Sanidad pública
O comité clínico de Feijóo, a cabalo entre o Sergas e a industria farmacéutica

A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública critica que o 77% dos cargos “non gubernamentais” da comisión estean vinculados a sociedades ou empresas da industria farmacéutica –como Pfizer ou AstraZeneca– e mesmo a DomusVi, responsable do desastre nas residencias galegas.
comité clínico
Feijóo e as conselleiras de Sanidade e Política Social nunha reunión semanal co comité clínico. Imaxe: Consellería de Sanidade.
3 feb 2021 14:00

Nun mes cumprirase un ano da declaración mundial da pandemia. En Galiza, un ano de cambios de rumbo constantes para facerlle fronte e innovadoras medidas do goberno galego cada poucas semanas: cribados masivos, autoconfinamento, FP2 obrigatorias... A xustificación de Feijóo sempre é a mesma: “o comité de expertos”, “o comité clínico”... Pero quen son, quen os nomeou e que intereses poden ter? A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública vén de realizar un informe ao respecto.

Dos 36 membros que forman a Comisión de Xestión da Crise Sanitaria da Covid-19, dez son cargos do Sergas elixidos directamente polo Goberno da Xunta: xerentes, directores xerais, xerentes de área, xefes de sección, etc.

Excluíndo estes cargos gubernamentais, o comité conta con 26 expertos e expertas, das cales vinte (o 77%) “defenden intereses privados ou presentan graves conflitos de intereses pola súa vinculación a empresas farmacéuticas, mesmo algunhas que comercializan as vacinas para a Covid”,  segundo critica a AGDSP.

Para a AGDSP, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega.”

Un exemplo: seis membros son parte de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud), grupo sinalado desde hai anos pola Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública por ser “un lobby creado pola industria para privatizar a xestión clínica”. Cómpre salientar que entre os socios protectores de SEDISA están destacadas farmacéuticas presentes en procesos de privatización, como Gilead, Roche ou Johnson and Johnson. Tamén ten como socia á agora coñecida Pfizer e como entidade colaboradora, a AstraZeneca.

Para a asociación, tendo en conta este tipo de duplicidades de cargos na industria e na comisión, “non é posible asegurar para quen traballan na comisión e que intereses defenden, se o das empresas ou os da poboación galega”. Destaca tamén a presencia de Eloína Núñez, que triplica “cargos”: membro da xunta directiva de SEDISA, xerente da área sanitaria de Santiago e Barbanza e curmá do presidente da Xunta.

Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.

Tamén son parte da comisión membros do GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas), da Sociedade Galega de Medicina Intensiva e Unidades de Coronarias, do grupo español de oncoloxía de precisión ou da Sociedad Española de Médicos Generales. Todas estas sociedades teñen vinculación ou participaron en congresos financiados pola industria farmacéutica, lembra a AGDSP.

“A pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas”, expón a asociación pola sanidade pública.

O informe tamén salienta a presenza doutro “organismo privatizador”: o Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, xestionado pola Fundación Biomédica Galicia Sur. A plataforma lembra que nesta fundación participa un clúster de empresas sanitarias como Pfizer, empresas de servizos sanitarios privados, construtoras ou o grupo DomusVi, xestor das residencias onde faleceron centos de persoas en Galiza durante a pandemia.

A presenza destes perfís na comisión de expertos da Xunta amosa de novo a aposta polo modelo sanitario privado-público no país e pon en cuestión os intereses detrás destes nombramentos da Xunta. A Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública considera que “a pandemia debera servir para aumentar a transparencia na xestión do público, evitar inxerencias empresariais e limpar o Sergas de prácticas corruptas que poden alterar decisións transcendentais para a saúde da poboación galega”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.