Antitaurinos
La Junta de Extremadura triplica las subvenciones a la tauromaquia desde 2006

Ecologistas en Acción y PACMA critican la falta de transparencia en la materia y que la Junta actúe de “mecenas” de la "fiesta" de los toros. Exigen que los recursos presupuestados en el borrador de los PGEx de 2018 se destinen a necesidades sociales.

Subvenciones taurinas
Toro de lidia durante una corrida

El Gobierno de Extremadura ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia y a preservar la “fiesta nacional” en la región, como recogen las partidas presupuestarias de los últimos ejercicios. De nuevo, este año, el borrador de los PGEx que se encuentra en tramitación parlamentaria incluye la misma cuantía de 2017, como ha podido comprobar El Salto.

Colectivos animalistas y ecologistas continúan alertando de la falta de transparencia al respecto y piden detalles del conjunto de aportaciones que se destina al mismo fin desde las administraciones regionales, provinciales y estatales, al tiempo que solicitan que la Junta deje de actuar de “mecenas” taurina y derive estos recursos públicos a necesidades sociales.

Así lo explican a El Salto desde Ecologistas en Acción, que al igual que PACMA hace hincapié en el “oscurantismo” existente a la hora de conocer la financiación pública en su totalidad destinada a la tauromaquia en la región.

Desde 2006, con una partida inicial de 30.000 euros, el Gobierno autonómico ha aumentado las ayudas para el fomento de la cultura taurina hasta los 86.000 euros anuales, a través de la Consejería de Presidencia. Así queda recogido en los tres últimos presupuestos regionales y vuelve a figurar en el borrador de las cuentas para 2018.

En el Decreto 21/2015, de 24 de febrero, se establecen las bases reguladoras actuales y la concesión de estas subvenciones que potencian, fomentan, apoyan y difunden la cultura taurina, tras haber modificado el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara la normativa anterior con objetivo de adaptar estas ayudas a la nueva ley de subvenciones extremeña, según apuntan los ecologistas.

Al respecto, recuerdan que Vara continúa en la misma línea que su antecesor al frente de la Junta, quien impulsó la redacción del Plan Autonómico de Promoción y Difusión del Mundo del Toro, ampliando el Reglamento de Festejos Taurinos Populares y simplificando trámites.

MALTRATO ANIMAL Y OSCURANTISMO

Además, desde Ecologistas en Acción y PACMA consideran que la convocatoria anual de estas ayudas clarifica la postura del Gobierno regional respecto a la no consideración de las actividades taurinas como ejemplo de maltrato animal, en oposición a una amplia parte de la población extremeña.

“Tampoco parecen contemplar como maltrato nuestras autoridades las múltiples manifestaciones de crueldad contra los toros que se siguen produciendo en Extremadura durante la celebración de festejos populares y, que en algunos casos, han sido incluso declarados como Fiestas de Interés Turístico Regional, ante el asombro y el rechazo de gran parte de la población extremeña”, añaden estas organizaciones. Como ejemplo, ponen los Sanjuanes de Coria, “donde se reparten dardos al público asistente para clavarlos en el animal, mediante cerbatanas, mientras este corre por el recinto del casco histórico amurallado”, agregan.

En los Sanjuanes de Coria “se reparten dardos al público asistente para clavarlos en el animal, mediante cerbatanas, mientras el toro corre por el recinto del casco histórico amurallado”

Según apuntan estos colectivos antitaurinos, el montante total de dinero público para subvencionar la tauromaquia en la comunidad es difícil de calcular debido al “oscurantismo” existente y la dificultad de “llevar un seguimiento de la totalidad de partidas” imputadas en los presupuestos de todas las administraciones.

DIVERSAS VÍAS DE FINANCIACIÓN Y PATRONATO TAURINO

Ecologistas apunta el apoyo de la Eurocámara “por abrumadora mayoría” a la prohibición de la financiación con fondos europeos de las actividades de tauromaquia, mientras siguen llegando recursos a empresarios ganaderos de toros de lidia a través de la Política Agraria Común (PAC). Este hecho “va en contra del Convenio Europeo sobre protección de animales en las ganaderías, donde se establece que los toros no deben sufrir dolor, lesiones, miedo o ansiedad”, sentencia el colectivo.

También existen otras fuentes de financiación de entes públicos para la realización corridas de toros. En Extremadura la mayor parte de los ayuntamientos conceden subvenciones para la realización de festejos taurinos, bien directamente, o mediante la compra de entradas para dichos eventos. Según han puesto de manifiesto las formaciones PSOE y Podemos-Recuperar Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz se gastó 43.000 euros en la compra de entradas de la feria taurina de San Juan, de 2016.

Por su parte, en la Diputación Provincial de Badajoz existe el Patronato de Turismo y Tauromaquia, que integra la Escuela de Tauromaquia. El presupuesto total del organismo para 2018 asciende a 2.173.000 euros y como han defendido responsables de la diputación en su presentación se continúa así consolidando el apoyo a la tauromaquia como patrimonio cultural .

Este año se destinarán 20.000 euros para realizar un Estudio del Impacto Económico que genera la Feria del Toro de Olivenza (Badajoz), se pondrá en marcha el I Campus Taurino destinado a jóvenes aficionados y se incluirá nueva formación en la Escuela Taurina, según adelantaba la Diputación.

