Tauromaquia
Anima Naturalis: “El Gobierno debe priorizar; no es tiempo de rescatar la tauromaquia, sino la sanidad”

Ante la cancelación de las actividades taurinas por la crisis del coronavirus, los empresarios exigen más subvenciones para el sector. 20.000 personas piden que este dinero se destine a mejorar la sanidad pública.

Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña
Toro herido perdiendo sangre mientras es toreado en la plaza de toros de Iruña Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Las organizaciones animalistas recibieron la noticia de la cancelación de la temporada taurina con beneplácito, al comprobar que al no celebrarse estos eventos se salvarían “unos 1.200 toros”, según los cálculos de Anima Naturalis, una asociación que trabaja por los derechos de los animales.

Los empresarios taurinos, por su parte, solicitaron una reunión de urgencia con el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribe, “para estudiar la posibilidad de poner en marcha lo antes posible planes de contingencia, recuperación y apoyo a la industria”. 

Mediante la gestión de la Fundación Toro de Lidia, lo que la patronal solicita son subvenciones extraordinarias para un sector que ya sobrevivía a base de inyecciones de dinero público, como señaló a El Salto el experto José Enrique Zaldívar, en el que se desmentían varios mitos de la industria taurina.

“Pedimos que no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia, un espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”

Ante la petición de esta financiación extraordinaria para los empresarios taurinos, los animalistas han respondido organizando una campaña de envío de cartas de protesta al Ministerio de Cultura. La iniciativa, que parte de Anima Naturalis, pide que “no se destine ni un euro de las arcas públicas a rescatar la tauromaquia”, recordando que se trata de un “espectáculo privado que supone entretenimiento para un porcentaje mínimo de la población”.

La organización animalista ha preferido, en lugar de hacer una recogida de firmas, “habilitar en nuestra web el espacio para que sea la sociedad la que se implique y mande el mensaje que quiera al ministro”, cuenta a El Salto Aïda Gascón, directora de la ONG en España y responsable de esta iniciativa, que consiste “en un mensaje que se envía automáticamente desde nuestra página web al ministro de Cultura cada vez que alguien la rellena con sus datos y le da al botón de enviar”.

Para Gascón, la iniciativa está siendo un éxito: “Para haber activado esta acción con medios propios, y con cero presupuesto, creo que haber conseguido movilizar a casi 20.000 personas en tan poco tiempo es un indicativo claro de que puede existir una gran indignación si finalmente el Gobierno termina saliendo al rescate de un sector tan poco esencial a la par que repudiado, como es el de la tauromaquia“. 

Rescate a la tauromaquia

Desde la campaña de Anima Naturalis explican que “El Banco Central Europeo reconoce que la crisis económica que va a desencadenar el coronavirus puede tener la magnitud de la gran crisis financiera de 2008” y que, por tanto, “las administraciones públicas de todo el país van a tener que desarrollar un paquete de medidas para que las empresas no sufran problemas de liquidez ante el parón de actividad, y ya se han anunciado ayudas también para las familias”. Por ello, exigen al Gobierno “que priorice y que no se destinen fondos para financiar el rescate de la tauromaquia”.

La asociación también recuerda que la tauromaquia ya percibe millones de euros de subvenciones cada año, repartidos desde ayuntamientos, diputaciones, autonomías y el Gobierno de España, con el objetivo de sufragar la actividad a través de premios, congresos, escuelas, festejos, peñas, asociaciones y toda suerte de iniciativas.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Desde la organización se muestran convencidas de que su petición es realista: “Lo no realista sería pensar que en plena crisis sanitaria y económica puede haber margen para destinar fondos públicos a una fiesta basada en el maltrato animal”, asegura Aïda Gascón. Y recalca: “De momento vemos con alegría que el Gobierno ha publicado un nuevo decreto con las medidas de ayudas culturales, en las que se menciona que habrá dinero para la música, el teatro, la literatura, el cine... ¡y ni rastro de la tauromaquia!”

Sin embargo, la directora de Anima Naturalis y su equipo no descansan: “No podemos cantar victoria todavía. Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país:, PP y PSOE”.

“Si no hacemos nada, es probable que el Gobierno termine considerando sus peticiones, pues el sector taurino no cuenta con el apoyo del pueblo, pero sí ha contado siempre con importantes contactos políticos en los principales partidos del país, PP y PSOE”

Para Gascón, “es más realista que nunca pedir al Gobierno que priorice y no se destinen ayudas a la tauromaquia”. En palabras de la responsable, “el dinero público debe gastarse en proteger a los más vulnerables y a quienes enfrentan la pérdida de sus vidas y sus trabajos. España ha tenido por costumbre financiar con millones de euros espectáculos de maltrato animal en sus fiestas mientras se recortaba el presupuesto en Sanidad, como hemos venido comprobando todos estos últimos años”.

Empatía

Los espectáculos taurinos están basados “en la falta de empatía”, en opinión de Gascón:  “El público taurino es especial en cuanto a la inmunidad que han desarrollado ante el maltrato animal“. Y añade: ”Son capaces de disfrutar una corrida de toros bloqueando cualquier atisbo de empatía y sensibilidad que pudieran tener con el animal. Supongo que es algo que se forja desde que eres niño. Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”. 

“Si creces en un entorno que normaliza este tipo de comportamientos de violencia hacia los animales, creces integrando ideas tan descabelladas como que el toro no sufre o que le gusta pelear en la arena”

Para Aïda Gascón, hacen falta tres cosas para ir hacia esa práctica de la empatía y poder superar la tauromaquia en España: “Que la sociedad apoye, que cada día se sumen nuevas personas que manden esta carta a través de la petición que hemos habilitado. Hace falta también la cooperación entre organizaciones de defensa animal, que enfoquemos nuestros esfuerzos en impedir cualquier tipo de rescate económico de la tauromaquia. Y, por último y más importante, hace falta que el Gobierno sea valiente y honesto, que no se deje doblegar por las presiones de los taurinos, y que se atreva a ser un Gobierno disruptivo, que piense en las necesidades reales de las familias y las empresas, y aproveche la oportunidad para cerrar el grifo a la tauromaquia y encauce mejor las partidas presupuestarias de los próximos meses y años“. 

La organización está en contacto con la Dirección General de Derechos Animales, organismo que les ha comunicado que ”desde el Gobierno ven bien que los colectivos nos organicemos y solicitemos cuestiones relacionadas con los derechos animales“. Sin embargo, recalcan: ”Pero las competencias que afectan al sector taurino son el Ministerio de Cultura, el de Ganadería y la Secretaría de Estado de Economía. Esas son las puertas que hay que ir a picar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.