Servicios públicos
‘Quiero un corazón contento’, la melodía de los balcones a favor de los servicios públicos

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas.

Tras el corazón verde
28 may 2020 13:00

Tras el éxito de la iniciativa #PintoUnCorazónVerde, lanzada en abril por más de 400 organizaciones sociales y amadrinada por decenas de personas del mundo de la cultura y trabajadores de los servicios públicos, la campaña lanza #QuieroUnCorazónContento con una versión de la famosa canción de Marisol bailada por trabajadoras/es del sector de la sanidad, educación, transporte, residencias, además de activistas de las diferentes organizaciones sociales. El símbolo se ha hecho viral en redes sociales, cientos de dibujos, más de 10.000 usuarias/os y un alcance de 48 millones de personas, convirtiéndose en una ola de corazones verdes en los balcones, ventanas y lugares de trabajo, para reivindicar la defensa de unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad.

La campaña se hace eco y apoya los aplausos y protestas organizadas por las y los sanitarios de todo el país para recordar que la crisis sanitaria y social provocada por la enfermedad covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años, tienen consecuencias devastadoras. España está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1 %), educativo (-0,7 %), de protección social (-1 %), o de vivienda (-0,1 %) y otros gastos necesarios, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. “La infradotación no sólo en hospitales, también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia, sumada a la precariedad de los servicios sociales han dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria, queremos insistir en que la salida de esta crisis no pueden volver a ser recortes y austeridad”, recuerda Luis Rico, portavoz de la campaña.

Durante estas semanas el corazón verde ha aparecido en fachadas y actos públicos a favor de la sanidad pública. También se ha compartido por más de 10.000 personas en redes sociales, sumando cada día más apoyos a la defensa de la sanidad, las residencias, la educación, los servicios sociales o el transporte público. Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo.

Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas. O, en el caso de poder guardar las medidas de seguridad, a celebrar esta acción en el parque, playa o terraza donde esté pasando la mañana. La idea es poder cantar un himno a favor de los servicios públicos al ritmo del ‘Corazón contento’ de Marisol. Para ello, quienes organizan este acto han adaptado la conocida canción de la artista malagueña y le han dado vida con un videoclip en el que han colaborado una veintena de personas anónimas de diversas edades y procedencias. Con la convocatoria se anima a quienes participen en la acción ciudadana que saquen unos altavoces en sus ventanas, pinchen la canción y disfruten del momento con su vecindario. Además, animan a realizar vídeos y fotografías y publicarlos en redes sociales con las etiquetas #QuieroUnCorazónContento #PintoUnCorazónVerde.

La iniciativa de este fin de semana, así como la propia campaña #PintoUnCorazónVerde, suponen una muestra más de la movilización ciudadana en defensa de los servicios públicos para hacer frente a la actual crisis, que esta semana ha tenido una importante expresión en la calle con diferentes actos de apoyo al personal sanitario en su lucha por unas condiciones dignas. La campaña expresa su apoyo a todas las manifestaciones que están surgiendo en diferentes ciudades a favor de la sanidad pública. “El sector sanitario público tiene que ser reforzado si queremos avanzar en una desescalada segura, si queremos proteger a sus trabajadoras y trabajadores y si queremos proteger a la población de futuras pandemias”, afirma su portavoz.

Apoyo de rostros famosos y sectores esenciales

En su lanzamiento la campaña Pinto un corazón verde ha recibido el apoyo de más de una veintena de personas representativas del mundo de la cultura, la comunicación y la música. Ana Pardo, Antonio de la Torre, Aitana Sánchez Gijón, Cristina Fallarás, Natalie Pozas, Sergio Peris, Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Fernando Tejero, Alberto San Juan, Bob Pop, Olga Rodríguez, Rozalen, Amparo Sánchez o Nacho Vegas son algunos de los nombres que se han sumado a pintar un corazón verde por los servicios 100 % públicos.

Asimismo, trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales han querido sumarse a la convocatoria. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han participado. También agricultoras, agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. Todas estas personas son quienes, según la plataforma #PlanDeChoqueSocial viven en su propio trabajo diario la precarización de los servicios esenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#62040
29/5/2020 22:41

Me alegro y la primera ojeada
Ojalá prosperara
👍

0
0
#62024
29/5/2020 19:00

💚💚💚💚💚💚siempre y para todos

0
0
#61948
28/5/2020 20:11

💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚

0
0
#62352
3/6/2020 19:35

SIEMPRE.💚

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.