Servicios públicos
‘Quiero un corazón contento’, la melodía de los balcones a favor de los servicios públicos

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas.

Tras el corazón verde
28 may 2020 13:00

Tras el éxito de la iniciativa #PintoUnCorazónVerde, lanzada en abril por más de 400 organizaciones sociales y amadrinada por decenas de personas del mundo de la cultura y trabajadores de los servicios públicos, la campaña lanza #QuieroUnCorazónContento con una versión de la famosa canción de Marisol bailada por trabajadoras/es del sector de la sanidad, educación, transporte, residencias, además de activistas de las diferentes organizaciones sociales. El símbolo se ha hecho viral en redes sociales, cientos de dibujos, más de 10.000 usuarias/os y un alcance de 48 millones de personas, convirtiéndose en una ola de corazones verdes en los balcones, ventanas y lugares de trabajo, para reivindicar la defensa de unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad.

La campaña se hace eco y apoya los aplausos y protestas organizadas por las y los sanitarios de todo el país para recordar que la crisis sanitaria y social provocada por la enfermedad covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años, tienen consecuencias devastadoras. España está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1 %), educativo (-0,7 %), de protección social (-1 %), o de vivienda (-0,1 %) y otros gastos necesarios, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. “La infradotación no sólo en hospitales, también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia, sumada a la precariedad de los servicios sociales han dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria, queremos insistir en que la salida de esta crisis no pueden volver a ser recortes y austeridad”, recuerda Luis Rico, portavoz de la campaña.

Durante estas semanas el corazón verde ha aparecido en fachadas y actos públicos a favor de la sanidad pública. También se ha compartido por más de 10.000 personas en redes sociales, sumando cada día más apoyos a la defensa de la sanidad, las residencias, la educación, los servicios sociales o el transporte público. Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo.

Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas. O, en el caso de poder guardar las medidas de seguridad, a celebrar esta acción en el parque, playa o terraza donde esté pasando la mañana. La idea es poder cantar un himno a favor de los servicios públicos al ritmo del ‘Corazón contento’ de Marisol. Para ello, quienes organizan este acto han adaptado la conocida canción de la artista malagueña y le han dado vida con un videoclip en el que han colaborado una veintena de personas anónimas de diversas edades y procedencias. Con la convocatoria se anima a quienes participen en la acción ciudadana que saquen unos altavoces en sus ventanas, pinchen la canción y disfruten del momento con su vecindario. Además, animan a realizar vídeos y fotografías y publicarlos en redes sociales con las etiquetas #QuieroUnCorazónContento #PintoUnCorazónVerde.

La iniciativa de este fin de semana, así como la propia campaña #PintoUnCorazónVerde, suponen una muestra más de la movilización ciudadana en defensa de los servicios públicos para hacer frente a la actual crisis, que esta semana ha tenido una importante expresión en la calle con diferentes actos de apoyo al personal sanitario en su lucha por unas condiciones dignas. La campaña expresa su apoyo a todas las manifestaciones que están surgiendo en diferentes ciudades a favor de la sanidad pública. “El sector sanitario público tiene que ser reforzado si queremos avanzar en una desescalada segura, si queremos proteger a sus trabajadoras y trabajadores y si queremos proteger a la población de futuras pandemias”, afirma su portavoz.

Apoyo de rostros famosos y sectores esenciales

En su lanzamiento la campaña Pinto un corazón verde ha recibido el apoyo de más de una veintena de personas representativas del mundo de la cultura, la comunicación y la música. Ana Pardo, Antonio de la Torre, Aitana Sánchez Gijón, Cristina Fallarás, Natalie Pozas, Sergio Peris, Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Fernando Tejero, Alberto San Juan, Bob Pop, Olga Rodríguez, Rozalen, Amparo Sánchez o Nacho Vegas son algunos de los nombres que se han sumado a pintar un corazón verde por los servicios 100 % públicos.

Asimismo, trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales han querido sumarse a la convocatoria. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han participado. También agricultoras, agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. Todas estas personas son quienes, según la plataforma #PlanDeChoqueSocial viven en su propio trabajo diario la precarización de los servicios esenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#62040
29/5/2020 22:41

Me alegro y la primera ojeada
Ojalá prosperara
👍

0
0
#62024
29/5/2020 19:00

💚💚💚💚💚💚siempre y para todos

0
0
#61948
28/5/2020 20:11

💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚

0
0
#62352
3/6/2020 19:35

SIEMPRE.💚

0
0
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros