Teatro
Crer só en deuses que bailen

No Salón Teatro de Compostela, onde está o Centro Dramático Galego, foi representado nos pasados 1 e 2 de xuño o musical Afterparty da compañía A Feroz que fala sobre a actualidade, a busqueda da felicidade, o consumo, e outras cuestións ligadas á nosa existencia.

Afterparty Musical
Bea Romero, Lolo Castro, Inés Salvado e Gustavo Freire representando Afterparty. Foto: Manuel Blanco
25 jun 2019 11:55

O bo de ir ver un musical como o de A Feroz é que un abandona o teatro coa sensación de que o reloxo púxose a cero, outra vez, co corpo máis lixeiro e a mandíbula máis relaxada. Porque se algo non falta son as risas. E ese humor co que o guión de Lorena Conde é capaz de rir intelixentemente das nosas propias dúbidas e certezas, sen perder a dignidade do que nos fai humanos, recoñecendo as nosas propias fraxilidades e apostando pola alegría como ferramenta de salvación. Afterparty fala de nós, dunha xeración que procura asirse a algo que a sitúe no mapa, logo dunha época na que parece ser que, agora, o desengano do café para todos é a protagonista.

Pero a obra tamén fala dunha xeración que, mesmo se non os ten aínda, procura os seus propios referentes e a súa propia linguaxe de rebeldía contra todo isto. Entre luces, música e baile, vincúlanse as catro personaxe interpretadas por Bea Romero, Lolo Castro, Inés Salvado e Gustavo Freire. Unha obra que é máis que nada unha festa, unha celebración á que inevitablemente estamos convidados dende que comeza, aínda que esteamos sentados na butaca. E é que a revolución, se algún día somos quen de achegarnos algo a ela, non ten porque ser triste, nin levar consigo o espírito da pesadez occidental. A de aqueles gramáticos, excelsos literatos, filósofos de toda laia que procuran unha tese final sobre a realidade no medio do caos e o devir.

Afterparty, se algo ten, é unha grande amplitude de lecturas. Por unha parte, no que respecta ao aspecto máis técnico, os diálogos conteñen, a través das meles da festividade e das conversas máis superficiais- se se quere- un profundo carácter crítico sobre os nosos tempos e a nosa forma de relacionarnos. En canto á posta en escena, unha fluidez nos actores e actrices que denota non só un gran traballo de interpretación, senón tamén unha confianza que lles permite oscilar entre os distintos territorios emocionais polos que viaxa a obra. Dende as discusións, o desprezo e a frialdade, até a máis erótica e festiva complicidade, sen perder os sincericidios ou a tenrura.

Pero sobre todo, encontro que Afterparty ten dúas lecturas substanciais. Unha sociopolítica e outra existencial. Como público, espectadores e espectadoras non só nos sentimos atraídos pola festa que ten lugar no escenario, senón tamén interpelados polos diálogos. Filosofía e crítica social danzan nas voces das catro personaxes que celebran unha festa á que un mesmo como espectador, como dixen antes, síntese convidado. E é que a obra, aínda que non sempre as formule explícitamente no guión, navega pola procura de respostas ante un mundo que parece, máis que nunca, carente dun relato que aglutine a unha xeración como á que hoxe lle toca pensar e sentir o mundo, con aquela indignación que poboaba as prazas do 15M.

“O valor que espanta ás pantasmas crea os seus propios trasnos. O valor quere rir”, dicía Nietzsche poéticamente en palabras de Zaratustra. E é que é nesa mesma busca de sentido onde aparece a parte máis existencial da obra. Aí, nesa coxuntura da procura de respostas, aparece o sexo, o alcol, a música e a danza como elementos que nos protexen dos nosos propios temores ao compromiso, á reflexión, á pesadez, e a un sistema que nos esixe, constantemente, destacar e ser distintos como únicas categorías existenciais.

Afterparty é a resaca das promesas que esvaeceron cando a crise financeira interrompeu no noso devir. Pero con humor, con música e con dignidade. Cando Nietszche di que “crería só nun deus que soubese danzar” fala dese contramovemento contra a pesadume, contra o derrotismo, contra a escuridade dos espíritos puros. Quizais, a busca de referencias non teña por que ser un camiño de dogmas, ou quizais si, pero ese é outro debate. En todo caso, o que non pode faltar sen dúbida algunha é o baile, a alegría, a celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.