Teatro
La Sala Negra, teatro en estado (puro) de alarma

Uno de los sectores de la cultura que más está sufriendo los efectos de esta pandemia es el teatro. Especialmente las salas más pequeñas y alternativas, que muchas veces quedan fuera de las ayudas oficiales del Gobierno. 

Sala Negra
Inauguración del espacio “Sala Negra” el 27 de marzo de 2.018 Irene Martínez
13 may 2020 14:38

Uno de los sectores de la cultura que más está sufriendo los efectos de esta pandemia es el teatro. Especialmente las salas más pequeñas y alternativas, que muchas veces quedan fuera de las ayudas oficiales del Gobierno. 

Es el caso de la pequeña sala logroñesa de teatro llamada La Sala Negra, un proyecto que comenzó hace dos años después de mucho tiempo trabajando en clases extraescolares para colegios y en aulas de teatro. Un espacio de 500 metros cuadrados y una sala de teatro con un aforo de 142 personas. La Sala Negra no es una sala de teatro privada al uso, dado que es socia de la red de economía social REAS y cuida a sus trabajadores y trabajadoras como si fueran parte de su familia. 

Alejandro Ramonda, empresario de este pequeño teatro comenta a El Salto La Rioja que el panorama es difícil y complicado porque con el 30% del aforo no podrá abrir: “No tengo recursos”. Y a partir de mayo, las perspectivas empeoran aún más “porque la gente prefiere terraza y no quiere meterse en un espacio cerrado”. 

Alejandro aceptó el estado de alarma y en ese momento supo que la temporada en La Sala había terminado. En todos los años que lleva de autónomo o empresario nunca pensó en la “bancarrota” y esta ha sido la primera vez que ha sacado el tema, incluso con los bancos. 

Ramonda explica que el Gobierno avala una parte de los créditos ICO, pero se ha tenido que endeudar aún más para poder pagar lo que ya tenía endeudado. Él hubiera preferido una moratoria hasta el principio de la nueva temporada, “pero los bancos no accedieron”. 

El viernes 8 de mayo se reunieron los responsables de las salas privadas de teatro con el INAEM (Instituto de Artes Escénicas y Música), dependiente del Ministerio de Cultura. Las ayudas que antes se destinaban para programación, es más que probable que, ahora se conviertan en ayudas estructurales para poder encajar los golpes del alquiler de local, suministros y seguridad social, entre otras. 

Esta partida es de 8 millones de euros a repartir entre el sector teatral bajo los criterios que el INAEM estime oportunos por lo que habrá teatros que no reciban nada. 

El 14 de mayo Alejandro tiene una reunión con la Dirección General de Cultura de La Rioja para tratar específicamente la problemática de su empresa. Necesita que tanto el Instituto de Artes Escénicas y Música (INAEM) como dicha Dirección le ayuden a hacer frente a los gastos fijos de su empresa.

Si no es así, La Sala Negra comenzará a trabajar en agosto para poder abrir en octubre pero tiene dudas si en octubre podrá abrir puesto que podría haber otro rebrote. 

El actor Pepe Viyuela iba a actuar en su sala el 26 y 27 de junio, pero Ramonda no sabe si al final podrá llevarse a cabo la actuación: “Imagina que nos permitieran el 100% del aforo para esa fecha y si fuera así quizá me plantearía abrir“. La Sala Negra se plantea, llegado ese escenario, qué medidas podría pedirle Sanidad. 

Viyuela se encontraba de gira cuando estalló la pandemia, antes de la declaración del estado de alarma, y junto con la anulación de funciones se produjo un enorme desplome del aforo. “En una función que hicimos en Zaragoza, porque otras tres ya se suspendieron, no creo que se alcanzase ni el 30% del aforo. La gente devolvía las entradas por el miedo”, dice. 

Viyuela piensa que la situación de los teatros va a ser catastrófica, “un mazazo del que no sabemos cómo nos vamos a recuperar”. 

sala negra teatro logroño 2
Una sesión infantil para los niños y niñas del CEIP Villa Patro

Cada sector tiene sus características propias, explica Viyuela, y el de la cultura “es la precariedad endémica, la discontinuidad, existiendo mucho paro en la profesión”. Para él resulta contradictorio que “estando en casa como estamos todos ahora, la cultura es a lo que la sociedad se está agarrando a través de películas, series, música, libros... es lo que está alimentando el espíritu y nos está ayudando a entretenernos y mantener la esperanza viva” mientras la mayoría no pueden acogerse a las medidas económicas anunciadas por el gobierno como los ERTE “en la cultura estamos como en una ‘tormenta perfecta’, hay bastante miedo y bastante parálisis emocional”. Afirma que habrá productoras que tengan que cerrar y que los rodajes y giras se anulen completamente. 

