Sequía
Las reservas de agua crecen un 7% en una semana, pero la sequía persiste

Las borrascas dan un respiro a las reservas hidrológicas de la mayor parte del Estado, pero las cuencas del Júcar y el Segura siguen al 28,7% y al 20,1%, respectivamente, y los niveles generales continúan un 15% por debajo de lo habitual. 

Lluvia en la Plza Mayor de Madrid
Las continuas borrascas de las últimas semanas han paliado la situación de sequía en gran parte del territorio estatal Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 mar 2018 13:12

Si en marzo truena, cosecha buena. Habrá que esperar aún para ver si la predicción del refranero es certera este año, pero lo que está claro es que, sin cantar victoria, las lluvias de las últimas semanas han alejado un poco más el fantasma de una sequía severa en 2017 en gran parte del territorio estatal.

Los datos recopilados por las confederaciones hidrográficas en el Boletín Hidrológico Nacional muestran un aumento del 6,8% de la reservas de agua en el Estado español en la última semana, situándose actualmente en un 53,7% de su capacidad, una cifra que no se alcanzaba desde junio de 2017.

Sin embargo, a pesar de la importante mejora, estamos aún lejos de las cifras habituales para este mes —la media para estas fechas de los últimos diez años es del 67,8%— y más de un 5% por debajo del agua embalsada existente la misma semana de 2017, un año nada abundante en el que las reservas siempre estuvieron al menos un 10% por debajo de la media de los últimos diez años, con declaraciones de sequía en varias confederaciones.

Tampoco se aleja la escasez de las cuencas más afectadas. Duero, Júcar y Segura continúan con decretos de sequía emitidos y, aunque en la primera el aumento de las reservas ha sido del 7,8% en una semana, en la del Júcar solo ha sido del 1% —lo que implica unos niveles del 28,7%, lejos del 44,1% que ha tenido como media en los últimos diez años— y en la del Segura del 2,5%, dejando el área al 20,1% de su capacidad, un 30% menos que lo habitual.

En el Tajo y el Guadalquivir, donde se están tramitando sendas declaraciones de sequía, los aumentos de esta semana han sido del 10,8% y del 7,8%, respectivamente, dejando a la primera al 52,8% de su capacidad, y la segunda al 47,5%. De hecho, el Gobierno de Castilla-La Mancha abogaba este lunes por continuar con la aprobación del decreto de sequía para la cuenca del Tajo, al que el Consejo de Ministros deberá dar el visto bueno.

Borrasca tras borrasca

Las culpables de que la curva que muestra la evolución del agua embalsada del global estatal haya agudizado su camino ascendente son las borrascas de las últimas semanas. Félix ponía el pasado fin de semana a medio país en alerta y las lluvias que trajo ayudaron a conseguir que la Junta de Andalucía aplazase la declaración de sequía, prevista para este mes y que hubiese implicado la adopción de “medidas restrictivas urgentes” en las zonas más afectadas. La marcha atrás se producía dada la mejora en las dos cuencas de la región en situación complicada: la de Guadalete-Barbate y la Meditérranea Andaluza, que crecían un 8,6% y un 6,5, respectivamente, en una semana.

Pero las lluvias de Félix no son ni mucho menos las únicas responsables de la mejora de la situación hidrológica. La anterior actualización del Boletín Hidrológico Nacional, el pasado 6 de marzo, mostraba el mayor aumento semanal de agua embalsada en España registrado desde el año 2010, con un crecimiento del 3,4%, llegando al 46,9%. 

El último Resumen de la evolución de las precipitaciones en España de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), publicado el 8 de marzo, señalaba que, entre el 26 de febrero y el 6 de marzo, “las precipitaciones fueron abundantes, especialmente en la vertiente atlántica, y afectaron a todo el territorio nacional superando los 10 mm en todas las zonas salvo en una franja del levante peninsular que va desde Almería hasta Castellón y en las islas de Fuerteventura e Ibiza”.

Sin embargo, el valor medio estatal de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre —cuando comienza el año hidrológico— hasta el 6 de marzo de 2018 “es aún un 10% menor que el valor normal correspondiente a dicho periodo”, señalan desde Aemet.

más lluvia, pero cautela

Lejos de parar esta situación, parece que las lluvias continuarán este mes. Hoy miércoles 14 de marzo, una nueva borrasca, de nombre Gisele, entra desde el Atlántico y dejará, según el aviso especial por fenómenos adversos de Aemet, “precipitaciones abundantes y fuertes vientos en amplias zonas de la Península” este miércoles. En el mismo aviso el organismo indica que a lo largo e la semana “son posibles nuevos episodios de precipitación y viento asociados a nuevos frentes y borrascas”. 

A pesar de los motivos para el optimismo, sobre todo tras venir de una situación en la que a mediados de diciembre la reserva hidrológica se situaba en el 37%, desde el Gobierno abogaban por mantener “una enorme cautela”, tal como señalaba este martes a EFE la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien advertía que la sequía no había finalizado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.