Otro ente público que aporta dinero a la divulgación de la tauromaquia en la comunidad es Canal Extremadura a través de la retransmisión de las corridas de toros y otros festejos taurinos. El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura, durante una Comisión de control de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), criticó que el ente autonómico gastara 45.000 euros en derechos de imagen de los subalternos y banderilleros de las cuatro novilladas que se retransmitieron en verano de 2016.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

CÁCERES Y MONTIJO APRUEBAN RETIRAR SUBVENCIONES

En oposición a sufragar con dinero público los eventos taurinos, la región cuenta con municipios como Cáceres y Montijo, en la provincia de Badajoz, que se han postulado contrarios a seguir subvencionando la "fiesta" del toro.
Así, el pleno del Ayuntamiento de Cáceres celebrado en marzo de 2016 aprobó una moción presentada por Cáceres Tú para “eliminar cualquier tipo de aporte económico y/o subvención a la contratación y promoción de espectáculos taurinos en la ciudad”, eliminando tanto “asignaciones directas, contrataciones, servicios municipales, promoción y adquisición de entradas o palcos para dichos espectáculos”.

La región cuenta con municipios como Cáceres y Montijo, en la provincia de Badajoz, que se han postulado contrarios a seguir subvencionando la "fiesta" del toro

A esta localidad, con posterioridad, se sumó el municipio pacense de Montijo, tras aprobar en pleno otra moción similar, en mayo de ese mismo año, presentada en este caso por el Grupo Municipal Ganemos-Izquierda Unida-Los Verdes, con el apoyo del Círculo Podemos.

Los colectivos antitaurinos consideran “inadmisible” que en Extremadura se sigan desarrollando políticas encaminadas a subvencionar una actividad “rechazada por una amplia mayoría mientras se dejan de lado las necesidades básicas de la población”.

ESTUDIOS E INSOSTENIBILIDAD

De otra parte, estudios de especialistas en la materia advierten que el negocio de los toros sobrevive gracias a la financiación pública. Así, el informe publicado por Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), de julio de 2015, especifica: “El negocio de la tauromaquia es insostenible salvo para unos pocos toreros, rejoneadores y ganaderos. La precariedad del empleo y la escasa actividad productiva es evidente. El dinero público que de forma directa inyectan ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas e incluso el Estado para esta actividad es lo que la hace viable”.

Estudios de especialistas en la materia advierten que el negocio de los toros sobrevive gracias a la financiación pública

Sin embargo, otro estudio, con datos oficiales, de 2016, titulado Los toros en España, gran impacto económico con mínimas subvenciones realizado por la Universidad de Extremadura, por encargo de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, afirma que el toreo recibió de parte de las administraciones públicas solo 25.537.903 euros en 2013. Lo que representa un 0,9% del gasto total en materia de cultura de todas las administraciones.

Este informe añade que solo cuatro de las 17 comunidades autónomas del Estado destinaron partidas al toreo en sus Presupuestos Generales de 2013 y que once de las 41 diputaciones provinciales existentes incluyeron partidas para tauromaquia en ese mismo año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Madrid
Comunidad de Madrid Denuncian el uso de dinero público para sostener la tauromaquia en los municipios
En San Sebastián de los Reyes colectivos advierten del desvío de fondos de la educación pública para festejos taurinos, mientras que en otras ciudades recuperan estas actividades gracias a subvenciones de Díaz Ayuso.
Pablo
27/12/2017 12:34

Yo en la diputación además de ayudas a Tauromaquia quitaría sueldos y gastos de diputados y con ello rebajaría la intolerable carga fiscal que soportamos ciudadanos y empresas

1
0
Harto de subvencionar tortura animal
27/12/2017 12:27

Me parece indecente que financien la tauromaquia con lo que nos clava la diputación con ibi, yo como ciudadano abogó porque nos bajen los impuestos y luego quien quiera ir a ver los toros que se lo pague. Bien por el Ayuntamiento de Cáceres, Montijo y otros más que han quitado estas subvenciones

7
2
#5555
27/12/2017 10:40

El sector del toro de lidia genera en Extremadura más de 1.000 empleos directos y mueve 800 millones de euros al año, con 50.000 hectáreas de dehesa dedicadas al toro bravo en más de 140 explotaciones.
Fuente: www.periódico Extremadura.com (26/072014).
86.000€ para un sector tan importante de la economía extremeña ¿mucho?
¡Ah! Que es una cosa filosófica, que debía ser 0€. Bien, ganen las elecciones e impónganos sus gustos a los demás. No tengo ninguna duda de que lo harían.

2
9
#5917
4/1/2018 14:22

estas adelantando muchos datos pero ninguna prueba ..... acostumbrate a documentar lo que dices para ser creíble......

1
1
#5541
26/12/2017 19:16

¿Y Alvarito Jaén que dice de esto? ¿Estarán grabando otro vídeo con Irene para decir que los números no importan, que lo importante es modificar decretos?

4
0
#5548
26/12/2017 21:08

Supongo que si aún están en fase de enmiendas parciales presentarán algo al respecto.
Y en esta misma noticia se dice: El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura, durante una Comisión de control de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), criticó que el ente autonómico gastara 45.000 euros en derechos de imagen de los subalternos y banderilleros de las cuatro novilladas que se retransmitieron en verano de 2016.
Y como tb se dice en este artículo, en diferentes municipios extremeños han sido las candidaturas municipales de la órbita de Podemos las que han presentado las propuestas para eliminar estas subvenciones

3
4
#5535
26/12/2017 17:17

Pues tienen la oportunidad hasta el 29 de diciembre los partidos de la oposición para presentar una enmienda parcial en el proyecto de ley de presupuestos y suprimir estas ayudas, y seguir el ejemplo de varios municipios de Extremadura. Y todos los colectivos y asociaciones a presionar para que se supriman estas aberrantes ayudas!

17
3
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.