Sanidad pública
Polémica por las palabras del consejero de Sanidad de Extremadura a un sanitario durante una protesta
Vergeles ha cogido del brazo a un sindicalista y le ha espetado: “tened cuidado, se puede pasar de héroes a villanos en un segundo”. No es la primera vez que el consejero de Sanidad de Extremadura realiza declaraciones polémicas sobre los trabajadores de la salud durante la pandemia.

Antropólogo
Este martes día 27 se realizaba una concentración a las puertas del hospital de Navalmoral de la Mata, como en tantos otros puntos de Extremadura, con motivo de la huelga convocada a nivel estatal por parte del personal sanitario para exigir una sanidad pública de calidad y mejoras laborales para los trabajadores. La huelga ha sido secundada a nivel regional por diferentes sindicatos sanitarios y ha alcanzado un 55% de seguimiento por parte de los trabajadores. Los sanitarios también protestaban por el Real Decreto del Gobierno por el que se autoriza a ejercer, en el sistema sanitario público, a médicos sin el título homologado.
La diferencia con el resto de hospitales de la región es que, en Navalmoral, el consejero de Sanidad en la región y vicepresidente segundo de la Junta, José María Vergeles, ha acudido a la inauguración de un servicio. Junto a Vergeles estaba Ceciliano Franco, máximo responsable del Servicio Extremeño de Salud (SES). Franco ha sido el primero en dirigirse a los trabajadores allí concentrados, concretamente a un médico, para decirle “tú no tendrías que estar de huelga”. El sanitario, también sindicalista, ha tratado de explicarle, de forma educada, sus reivindicaciones, a lo que Ceciliano Franco ha restado importancia.
“Tú no tendrías que estar de huelga” le ha dicho el máximo responsable del Servicio Extremeño a un trabajador
Vergeles ha intentado cortar la conversación despidiéndose, pero cuando el médico le ha recordado que los trabajadores sanitarios “están defendiendo a la población”, el consejero de Sanidad le ha tomado del brazo y le ha espetado “tened cuidado, se puede pasar de héroes a villanos en un segundo”, dándole un par de palmadas y yéndose a continuación, lo que los trabajadores han considerado una amenaza velada.
Ante esto, los sanitarios allí congregados le han gritado “demagogo” al consejero de Sanidad, mientras éste entraba al hospital. Posteriormente, desde ciertos sectores sanitarios se ha criticado la actitud “prepotente y mafiosa de Vergeles”.
Varios de los trabajadores, además, le han recriminado que no se les haya subido el 2% en sus nóminas este año —como tampoco al resto de empleados públicos en Extremadura—, algo que sí ha ocurrido en casi todas las comunidades autónomas. El Gobierno reconoció que dicha subida les correspondía y ésta ha sido ratificada en Mesa Sectorial de Función Pública en Extremadura (para los empleados públicos que dependan de la Administración regional). Sin embargo, siguen sin cobrarla y no parece que lo vayan a hacer este año, al menos de forma completa. Así lo expresaban los sanitarios: “El 2% está presupuestado y pagado a nivel nacional, pero, sin embargo, Extremadura es de las únicas que no paga”. Portaban, así mismo, carteles con declaraciones polémicas o incumplidas de, entre otros, Fernández Vara.
Por último, los trabajadores sanitarios criticaron que la Junta de Extremadura haya acusado a los médicos en declaraciones públicas de realizar esta huelga por cuestiones meramente económicas. Ante esto les han contestado en la protesta: “Nosotros peleamos aquí por la dignidad, no por el dinero. Habéis dicho que era porque no había dinero, pero luego habéis presumido de superávit”.
Los trabajadores sanitarios criticaron que la Junta de Extremadura haya acusado a los médicos en declaraciones públicas de realizar esta huelga por cuestiones meramente económicas.
Posteriormente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos ha acusado a Vergeles, que es médico de profesión, de “falta de sensibilidad y responsabilidad”. Así mismo ha expresado: “Podemos entender los difíciles momentos que todos estamos pasando, y lo difícil de asumir una situación como la actual desde puestos de responsabilidad pero nunca vamos a justificar declaraciones como éstas. Nos sentimos dolidos como profesión, no nos sentimos reconocidos tras meses de trabajo y compromiso profesional. Pedimos respeto y dignidad”.
No es la primera vez que el consejero de Sanidad de Extremadura realiza unas declaraciones polémicas sobre los trabajadores de la salud durante la pandemia. Hace unos meses afirmó que “los profesionales médicos solicitaban material de protección por encima de los protocolos durante los primeros días de la pandemia”. Ante esto, el Simex (Sindicato de Médicos de Extremadura) y otros sindicatos y colectivos solicitaron su dimisión. Anteriormente, llegó a decir que “más de la mitad” de los sanitarios se habían contagiado fuera de su lugar de trabajo. También se pidió su cese entonces.
En las últimas semanas han sido señaladas las declaraciones de Fernández Vara en un acto organizado por un lobby farmacéutico, en el que dijo que “la gente que está en casa por mucho que le expliques las cosas no las van a entender”
También en las últimas semanas han sido señaladas las declaraciones de Fernández Vara en un acto organizado por un lobby farmacéutico, en el que manifestó que “la gente que está en casa por mucho que le expliques las cosas no las van a entender”. En dicho evento, el presidente extremeño se posicionó a favor de centralizar las competencias sanitarias, para que pasen de las comunidades al Gobierno y argumentó a favor de la injerencia privada en la sanidad pública, bajo el término “público-privado”.
En los últimos días, la población extremeña está visiblemente descontenta con algunas de las restricciones adoptadas por la Junta en relación al COVID, ya que no ven cómo éstas pueden ayudar a bajar los contagios. A éstas se añaden algunas más específicas de hoy como la prohibición de ir a la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte.
ACTUALIZACIÓN: El presidente de Extremadura, Fernández Vara, ha sido increpado este jueves 29 de octubre por la gestión de los hospitales públicos y por “favorecer las privatizaciones en sanidad”. Ha ocurrido en las puertas de un hospital privado que el presidente estaba inaugurando. El video puede verse aquí.
Plasencia
Sanitarios del SES reciben amenazas para que no denuncien la falta de recursos
Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.
Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!