una Internet sin cuerpos habitada abigarradamente por imágenes fantasmagóricas, la condición precaria de nuestros cuerpos, de la que habla Judith Butler, desaparece quedando sólo la precariedad de las imágenes tras su falsa pátina de feliz posverdad. En aras a la superación de sus taras y límites, de su precaria condición, a través de la promesa tecnológica, el cuerpo se transforma en un dato, cuya función se nos oculta bajo un caparazón algorítmico, que nos constriñe y al que nuestro tiempo -la falta de éste, más bien- y espacio han de adaptarse, para ser vistos apenas, pero no mirados ni observados, siquiera situados, tras la furibunda desterritorialización de dichos cuerpos y su reterritorialización en el interior de la máquina, como una función para la manutención de la misma.

Habitaciones

“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.”

Virginia Woolf, Una habitación propia

La habitación conectada a Internet deja de ser una habitación propia, el cuarto propio descrito por Virginia Woolf, deja de ser el refugio, el lugar de la creación y la conspiración y se transforma, al igual que el cuerpo, en una función cibernética. La cámara conectada deviene una memoria fútil fragmentada en el océano digital en constante movimiento.

Hay quienes defienden que es posible habitar, digitalmente, las contradicciones ante la red, hacer emerger el conflicto, la duda, el error humano frente al machine learning y la Inteligencia Artificial

Como restos de un naufragio, los cuartos, escenarios precarios que pertenecen al pasado, son troquelados por la cámara digital al igual que nuestros movimientos, tornando también nuestro presente, ese tiempo y espacio, una función que nutra el algoritmo.

Se quejaban algunos colegas, estos días de enseñanza online, de que los estudiantes no conectan sus cámaras. Quizá, pensaba yo ante las quejas, defiendan sus habitaciones propias, como la Woolf. Me gustaría que así fuera.

Devenir-imperceptible

“El devenir no produce otra cosa que sí mismo.”

Gilles Deleuze y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia

Asumir la figura esbozada por Gilles Deleuze y Félix Guattari, ante el dantesco espectáculo cotidiano deshumanizado que ofrece la red. Quizá la mayor rebelión ante éste sería la desaparición, un acto de prestidigita(liza)ción frente a los que obra la máquina, que nos haga imperceptibles ante la multitud conectada, afanosamente espoleada por la máquina para mostrar una apariencia impostada de forma incesante. Hay quienes defienden que es posible habitar, digitalmente, las contradicciones ante la red -a la que constituimos y nos constituye-, hacer emerger el conflicto, la duda, el error humano frente al machine learning y la Inteligencia Artificial. Tal vez abandonar el sesgo, el filtro, el recorte, dejar de editar y remezclar, buscar el sentido anacrónico de las imágenes, dotarlas de poder. Como escribe Ingrid Guardiola en ese fascinante libro suyo llamado El ojo y la navaja, “Quizá no aparecer sea el auténtico tabú de una sociedad que quiere que todo esté a la vista.”

Algo inconscientemente nos llama a operar la liquidación, el cortocircuito, desaparecer de aquí y salir a la calle en pos del cuerpo, sólo posible a través del encuentro con otros cuerpos que lo pongan a prueba: ¿qué es?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.