El Salto
Criterios éticos de nuestra publicidad
El Salto es un medio diferente. Si estás aquí, ya lo sabes. Una de nuestras diferencias principales con el resto de los medios de comunicación es nuestra forma de financiación. De dónde sacamos los cuartos. O mejor, de dónde no los sacamos.

Te explicamos a continuación, de forma detallada, nuestras “líneas rojas” respecto a la publicidad en nuestro medio.
Cómo norma general, El Salto no admite publicidad de empresas que violan los derechos humanos, sociales, laborales y ambientales. Para garantizar la independencia de cualquier tipo de anunciante o grupo de anunciantes que comparten mismos intereses (ya sean empresas o instituciones), la publicidad nunca puede suponer más del 20% del total de los ingresos del proyecto.
El Salto se financia principalmente con las suscripciones de sus socias y socios. En un nivel muy inferior de ingresos se sitúa la publicidad.
Cómo norma general, El Salto no admite publicidad de empresas que violan los derechos humanos, sociales, laborales y ambientales
Queremos blindar la independencia que nos caracteriza y garantizar los principios éticos que hemos acordado, y para eso decidimos, como acuerdo fundamental del Colectivo Editor y de forma ratificada por todas sus socias y socios, restringir el tipo de anunciantes a los que damos cabida, así como el formato de los anuncios.
1. Limitaciones éticas generales
Ponemos límites claros a la publicidad de anunciantes que no tienen un comportamiento ético.
En El Salto nunca verás publicidad de:
- Empresas con conflictos activos con sus trabajadoras y sus trabajadores.
- Bancos u otras empresas que ejecutan desahucios.
- Organizaciones cuyas sedes se encuentran en paraísos fiscales.
- Entidades que utilizan ingeniería fiscal para evitar el pago de impuestos.
- Todas las empresas que conforman el IBEX 35, o por lo menos, hasta que entre una compañía que consideremos ética.
- Negocios cuya sede se encuentra en Israel.
- Compañías que no tienen un comportamiento ético con sus trabajadoras y trabajadores.
- Empresas que se aprovechan de cualquier tipo de explotación.
- Todo tipo de organizaciones cuya ética esté en duda, o cuya actividad principal no consideremos ética, por ejemplo, casas de juegos, negocios altamente contaminantes, etc.
Para decidir si una empresa tiene una actividad ética o no, llevamos a cabo un análisis de la misma y tomamos las decisiones entre todas, preguntando al Colectivo Editor, conformado por unas 80 personas muy afines al proyecto, qué opina sobre un determinado anunciante.
2. Formatos publicitarios
- No aceptamos y nunca aceptaremos contenidos patrocinados o publirreportajes.
- Tampoco verás nunca anuncios cuyo diseño o contenido resulte discriminatorio en algún modo.
- No admitimos formatos invasivos en la web. Ni pop-ups, ni formatos que afecten a la lectura, que emitan sonidos, etc. En el caso de los pop-ups, sólo hemos contemplado una excepción: las promociones especiales de El Salto (nuestra propia autopromoción).
- No ofrecemos publicidad en redes sociales: ni en Facebook ni en Twitter, salvo cuando incluimos promociones para suscriptoras. Tampoco trabajamos con Google Ads, ni con AdServer ni similares.
3. Garantías de independencia
Además de lo anterior, hemos establecido limitaciones en las cuantías que ingresamos por publicidad para evitar que nuestros fondos dependan sólo de unos pocos anunciantes.
3.1. Limitación de los ingresos de publicidad
No permitiremos nunca que los ingresos que percibimos por publicidad sea mayor a un 20% del total anual de ingresos que percibe el medio.
3.2. Limitación de publicidad de anunciantes concretos
Como medio de comunicación, estamos presentes y somos parte de la realidad social y política. Por ello, podemos hacernos eco de publicidad concreta de partidos políticos, sindicatos e instituciones. ¡PERO...! (es un gran pero) estipulamos una serie de limitaciones claras y tajantes respecto al tipo de publicidad que aceptamos de esta clase de anunciantes.
3.2.1. PUBLICIDAD DE PARTIDOS POLÍTICOS
- Admitimos publicidad de actividades, eventos y campañas de tipo social y otras similares (pobreza energética, ecología, etc.). En caso de duda, esto también lo decidimos entre todas en el Colectivo Editor.
- No admitimos publicidad para promocionar campañas electorales, pidiendo el voto para un determinado partido político.
- No admitimos publicidad de un partido político que critique a otro partido político.
3.2.2. PUBLICIDAD DE SINDICATOS
- Admitimos publicidad de sindicatos (éticos) de actividades, eventos, campañas sociales, autopromoción, llamado a la huelga. Lo que es un sindicato ético o no, ya sabes, lo decidimos entre todas.
- Campañas de filiación a sindicatos. Estos casos, sí o sí, los decidimos entre todas, dependiendo de la campaña y del sindicato.
3.2.3. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
- Admitimos publicidad institucional de eventos, actividades, campañas sociales y autopromoción de las instituciones, aunque claro, depende de qué evento sea, aunque ya sabes, si tenemos dudas, lo decidimos en el Colectivo Editor.
Porque El Salto es un medio participado donde las personas más implicadas pueden opinar y donde la Asamblea, máximo órgano de representación, tiene la última palabra. Únete a El Salto, porque El Salto es otra cosa.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!