Sanidad
Los hospitales madrileños se desbordan mientras dos tercios de las camas de la privada siguen sin usarse

Desde la patronal de sanidad privada Aspe cifran en 2.700 las personas ingresadas por coronavirus en centros privados en todo el Estado, 2.200 de ellas en Madrid.

Fundación Jimenez Diaz Clinico - 2
Fundación Jiménez Díaz, hospital público de gestión privada en Madrid David F. Sabadell

A fecha de 24 de marzo, eran 2.200 los casos de coronavirus que se estaban tratando en la sanidad privada en Madrid, 2.700 en todo el Estado. Son los últimos datos ofrecidos por la Alianza de la Sanidad Privada Española (Aspe), que agrupa al 75% del sector, que solo en Madrid acumula más de 6.700 camas. Los datos han sido elaborados a partir de la información proporcionada por las empresas asociadas.

De los 2.200 casos tratados en Madrid por la privada, queda por saber cuántos de ellos se corresponden con casos graves o menos graves. Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, entidad competente en organizar los recursos sanitarios en la región, no cogen el teléfono. “Hay total falta de información”, denuncia Antonio Gómez, de la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública en Madrid (CASMadrid)”. “Más allá de casos claros, como el de Carmen Calvo, que está en el Hospital Ruber Juan Bravo [privado], o el de Esperanza Aguirre, que estaba en la Jiménez Díaz [público de gestión privada], no se sabe qué casos se están derivando”, recalca. Pero el sanitario da algunos datos que ayudan a hacerse una idea: en la Comunidad de Madrid se calcula que hay unas 1.300 unidades de cuidados intensivos (UCI), de las que 1.000 son de la sanidad pública. 

A nivel estatal, Aspe señala que la sanidad privada está atendiendo a 2.700 personas hospitalizadas por el covid19. De estos últimos, 275 están en UCI, tres veces más que la semana pasada y un 10% del total de personas en cuidados intensivos. También señalan que han registrado 4.900 casos positivos por test de covid19, pruebas que en los centros privados están cobrando hasta a 300 euros, como urgencias del hospital HM de San Chinarro, según publicaba Cadena Ser el 11 de marzo.

Según explicaba el presidente de la Aspe, Carlos Rus, a Infolibre, el coste de esta colaboración entre sanidad pública y privada aún no ha sido cerrado aún entre las empresas de sanidad privada y las autoridades competentes, pero cifran en 250 euros el día de hospitalización y en entre 650 y 700 la UCI.

Actualmente, a nivel estatal se cuentan cerca de 40.000 casos de coronavirus, de los que más de 12.350 están en la Comunidad de Madrid, que sigue siendo el principal foco de la enfermedad, aunque con una proporción cada vez menor. De los enfermos en Madrid, cerca de 800 están en estado grave y necesitan cuidados intensivos, pero los hospitales están desbordados con alguna excepción como la del Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, donde, según ha publicado La Sexta, se mantiene una sala de UCI cerrada, y con el principal alivio derivado de la apertura del hospital de campaña de Ifema. Madrid ha sido la primera comunidad en establecer colaboración con la sanidad privada, derivando pacientes inicialmente a Quirón, Vithas y HM, situando al frente de esta crisis sanitaria a Antonio Burgueño, ideólogo de la privatización de la sanidad con el modelo Alzira. 

En la Comunidad de Madrid son 33 los hospitales privados existentes, y hasta 50 si a esta cifra se suman los hospitales cuya titularidad pertenece a organizaciones benéficas —11 de ellos de la Iglesia— o la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, según señala el Catálogo Nacional de Hospitales 2019, editado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y que recoge los datos del año anterior. Entre todos los centros sanitarios privados suman 6.764 camas, algo más del 35% de todas las camas hospitalarias que cuenta la Comunidad. 

Aunque en los últimos años, el número de camas disponibles en la sanidad privada en Madrid ha ido bajando desde 2012, perdiendo alrededor de 500, en estos años ha sido la sanidad pública madrileña la que ha sufrido un mayor recorte en camas, alrededor de 1.200 entre 2012 y 2018.

Un recorte que contrasta que el presupuesto destinado a sanidad por la Comunidad que desde 2014 ha ido aumentándose levemente desde 6.980,82 a 8.108,97 millones de euros en 2019. Y es que, en esos años, la inversión destinada a los hospitales de gestión privada ha despuntado, aumentando tres veces más que la inversión destinada a los de gestión pública, según denunciaba un informe de UGT publicado en El País a finales de 2019.

Dicho informe explica cómo los hospitales de gestión privada integrados en la Red Única de Utilización Pública pasaron, entre 2015 y 2019 de contar con una inversión por parte de la Comunidad de Madrid de 621.406.769 euros a los 742.086.923 euros, un 19,4% más, mientras los hospitales de gestión pública pasaron de 2.884.087.247 euros en 2015 a 3.068.372.254 en 2019, un 6,4%.

Por su parte, la desinversión también se ha notado en la compra de material sanitario. Desde 2017, la Comunidad de Madrid solo ha realizado dos compras de respiradores por un total de 13 unidades. Una de ellas, de 10 respiradores, tuvo como destino el Hospital Gregorio Marañón y supuso el pago de 27.764 euros por unidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#53004
26/3/2020 11:17

en Toledo tiene un hospital sin estrenar

0
0
#52526
25/3/2020 0:56

Lide Isabel Verdugo murio (no encuentro la tecla de la tilde) en 2015. Era CEO de Unilabs España.(https://es.linkedin.com/in/lide-verdugo-martinez-b86238a9).

Unilabs fue clave en las privatizaciones de la sanidad madrileña lo que es perfectamente demostrable y denunciaban las mareas blancas. Amaso una fortuna constatable. No tendria nada de particular si no hubiera estado casada con el secretario general de CGT Eladio Villanueva, fallecido en 2009. Tras la muerte de Eladio compartio su vida con Jose Manuel Muñoz Poliz casualmente tambien secretario general de CGT.

Lide Isabel Verdugo ademas de millonaria y alta ejecutiva de empresas privadas relacionadas con la sanidad y su privatizacion resulta que era una compañera libertaria (http://memorialibertaria.org/sites/default/files/Memoria%20Libertaria%20Octubre%202015_0.pdf)

0
0
#52705
25/3/2020 14:37

Vaya tela...

0
0
#52415
24/3/2020 18:45

los gestores de la Comunidad de Madrid se merecen una denuncia o que actúen los fiscales

3
2
#52376
24/3/2020 17:39

Por si alguien tenía dudas sobre quien responde en los momentos importantes, la pública

11
1
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.