El Salto
Enamórate de El Salto: disfruta dos meses gratis de la revista y la experiencia de ser socia/o

Ahora, y hasta el 31 de julio, puedes probar gratis y durante dos meses qué se siente al ser socio/a de El Salto. Te enviamos a tu casa sin ningún coste dos números de nuestra revista.
7 jun 2022 11:20

Hemos notado que nos sigues desde hace tiempo o te han interesado algunos de nuestros artículos. Nos gustaría que te quedes con nosotras, aunque sea un rato, que conozcas nuestra revista y que experimentes lo que es formar parte y hacer posible un proyecto que lleva décadas demostrando que se puede hacer periodismo con principios diferentes, con una mirada distinta.

Ahora, y hasta el 31 de julio, puedes probar gratis y durante dos meses qué se siente al ser socio/a de El Salto. Para que nos conozcas mejor, te enviamos a tu casa sin ningún coste dos números de nuestra revista.

Qué es El Salto

El Salto es un medio creado en 2017, heredero del periódico Diagonal, que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva. Cuando te haces socio/a estás haciendo posible que El Salto siga existiendo y pueda llegar a más gente con mejores contenidos. 

El Salto cuenta con una web de actualización diaria, una revista en papel, nodos territoriales autónomos en Andalucía, Euskal Herria, Galiza, Madrid y País Valenciá, un proyecto de radio (El Salto Radio) y otro de vídeo (El Salto TV). En los últimos cinco años hemos publicado más de 23.000 artículos y recibido 175 millones de visitas en la web.

Diez razones para enamorarte de El Salto

💖Porque el Salto ofrece una mirada distinta de la actualidad, apegada a los movimientos que trabajan sobre el terreno, a las preocupaciones de la calle, a la cultura que nos moviliza y nos inspira.

💖Porque El Salto solo se debe a sus más de 8.000 socios/as. El 76% de sus ingresos viene de las suscripciones.

💖Porque El Salto no acepta publicidad de empresas que violan derechos humanos, sociales, laborales o ambientales. Nos tomamos la independencia en serio.

💖Porque las decisiones se toman en común y sus 24 empleadas cobran el mismo salario. No tenemos consejos de dirección ni jefes.

💖Porque El Salto no admite contenido patrocinado ni publicidad encubierta. Nos enorgullece rechazar a la semana decenas de propuestas de falsas noticias pagadas.

💖Porque más de la mitad del dinero de las nuevas suscripciones en los territorios con nodos territoriales se destinan a contenidos locales gestionados por los propios nodos. 

💖Porque El Salto ofrece todo su contenido en abierto. Si puedes permitírtelo, tu suscripción hace posible que la información crítica llegue más lejos.

💖Porque seguimos publicando en papel: la revista de El Salto ofrece contenido reposado, análisis y reportajes con claves para ayudar a comprender el mundo y herramientas para transformarlo.

💖Porque El Salto lleva estando ahí, con distintos nombres, dos décadas. De salto en salto, de Molotov a Diagonal y de Diagonal a El Salto, siempre con la misma idea: construir un gran medio de comunicación que funcione con otras reglas.

💖Porque creemos que la única manera de ser diferentes es funcionar de forma diferente.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.