La Sala Negra no solo es una pequeña sala de teatro sino que también realiza clases extraescolares, talleres y tiene una escuela de teatro. 

Antes del estado de alarma, esta empresa contaba con 25 colegios a los que dirigía sus clases extraescolares y que actualmente no disponen hasta que Educación les diga qué o no pueden hacer, cuándo y cómo.

No pasa lo mismo con los talleres o la escuela de teatro que está reglamentado para entrar en marcha a partir de la fase 2, que si todo va bien podría ser el 25 de mayo en La Rioja. 

La Sala Negra ha recibido algunas respuestas del SEPE para saber qué pasará con la red de trabajadoras que acuden a los colegios asi como la posible disminución de jornada a las empleadas de la escuela de teatro, en caso que disminuyese el ratio de alumnos. También teme por aquellas personas que se ocupan de la administración y por el personal de sala.  “En breve haré una ronda de llamadas a los clientes para tantear quien quiere venir. Hay varios proyectos para julio pero es complejo. Después llamaré a las trabajadoras para saber quien quiere venir y lo que decidan lo respetaré” porque a las salas de teatro se le suman otras pérdidas que no podrán acogerse a esta ayuda, como es el personal que contaba con un trabajo, y que convierte la cultura en un panorama desalentador hasta que la actividad comience de pleno. 

A pesar de que Viyuela ve el futuro con bastante preocupación y desesperación, porque “hay gente que se ha quedado completamente sin nada y también sin saber cuándo tendrán algo”, no pierde la esperanza. “Si tuviera que escribir un ‘sensacionario’ lo escribiría con palabras de desolación, tristeza pero a la vez mantengo el discurso de esperanza de que todas y todos saldremos adelante; aunque si no hay apoyo desde las instituciones, va a ser muy complicado”. 

Ramonda, por su parte, también transmite un halo esperanzador y espera que, mas pronto que tarde, se vuelva a “abrir el telón”; pero por otra parte tiene bastantes miedos porque ha tenido que invertir “tanto lo que tengo como lo que soy en La Sala Negra”.  Ramonda está asustado y perdido porque el escenario ha cambiado en poco tiempo y sin avisar y quizá tampoco es hora de improvisar en ese escenario sin ir con pies de plomo mientras el tiempo corre y el escenario puede volver a cambiar. “Es una incertidumbre en general para un posible segundo acto. Creo que la resignación va a ser mi última palabra, a lo que venga, porque he hecho y hago lo que puedo”. 

Pepe Viyuela piensa que tendrá que pasar mucho tiempo para que el público pueda asistir a una sala sin ningún tipo de prevención “ir al cine o al teatro se va a convertir un acto de coraje”.

Alejandro Ramonda tiene “miedo del miedo” porque, aunque La Sala Negra marque sus ritmos, “el mismo público también marcará su dinámica y quizá no venga porque está asustada” y “si el sector del teatro siempre ha estado en crisis ahora está en caída libre y está siendo la puntilla”. 

Viyuela advierte que hay que tener cuidado con cómo estas crisis pueden llegar a afectar a nuestra vida diaria, nuestras relaciones laborales y a nuestros derechos y libertades con un mayor control de los ciudadanos, la pérdida de derechos humanos o la pérdida de derechos laborales. “Parece mentira que un organismo microscópico, y que ni siquiera sé si se puede considerar un ser vivo, nos ha puesto en un sitio muy diferente y nos ha hecho ver nuestra fragilidad como seres vivos; cómo la economía, las relaciones sociales, la cultura… se han transformado de golpe” y hace un llamamiento a confiar más en nuestros servicios públicos, reforzar la sanidad y la cooperación internacional “porque esta pandemia es universal y la salud pública debe ser estar a la altura de la pandemia, es decir, que sea también universal”. 

Mientras tanto, Alejandro Ramonda anhela poder llamar a Pepe y darle una alegría el día 10 de junio y llenar La Sala Negra antes de que el telón se cierre, por última vez, hasta la próxima temporada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Sáhara Occidental Cuando los árboles no dejan ver el bosque
En respuesta cívica a tanta desinformación interesada, organizaciones solidarias de toda España han decidido poner en pie la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui, que partirá de todos los extremos de nuestra geografía para confluir en Madrid el próximo 20 de junio.
Coronavirus
Segunda ola en La Rioja La Rioja: comienzo y evolución de la segunda ola
Mientras España se debate entre cierres perimetrales y toques de queda; Logroño y Arnedo cierran la hostelería
Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19
Un colectivo riojano de makers ha fabricado y distribuido más de 15.000 pantallas y 1.000 'salvaorejas' contra el Covid-19
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.