Sanidad pública
O comité clínico de Feijóo, a cabalo entre o Sergas e a industria farmacéutica

A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública critica que o 77% dos cargos “non gubernamentais” da comisión estean vinculados a sociedades ou empresas da industria farmacéutica –como Pfizer ou AstraZeneca– e mesmo a DomusVi, responsable do desastre nas residencias galegas.
comité clínico
Feijóo e as conselleiras de Sanidade e Política Social nunha reunión semanal co comité clínico. Imaxe: Consellería de Sanidade.
3 feb 2021 14:00

Nun mes cumprirase un ano da declaración mundial da pandemia. En Galiza, un ano de cambios de rumbo constantes para facerlle fronte e innovadoras medidas do goberno galego cada poucas semanas: cribados masivos, autoconfinamento, FP2 obrigatorias... A xustificación de Feijóo sempre é a mesma: “o comité de expertos”, “o comité clínico”... Pero quen son, quen os nomeou e que intereses poden ter? A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública vén de realizar un informe ao respecto.

Dos 36 membros que forman a Comisión de Xestión da Crise Sanitaria da Covid-19, dez son cargos do Sergas elixidos directamente polo Goberno da Xunta: xerentes, directores xerais, xerentes de área, xefes de sección, etc.

Excluíndo estes cargos gubernamentais, o comité conta con 26 expertos e expertas, das cales vinte (o 77%) “defenden intereses privados ou presentan graves conflitos de intereses pola súa vinculación a empresas farmacéuticas, mesmo algunhas que comercializan as vacinas para a Covid”,  segundo critica a AGDSP.

Para a AGDSP, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega.”

Un exemplo: seis membros son parte de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud), grupo sinalado desde hai anos pola Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública por ser “un lobby creado pola industria para privatizar a xestión clínica”. Cómpre salientar que entre os socios protectores de SEDISA están destacadas farmacéuticas presentes en procesos de privatización, como Gilead, Roche ou Johnson and Johnson. Tamén ten como socia á agora coñecida Pfizer e como entidade colaboradora, a AstraZeneca.

Para a asociación, tendo en conta este tipo de duplicidades de cargos na industria e na comisión, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega”. Destaca tamén a presencia de Eloína Núñez, que triplica “cargos”: membro da xunta directiva de SEDISA, xerente da área sanitaria de Santiago e Barbanza e curmá do presidente da Xunta.

Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.

Tamén son parte da comisión membros do GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), da Sociedade Galega de Medicina Intensiva e Unidades de Coronarias, do grupo español de oncoloxía de precisión ou da Sociedad Española de Médicos Generales. Todas estas sociedades teñen vinculación ou participaron en congresos financiados pola industria farmacéutica, lembra a AGDSP.

“A pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas”, expón a asociación pola sanidade pública.

O informe tamén salienta a presenza doutro “organismo privatizador”: o Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, xestionado pola Fundación Biomédica Galicia Sur. A plataforma lembra que nesta fundación participa un clúster de empresas sanitarias como Pfizer, empresas de servizos sanitarios privados, construtoras ou o grupo DomusVi, xestor das residencias onde faleceron centos de persoas en Galiza durante a pandemia.

A presenza destes perfís na comisión de expertos da Xunta amosa de novo a aposta polo modelo sanitario privado-público no país e pon en cuestión os intereses detrás destes nombramentos da Xunta. A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que “a pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas que poden alterar decisións transcendentais para a saúde da poboación galega”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La Junta de Andalucía liquida un ciclo de Formación Profesional con más de 30 años de historia en Jerez
La comunidad educativa del IES Andrés Benitez se rebela para mantener el ciclo profesional de Administración y Finanzas, que no aparece en la oferta educativa publicada por la Junta para el próximo curso 2025/2026.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Últimas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.