Sindicatos
Represión sindical en el siglo XXI: el ejemplo extremeño

Fiscalía y la empresa Formanortex llegan a la vía penal en su acoso a la labor sindical de la CNT de Plasencia.
1 mayo en Plasencia
Imagen de la celebración de un 1º de mayo en Plasencia. Fotografía: Redes Sociales CNT Cáceres Norte Plasencia.


CNT Cáceres Norte Plasencia
1 feb 2022 10:39

Cuando la represión sindical parecía cosa del pasado o de dictaduras capitalistas, esta está más presente que nunca en España, siendo uno de los países más atrasados de Europa en cuanto a libertades y derechos laborales y uno de los más vanguardistas en cuanto a represión sindical, especialmente contra sindicatos de clase como CNT (Confederación Nacional del Trabajo).

Además, con la última reforma laboral del PP, legislada a medida de la patronal, se abrió la veda a la permisividad con las empresas, dando paso a que estas apliquen mecanismos como los ERE, para despedir masivamente -delegados sindicales inclusive- o los despidos disciplinarios en los que utilizan cualquier subterfugio para justificarlos. Esta reforma también otorga a las empresas la posibilidad de despedir de manera libre y barata, aunque sea un despido improcedente.

Hostelería
CNT en Plasencia campaña contra precariedad en hostelería

Este sindicato ha detectado una especial precariedad laboral en el sector de la hostelería, donde sus trabajadores y trabajadoras han trasladado sus quejas y denunciando graves irregularidades.

Durante la última década, el sindicalismo combativo está enfrentándose a un yugo laboral que era propio de la época de la Revolución Industrial del siglo XIX: la represión sindical. Estar afiliado a un sindicato en pleno siglo XXI supone una amenaza constante para el puesto de trabajo de las trabajadoras. Actualmente, las empresas que disponen de capital suficiente para financiar procesos judiciales reprimen la lucha sindical mediante denuncias por extorsión, o cualquier otro motivo, dirigidas tanto a la CNT como a los trabajadores explotados por tales empresas. Desgraciadamente, en múltiples ocasiones, la justicia española acaba fallando a favor de estos empresarios, muchos de ellos delincuentes con corbata. Todo esto con la ayuda de pelotas y chivatos que mantienen informada con todo detalle a la empresa y que, en su ignorancia, piensan que a ellos nunca les van a poner en la calle. Estos “Buenos patrones,” como el protagonista de última película de Fernando León, son el vivo retrato del mundo empresarial español.

Formanortex [...] decide reprimir a la organización sindical mediante una denuncia por extorsión, delito contemplado en el artículo 243 del Código Penal, aunque es desestimada por el juez por falta de consistencia jurídica

En los últimos años y en plena democracia, muchos sindicatos federados a la CNT han sufrido denuncias por parte de las empresas y de la Administración Pública españolas. Aunque muchas han sido desestimadas, el número de las admitidas a trámite con la ayuda de montajes y entramados judiciales sigue siendo considerable. Muchas de estas denuncias han sido utilizadas para intentar la ilegalización de la CNT y la encarcelación de sus afiliados, con el fin de escarmentar y sentenciar a toda aquella persona u organización que intente defender los derechos de la clase trabajadora. No olvidemos que el objeto final es utilizar la justicia para sacar rendimientos económicos a través de las indemnizaciones impuestas por los juzgados y reprimir a los trabajadores.

Un ejemplo de represión sindical es el que sufre desde el año 2020 la CNT de Plasencia, el Secretario de Acción Sindical de dicho sindicato y la trabajadora afectada a la que se prestó cobertura sindical, tras ganar una batalla judicial por una reclamación de cantidades a la empresa Formanortex, razón por la que esta decide reprimir a la organización sindical mediante una denuncia por extorsión, delito contemplado en el artículo 243 del Código Penal, aunque es desestimada por el juez por falta de consistencia jurídica.

No conforme con esto, en su perseverancia por castigar la labor sindical de la CNT placentina, la empresa presenta otra demanda, esta vez por un delito de realización arbitraria del propio derecho, artículo 455 del Código Penal. Además de la empresa, también se presenta de oficio la Fiscalía, aunque en lugar de investigar los hechos, copia literalmente el texto de denuncia presentado por Formanortex. Por un lado, el Fiscal solicita una pena de doce meses de multa a razón diaria de 20 euros a cada uno de los acusados y a indemnizar conjunta y solidariamente a Formanortex con 10.000 euros por daños morales. Por otra parte, la empresa pide en su escrito de denuncia una pena de doces meses de multa a razón diaria de 10 euros a los acusados y una indemnización a favor de Formanortex en la cantidad de 20.000 euros.

El Fiscal solicita una pena de doce meses de multa a razón diaria de 20 euros a cada uno de los acusados y a indemnizar conjunta y solidariamente a Formanortex con 10.000 euros por daños morales

La historia negra de la represión sindical se repite en plena democracia burguesa. La CNT conoce muy bien esta represión desde los tiempos de la Mano Negra, la época del pistolerismo, la represión franquista, el caso Scala o la represión ejercida por el PSOE, durante la reconversión industrial.

El poder económico, utilizando como herramienta los poderes públicos, quiere aplastar , pulverizar y extinguir la lucha sindical en pos de maximizar sus beneficios sin ninguna clase de oposición. Mientras la CNT perviva, no conseguirán acabar con la defensa de los derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.