Sanidad pública
Convocadas concentraciones ante “el recorte de la Junta de 400 millones en sanidad, educación y dependencia”

Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones en varios puntos de la región para denunciar el recorte en los presupuestos de la Junta de Extremadura de 400 millones de euros del Sistema de Financiación Autonómica.
sanidad pública miajadas
Concentración en defensa de la sanidad pública a las puertas del centro de salud de Miajadas. Marzo de 2023.

Extremadura por la Sanidad Pública, “tras analizar el borrador de presupuestos que propone el Gobierno Autonómico”, volverá a salir a las calles el próximo miércoles 31 de enero, el día antes del inicio del debate de los Presupuestos Regionales de Extremadura en la Asamblea, “para denunciar la traición a las necesidades principales de los extremeños y extremeñas”.

Así lo ha anunciado Extremadura por la Sanidad Pública en una nota de prensa, donde explican que “en presupuestos anteriores, Extremadura recibía a través del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) una cierta cantidad de dinero, que se destinaba a políticas sociales. Sin embargo, este año, a pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales”.

A pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales

El colectivo denuncia que “se restan 400 millones para desviarlos a otras partidas presupuestarias”. Un dinero que según han reivindicado “debería ser destinado a Sanidad, Educación y Dependencia”.

Además, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “esta reducción en los presupuestos destinados a políticas sociales irá a cubrir el recorte de ingresos ocasionado por la reducción de impuestos a las rentas más altas, derivado de la eliminación del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones”.

cartel extremadura sanidad pública
Cartel de la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública.

Por todo ello, afirman que “estamos a tiempo de corregir este atropello al pueblo extremeño antes de la aprobación definitiva de estos presupuestos injustos”, por lo que invitan “a toda la sociedad extremeña a sumarse a las concentraciones” que desde la plataforma han convocado en los siguientes municipios: por la mañana en Badajoz a las 11 horas, en el Hospital Perpetuo Socorro; Navalmoral de la Mata a las 11 horas, en el ambulatorio; Miajadas a las 11 horas, en el centro de salud; y Montijo a las 11 y media, en el centro de salud. Por la tarde, las concentraciones seguirán en Don Benito a las cinco y media, en el Hospital Comarcal; Valencia de Alcántara a las cinco y media, en el centro de salud; Olivenza a las 18 horas, en la Plaza de España; y Almendralejo a las siete y media, en la Plaza de Espronceda.

“Saldremos de nuevo a las calles a luchar para dejar de sufrir las consecuencias de la senda tomada por anteriores gobiernos regionales con la privatización de prestaciones sanitarias, el desmantelamiento de nuestra atención primaria, la falta de plazas MIR, PIR, EIR, etc., la escasez de médicos y pediatras, rutas eternas en ambulancias mal dotadas, listas de espera mortales, el abandono de las residencias sociosanitarias y de nuestras abuelas y abuelos, abandono de las personas dependientes, y abandono del cuidado de la salud mental de la ciudadanía”. Además, con estos presupuestos injustos, aumenta la precariedad del personal sanitario, tanto el público, como el de las contratas privadas; y se profundiza también en el abandono de las zonas rurales y en la despoblación de Extremadura“, afirman desde la plataforma.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Por todo ello, proponen que “con esos 400 millones de euros que se desvían a otras partidas se cumplan con algunos de los objetivos que plantea la plataforma como: incrementar el presupuesto sanitario hasta llegar a la media europea de 2.658 euros por habitante al año. Podríamos acercarnos a este objetivo aumentando el presupuesto en 180 millones; aumentar el gasto en atención primaria hasta que suponga un 25 por ciento del total, o sea, de 500 euros por habitante al año, una vez descontado el gasto farmacéutico, hasta alcanzar la media europea; incrementar el gasto en inversión hospitalaria, con especial atención a hospitales comarcales, con nuevos recursos para zonas más alejadas de hospitales de área”.

En este sentido, exigen a la Junta de Extremadura “incrementos presupuestarios para inversiones en los hospitales de Navalmoral de la Marta, Plasencia, Coria, Llerena-Zafra, Don Benito-Villanueva de la Serena y Talarrubias; potenciar el Centro de Alta Resolución de Trujillo; dotar de un Centro de Alta Resolución y de una Unidad Medicalizada de Emergencia a las zonas de salud de la Sierra De San Pedro, además de realizar un estudio de pertinencia y viabilidad allí de un núcleo hospitalario”. La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

En el apartado de cuidados piden “aumentar el presupuesto destinado a los cuidados de larga duración, que se mantiene por debajo de la media española”, y “calcular esta partida presupuestaria en función del número de personas potencialmente dependientes, que en Extremadura se calcula en 160.451 personas”.

En dependencia defienden que “serían necesarios destinar 30 millones de euros para conseguir alcanzar los 250 millones de dinero público destinados a dependencia que nos situaría al nivel de las Comunidades Autónomas que están por encima de la media”.

Sanidad pública
Defensa de la Sanidad pública Señalan a Guardiola sus carencias en materia de sanidad pública
La plataforma ha enviado una carta este lunes a la nueva presidenta de la Junta de Extremadura para exigirle un cambio de rumbo en materia de sanidad pública.

En salud mental, exigen “incrementar los recursos destinados a Salud Mental, con aumento del número de psicólogos, psiquiatras y enfermeras de salud mental”. La plataforma denuncia que “en la última convocatoria EIR, PIR y MIR se ofertan 5 plazas de Enfermería de Salud Mental, 6 plazas de Psicología Clínica y 8 plazas de Psiquiatría, respectivamente. A este ritmo necesitaremos 30 años para llegar al número de especialistas necesario para alcanzar la media europea”. Por ello, reivindican que “una mayor inversión presupuestaria para aumentar las plantillas en las unidades acreditadas y conseguir una mayor oferta de plazas”.

Por último, reclaman un “control del gasto farmacéutico, ya que la partida presupuestaria destinada a programas de Uso Racional del Medicamento (824.348 euros) es de una cuantía mínima para racionalizar un gasto farmacéutico de más de 600 millones de euros, que, gestionado de forma adecuada, puede ahorrar más de 20 millones de euros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.