Hostelería
CNT pone en marcha en Plasencia una campaña contra la precariedad en la hostelería

Este sindicato ha detectado una especial precariedad laboral en el sector de la hostelería, donde sus trabajadores y trabajadoras han trasladado sus quejas y denunciando graves irregularidades.

CampañaHosteleriaCNT
Campaña de Hostelería de CNT

Extremadura, con un sector industrial débil y un empleo público que pierde fuelle por la escasez presupuestaria y las limitaciones que impone la tasa de reposición, las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social corresponden principalmente al sector servicios y al de la hostelería, donde la mayoría de los afiliados se inscriben en el régimen general.

Como viene siendo tradicional, el periodo estival viene acompañado de un repunte de la creación de empleo, fundamentalmente por el tirón de sector turístico y hostelero, que aunque menos, también se nota en Extremadura. En estos meses, entre los perfiles laborales más demandados están los cocineros, los ayudantes de cocina y los camareros.

De este modo, los meses de verano suponen beneficio económico y generación de empleo para el sector hostelero extremeño, pero la “cara b” de esta bonanza es la casi totalidad de empleo temporal y precario que conlleva (97% según las cifras oficiales) y la desigual distribución de las ganancias económicas.

A pesar de la ya recurrente falta de recursos y de capacidad de actuación de la Inspección de Trabajo, las campañas realizadas en Extremadura han puesto de manifiesto el alto número de irregularidades laborales presentes en el sector hostelero

A esto se une en la provincia de Cáceres una patronal del sector de la hostelería muy dura. En el curso de la negociación del convenio colectivo de la hostelería para la provincia de Cáceres 2018-2020, la parte patronal propuso, según denunciaron los sindicatos presentes en la negociación, aumentos de jornada, ya de por sí largas, acompañadas con ínfimos incrementos salariales además de contratos a la carta y abusiva distribución de las jornadas. Además de esto, como ya contamos en El Salto un representante de esta patronal, se burló sin ningún tipo de miramientos y descalificó a los trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería extremeña tachándoles de "personas sin educación, guarros y sucios".

A pesar de la ya recurrente falta de recursos y de capacidad de actuación de la Inspección de Trabajo, las campañas realizadas en Extremadura han puesto de manifiesto el alto número de irregularidades laborales presentes en el sector hostelero. Así, por ejemplo, en el año 2015, la inspección detectó 23.478 irregularidades en este sector en nuestra comunidad autónoma, casi un tercio del total de irregularidades detectadas.

CAMPAÑA DE HOSTELERÍA DIGNA

El sindicato CNT considera que “la hostelería constituye un amplio espacio del sector terciario extremeño y, a su vez, proporciona una importante fuente de ingresos en la zona”. En este sentido, afirma este sindicato que “el turismo y la hostelería en general siguen registrando récord de ganancias, lo que se refleja en los beneficios de estas empresas, pero no en las condiciones laborales de los trabajadores/as”.

CNT afirma que “ha detectado en Plasencia y comarcas una especial precariedad laboral” en el sector de la hostelería en el período estival donde sus trabajadores y trabajadoras han traslado sus quejas y denuncias a este sindicato, “algunas tan graves como trabajar sin contrato, realizar horas extras sin remunerar y jornadas sin descansos, o trabajar desde ocho hasta doce horas con contratos de cuatro horas”.

Como consecuencia de lo expuesto, esta organización sindical ha comenzado en julio una campaña informativa centrada en las empresas del sector, cuyo objeto principal “es informar a los/as trabajadores/as de la hostelería sobre cuáles son sus principales derechos vulnerados y las victorias que ha conseguido el Sindicato en otras partes del Estado Español”. Para ello, han editado “un díptico informativo que se repartirá en los centros de trabajo de Plasencia y comarcas, con el fin de informar y resolver las dudas de los/as trabajadores/as”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
#36086
20/6/2019 0:49

Soy camarero y ya estamos hartos, creo que pasa lo mismo en toda España, sindicatos por favor ayudarnos a solucionar esta exclavitud

0
0
#20851
22/7/2018 13:55

Esta campaña me parece fundamental y debería extenderse a otras localidades. Las condiciones laborales de la hostelería son terribles

8
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.