Tauromaquia
Anima Naturalis: “El Gobierno debe priorizar; no es tiempo de rescatar la tauromaquia, sino la sanidad”

Ante la cancelación de las actividades taurinas por la crisis del coronavirus, los empresarios exigen más subvenciones para el sector. 20.000 personas piden que este dinero se destine a mejorar la sanidad pública.

Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña
Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Las organizaciones animalistas recibieron la noticia de la cancelación de la temporada taurina con beneplácito, al comprobar que al no celebrarse estos eventos se salvarían “unos 1.200 toros”, según los cálculos de Anima Naturalis, una asociación que trabaja por los derechos de los animales.

Los empresarios taurinos, por su parte, solicitaron una reunión de urgencia con el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribe, “para estudiar la posibilidad de poner en marcha lo antes posible planes de contingencia, recuperación y apoyo a la industria”. 

Mediante la gestión de la Fundación Toro de Lidia, lo que la patronal solicita son subvenciones extraordinarias para un sector que ya sobrevivía a base de inyecciones de dinero público, como señaló a El Salto el experto José Enrique Zaldívar, en el que se desmentían varios mitos de la industria taurina.

“Pedimos que no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia, un espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”

Ante la petición de esta financiación extraordinaria para los empresarios taurinos, los animalistas han respondido organizando una campaña de envío de cartas de protesta al Ministerio de Cultura. La iniciativa, que parte de Anima Naturalis, pide que “no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia”, recordando que se trata de un “espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”.

La organización animalista ha preferido, en lugar de hacer una recogida de firmas, “habilitar en nuestra web el espacio para que sea la sociedad la que se implique y mande el mensaje que quiera al ministro”, cuenta a El Salto Aïda Gascón, directora de la ONG en España y responsable de esta iniciativa, que consiste “en un mensaje que se envía automáticamente desde nuestra página web al ministro de Cultura cada vez que alguien la rellena con sus datos y le da al botón de enviar”.

Para Gascón, la iniciativa está siendo un éxito: “Para haber activado esta acción con medios propios, y con cero presupuesto, creo que haber conseguido movilizar a casi 20.000 personas en tan poco tiempo es un indicativo claro de que puede existir una gran indignación si finalmente el Gobierno termina saliendo al rescate de un sector tan poco esencial a la par que repudiado, como es el de la tauromaquia“. 

Rescate a la tauromaquia

Desde la campaña de Anima Naturalis explican que “El Banco Central Europeo reconoce que la crisis económica que va a desencadenar el coronavirus puede tener la magnitud de la gran crisis financiera de 2008” y que, por tanto, “las administraciones públicas de todo el país van a tener que desarrollar un paquete de medidas para que las empresas no sufran problemas de liquidez ante el parón de actividad, y ya se han anunciado ayudas también para las familias”. Por ello, exigen al Gobierno “que priorice y que no se destinen fondos para financiar el rescate de la tauromaquia”.

La asociación también recuerda que la tauromaquia ya percibe millones de euros de subvenciones cada año, repartidos desde ayuntamientos, diputaciones, autonomías y el Gobierno de España, con el objetivo de sufragar la actividad a través de premios, congresos, escuelas, festejos, peñas, asociaciones y toda suerte de iniciativas.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Desde la organización se muestran convencidas de que su petición es realista: “Lo no realista sería pensar que en plena crisis sanitaria y económica puede haber margen para destinar fondos públicos a una fiesta basada en el maltrato animal”, asegura Aïda Gascón. Y recalca: “De momento vemos con alegría que el Gobierno ha publicado un nuevo decreto con las medidas de ayudas culturales, en las que se menciona que habrá dinero para la música, el teatro, la literatura, el cine... ¡y ni rastro de la tauromaquia!”

Sin embargo, la directora de Anima Naturalis y su equipo no descansan: “No podemos cantar victoria todavía. Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país:, PP y PSOE”.

“Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país, PP y PSOE”

Para Gascón, “es más realista que nunca pedir al Gobierno que priorice y no se destinen ayudas a la tauromaquia”. En palabras de la responsable, “el dinero público debe gastarse en proteger a los más vulnerables y a quienes enfrentan la pérdida de sus vidas y sus trabajos. España ha tenido por costumbre financiar con millones de euros espectáculos de maltrato animal en sus fiestas mientras se recortaba el presupuesto en Sanidad, como hemos venido comprobando todos estos últimos años”.

Empatía

Los espectáculos taurinos están basados “en la falta de empatía”, en opinión de Gascón:  “El público taurino es especial en cuanto a la inmunidad que han desarrollado ante el maltrato animal“. Y añade: ”Son capaces de disfrutar una corrida de toros bloqueando cualquier atisbo de empatía y sensibilidad que pudieran tener con el animal. Supongo que es algo que se forja desde que eres niño. Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”. 

“Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”

Para Aïda Gascón, hacen falta tres cosas para ir hacia esa práctica de la empatía y poder superar la tauromaquia en España: “Que la sociedad apoye, que cada día se sumen nuevas personas que manden esta carta a través de la petición que hemos habilitado. Hace falta también la cooperación entre organizaciones de defensa animal, que enfoquemos nuestros esfuerzos en impedir cualquier tipo de rescate económico de la tauromaquia. Y, por último y más importante, hace falta que el Gobierno sea valiente y honesto, que no se deje doblegar por las presiones de los taurinos, y que se atreva a ser un Gobierno disruptivo, que piense en las necesidades reales de las familias y las empresas, y aproveche la oportunidad para cerrar el grifo a la tauromaquia y encauce mejor las partidas presupuestarias de los próximos meses y años“. 

La organización está en contacto con la Dirección General de Derechos Animales, organismo que les ha comunicado que ”desde el Gobierno ven bien que los colectivos nos organicemos y solicitemos cuestiones relacionadas con los derechos animales“. Sin embargo, recalcan: ”Pero las competencias que afectan al sector taurino son el Ministerio de Cultura, el de Ganadería y la Secretaría de Estado de Economía. Esas son las puertas que hay que ir a picar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.