Sindicalismo social
Transformando las derrotas en victorias: apuntes sobre el sindicalismo de base

Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Amazon Labor Union
Concentración de trabajadores de Amazon Labor Union. Foto: Joe Piette CC BY-SA 2.0
2 jul 2025 08:39

Originalmente publicado en https://www.nplusonemag.com/issue-34/politics/spadework/ 

Nota del traductor: se ha utilizado “sindicalista de base” como traducción de “organizer”

“El principiante que ha aprendido una nueva lengua siempre la traduce de vuelta a su lengua materna”, observó Marx en El 18 de Brumario de Luis Bonaparte, “pero asimila el espíritu de la nueva lengua y se expresa libremente en ella solo cuando se mueve en ella sin recordar la antigua y cuando olvida su lengua materna”. El sindicalismo de base exige aprender el lenguaje de la política tan bien que se convierta en propio. Como cualquier otro idioma, requiere mucha práctica, durante la cual uno suele sentirse torpe e inseguro. Para esta etapa merece la pena hacerse una serie de preguntas: ¿Qué está en juego para ti? ¿Qué hace falta para ganar? ¿Qué vas a hacer al respecto? 

Tienes que empezar con lo que te importa a ti y a la persona a la que estás organizando, antes de lanzarte a discutir lo difícil que va a ser y por qué deberían hacerlo de todos modos. Estas preguntas son útiles, pero pueden ser rígidas y artificiales, porque aún no estás hablando de política de verdad: sigues traduciendo. Por eso, los nuevos sindicalistas de base a menudo suenan ligeramente robóticos, repitiendo algo que claramente han aprendido de otra persona. Pero, con el tiempo, aprendes a dejar atrás este andamiaje y a hablar con tu propia voz.

A menudo, sin embargo, hay que aprender a hablar de otra manera, como una versión diferente de uno mismo. Esto significa abandonar muchos de tus hábitos más familiares. Como muchas mujeres, durante un tiempo me las arreglé para caer simpática; ya se me daba bien cierto tipo de trabajo emocional. Pero a medida que crecían las peticiones, me topé con un muro: la gente podía dedicar treinta segundos a firmar una petición que no creían importante porque les caía bien, pero no iban a cabrear a su jefe sólo para quedar bien conmigo. Así que tuve que aprender otra cosa.

“Un axioma de los sindicalistas de base”, escribe Jane McAlevey, “es que toda buena conversación organizadora hace que todos se sientan al menos un poco incómodos”. La parte más incómoda es lo que McAlevey llama “el largo silencio incómodo” — el momento en que haces una pregunta y dejas que alguien piense su respuesta. Durante mucho tiempo, mi mayor debilidad fue mi tendencia a evitar asegurarme de que la gente supiera que conseguir las cosas que decían querer dependía de ellas. Demasiado a menudo intentaba pasar por alto el malestar en lugar de dejarlo estar. Era mucho más fácil hablar de nuestro plan infalible o de cuánto apoyo teníamos de nuestros aliados que insistir a las personas que organizaba que si ganábamos o no dependía de ellas. 

Como resultado, la gente me veía como la persona del sindicato que proporcionaba información, presentaba un plan y las mantenía al tanto; no se veían a sí mismos como miembros del sindicato que también eran responsables de ayudar a ganar lo que decían que querían. McAlevey llamaría a esto un atajo; nosotros lo llamábamos proteger a la gente de la organización. Suavizar la petición parece compasivo, pero, como cualquier otra medida protectora, es condescendiente, y como cualquier otro atajo, hace las cosas más difíciles a largo plazo.

Darme cuenta de que no bastaba con caerle bien a la gente fue revelador. Tuve que aprender a sentirme más cómoda con el antagonismo y el desacuerdo, con poner las opciones frente a la gente y dejar que eligieran, en lugar de sonreír para disipar la tensión y hacer el trabajo yo misma. Tuve que empezar a esperar más de los demás. Con otros organizadores, practicaba las conversaciones que más temía antes de tenerlas; después, las reproducía una y otra vez en mi cabeza. Luché por ser diferente: la versión de mí misma que quería ser, alguien capaz de conmover a la gente y doblegar al menos un pequeño rincón del universo.

No es fácil dar la batalla por la hegemonía. Tienes un solo cuerpo y veinticuatro horas en un día. Un sindicalista de base se pregunta qué vas a hacer con ellos, concretamente, ahora. Puede que no te guste tu propia respuesta. Tu Thatcher interior levantará la voz. No puedes matarlo por completo; es casi seguro que descubrirás que es una parte de ti mayor de lo que pensabas. Pero el sindicalismo de base hurga en los poros de tu conciencia práctica y te pide que elijas la parte de ti misma que quiere algo distinto al sentido común. Es inquietante. Puede resultar alienante. Y, sin embargo, a menudo sentía que por fin estaba reconciliando partes de mí misma que había intentado mantener separadas: lo que pensaba, lo que decía, lo que hacía.

Para organizar y ser organizado, tienes que tener en cuenta la lección de Stuart Hall: no hay conciencia verdadera o falsa, no hay un yo verdadero que el sindicalismo de base descubra o deshaga. Tú también, como nos recuerda Hall, fuiste hecho por este mundo que quieres cambiar. Cuanto más alejado esté el mundo en el que quieres vivir del mundo que existe, más profundamente sentirás esta desconexión. “No estoy hecha para esto”, suele decir la gente cuando tiene dificultades para organizarse. Nadie lo está: no se nace sindicalista de base, sino que se llega a serlo.

El carácter sobrio y poco sexy del sindicalismo de base a menudo se reromantiza en alabanzas al “trabajo real”. Los defensores del sindicalismo de base son los más propensos a insistir en que es aburrido. Para una generación tachada de huidiza y ensimismada, la mundanidad y la monotonía significan autenticidad, como el normcore político. El sindicalismo de base es sinónimo de compromiso heroico y no de diletantismo de moda, de la noble resolución de hacer algo en la vida real en lugar de intercambiar memes en grupos de Facebook o atacar a los enemigos de Twitter. Es cierto que el sindicalismo de base es el trabajo cotidiano de la política — lo que Ella Baker llamó “trabajo de base”, el duro trabajo que prepara el terreno para la acción dramática. Pero nunca he entendido la acusación de banalidad. Hacer puerta a puerta en un día lento puede ser tedioso, pero ninguna otra parte del sindicalismo de base me ha parecido nunca aburrida. Todo lo contrario: nunca nada me ha parecido más emocionante o más desgarrador. Nada ha sido más difícil de hacer, ni más difícil de dejar de pensar en ello.

El manual de Labor Notes Secretos de un Organizador Exitoso termina con un secreto para el que no tiene éxito: “Una dura realidad sobre el sindicalismo de base: vas a fracasar mucho. Perderás más veces de las que ganarás.” Si el secreto para ganar no es realmente un secreto — simplemente hay que seguir organizando, organizando y organizando para que, junto con todas las pérdidas y retrocesos, comiences a acumular algunas victorias — entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir haciéndolo, después de ganar y después de perder.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular. Sigue nuestro canal de Telegram: https://t.me/cuadernosdetrabajo
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.