Sanidad
Los hospitales madrileños se desbordan mientras dos tercios de las camas de la privada siguen sin usarse

Desde la patronal de sanidad privada Aspe cifran en 2.700 las personas ingresadas por coronavirus en centros privados en todo el Estado, 2.200 de ellas en Madrid.

Fundación Jimenez Diaz Clinico - 2
Fundación Jiménez Díaz, hospital público de gestión privada en Madrid David F. Sabadell

A fecha de 24 de marzo, eran 2.200 los casos de coronavirus que se estaban tratando en la sanidad privada en Madrid, 2.700 en todo el Estado. Son los últimos datos ofrecidos por la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), que agrupa al 75% del sector, que solo en Madrid acumula más de 6.700 camas. Los datos han sido elaborados a partir de la información proporcionada por las empresas asociadas.

De los 2.200 casos tratados en Madrid por la privada, queda por saber cuántos de ellos se corresponden con casos graves o menos graves. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, entidad competente en organizar los recursos sanitarios en la región, no cogen el teléfono. “Hay total falta de información”, denuncia Antonio Gómez, de la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública en Madrid (CASMadrid)”. “Más allá de casos claros, como el de Carmen Calvo, que está en el Hospital Ruber Juan Bravo [privado], o el de Esperanza Aguirre, que estaba en la Jiménez Díaz [público de gestión privada], no se sabe qué casos se están derivando”, recalca. Pero el sanitario da algunos datos que ayudan a hacerse una idea: en la Comunidad de Madrid se calcula que hay unas 1.300 unidades de cuidados intensivos (UCI), de las que 1.000 son de la sanidad pública. 

A nivel estatal, Aspe señala que la sanidad privada está atendiendo a 2.700 personas hospitalizadas por el covid19. De estos últimos, 275 están en UCI, tres veces más que la semana pasada y un 10% del total de personas en cuidados intensivos. También señalan que han registrado 4.900 casos positivos por test de covid19, pruebas que en los centros privados están cobrando hasta a 300 euros, como urgencias del hospital HM de San Chinarro, según publicaba Cadena Ser el 11 de marzo.

Según explicaba el presidente de la Aspe, Carlos Rus, a Infolibre, el coste de esta colaboración entre sanidad pública y privada aún no ha sido cerrado aún entre las empresas de sanidad privada y las autoridades competentes, pero cifran en 250 euros el día de hospitalización y en entre 650 y 700 la UCI.

Actualmente, a nivel estatal se cuentan cerca de 40.000 casos de coronavirus, de los que más de 12.350 están en la Comunidad de Madrid, que sigue siendo el principal foco de la enfermedad, aunque con una proporción cada vez menor. De los enfermos en Madrid, cerca de 800 están en estado grave y necesitan cuidados intensivos, pero los hospitales están desbordados con alguna excepción como la del Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, donde, según ha publicado La Sexta, se mantiene una sala de UCI cerrada, y con el principal alivio derivado de la apertura del hospital de campaña de Ifema. Madrid ha sido la primera comunidad en establecer colaboración con la sanidad privada, derivando pacientes inicialmente a Quirón, Vithas y HM, situando al frente de esta crisis sanitaria a Antonio Burgueño, ideólogo de la privatización de la sanidad con el modelo Alzira. 

En la Comunidad de Madrid son 33 los hospitales privados existentes, y hasta 50 si a esta cifra se suman los hospitales cuya titularidad pertenece a organizaciones benéficas —11 de ellos de la Iglesia— o la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, según señala el Catálogo Nacional de Hospitales 2019, editado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y que recoge los datos del año anterior. Entre todos los centros sanitarios privados suman 6.764 camas, algo más del 35% de todas las camas hospitalarias que cuenta la Comunidad. 

Aunque en los últimos años, el número de camas disponibles en la sanidad privada en Madrid ha ido bajando desde 2012, perdiendo alrededor de 500, en estos años ha sido la sanidad pública madrileña la que ha sufrido un mayor recorte en camas, alrededor de 1.200 entre 2012 y 2018.

Un recorte que contrasta que el presupuesto destinado a sanidad por la Comunidad que desde 2014 ha ido aumentándose levemente desde 6.980,82 a 8.108,97 millones de euros en 2019. Y es que, en esos años, la inversión destinada a los hospitales de gestión privada ha despuntado, aumentando tres veces más que la inversión destinada a los de gestión pública, según denunciaba un informe de UGT publicado en El País a finales de 2019.

Dicho informe explica cómo los hospitales de gestión privada integrados en la Red Única de Utilización Pública pasaron, entre 2015 y 2019 de contar con una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 621.406.769 euros a los 742.086.923 euros, un 19,4% más, mientras los hospitales de gestión pública pasaron de 2.884.087.247 euros en 2015 a 3.068.372.254 en 2019, un 6,4%.

Por su parte, la desinversión también se ha notado en la compra de material sanitario. Desde 2017, la Comunidad de Madrid solo ha realizado dos compras de respiradores por un total de 13 unidades. Una de ellas, de 10 respiradores, tuvo como destino el Hospital Gregorio Marañón y supuso el pago de 27.764 euros por unidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53004
26/3/2020 11:17

en Toledo tiene un hospital sin estrenar

0
0
#52526
25/3/2020 0:56

Lide Isabel Verdugo murio (no encuentro la tecla de la tilde) en 2015. Era CEO de Unilabs España.(https://es.linkedin.com/in/lide-verdugo-martinez-b86238a9).

Unilabs fue clave en las privatizaciones de la sanidad madrileña lo que es perfectamente demostrable y denunciaban las mareas blancas. Amaso una fortuna constatable. No tendria nada de particular si no hubiera estado casada con el secretario general de CGT Eladio Villanueva, fallecido en 2009. Tras la muerte de Eladio compartio su vida con Jose Manuel Muñoz Poliz casualmente tambien secretario general de CGT.

Lide Isabel Verdugo ademas de millonaria y alta ejecutiva de empresas privadas relacionadas con la sanidad y su privatizacion resulta que era una compañera libertaria (http://memorialibertaria.org/sites/default/files/Memoria%20Libertaria%20Octubre%202015_0.pdf)

0
0
#52705
25/3/2020 14:37

Vaya tela...

0
0
#52415
24/3/2020 18:45

los gestores de la Comunidad de Madrid se merecen una denuncia o que actúen los fiscales

3
2
#52376
24/3/2020 17:39

Por si alguien tenía dudas sobre quien responde en los momentos importantes, la pública

11
1
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.