La Junta de Extremadura triplica las subvenciones a la tauromaquia desde 2006

Ecologistas en Acción y PACMA critican la falta de transparencia en la materia y que la Junta actúe de “mecenas” de la "fiesta" de los toros. Exigen que los recursos presupuestados en el borrador de los PGEx de 2018 se destinen a necesidades sociales.

Subvenciones taurinas
Toro de lidia durante una corrida

El Gobierno de Extremadura ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia y a preservar la “fiesta nacional” en la región, como recogen las partidas presupuestarias de los últimos ejercicios. De nuevo, este año, el borrador de los PGEx que se encuentra en tramitación parlamentaria incluye la misma cuantía de 2017, como ha podido comprobar El Salto.

Colectivos animalistas y ecologistas continúan alertando de la falta de transparencia al respecto y piden detalles del conjunto de aportaciones que se destina al mismo fin desde las administraciones regionales, provinciales y estatales, al tiempo que solicitan que la Junta deje de actuar de “mecenas” taurina y derive estos recursos públicos a necesidades sociales.

Así lo explican a El Salto desde Ecologistas en Acción, que al igual que PACMA hace hincapié en el “oscurantismo” existente a la hora de conocer la financiación pública en su totalidad destinada a la tauromaquia en la región.

Desde 2006, con una partida inicial de 30.000 euros, el Gobierno autonómico ha aumentado las ayudas para el fomento de la cultura taurina hasta los 86.000 euros anuales, a través de la Consejería de Presidencia. Así queda recogido en los tres últimos presupuestos regionales y vuelve a figurar en el borrador de las cuentas para 2018.

En el Decreto 21/2015, de 24 de febrero, se establecen las bases reguladoras actuales y la concesión de estas subvenciones que potencian, fomentan, apoyan y difunden la cultura taurina, tras haber modificado el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara la normativa anterior con objetivo de adaptar estas ayudas a la nueva ley de subvenciones extremeña, según apuntan los ecologistas.

Al respecto, recuerdan que Vara continúa en la misma línea que su antecesor al frente de la Junta, quien impulsó la redacción del Plan Autonómico de Promoción y Difusión del Mundo del Toro, ampliando el Reglamento de Festejos Taurinos Populares y simplificando trámites.

MALTRATO ANIMAL Y OSCURANTISMO

Además, desde Ecologistas en Acción y PACMA consideran que la convocatoria anual de estas ayudas clarifica la postura del Gobierno regional respecto a la no consideración de las actividades taurinas como ejemplo de maltrato animal, en oposición a una amplia parte de la población extremeña.

“Tampoco parecen contemplar como maltrato nuestras autoridades las múltiples manifestaciones de crueldad contra los toros que se siguen produciendo en Extremadura durante la celebración de festejos populares y, que en algunos casos, han sido incluso declarados como Fiestas de Interés Turístico Regional, ante el asombro y el rechazo de gran parte de la población extremeña”, añaden estas organizaciones. Como ejemplo, ponen los Sanjuanes de Coria, “donde se reparten dardos al público asistente para clavarlos en el animal, mediante cerbatanas, mientras este corre por el recinto del casco histórico amurallado”, agregan.

En los Sanjuanes de Coria “se reparten dardos al público asistente para clavarlos en el animal, mediante cerbatanas, mientras el toro corre por el recinto del casco histórico amurallado”

Según apuntan estos colectivos antitaurinos, el montante total de dinero público para subvencionar la tauromaquia en la comunidad es difícil de calcular debido al “oscurantismo” existente y la dificultad de “llevar un seguimiento de la totalidad de partidas” imputadas en los presupuestos de todas las administraciones.

DIVERSAS VÍAS DE FINANCIACIÓN Y PATRONATO TAURINO

Ecologistas apunta el apoyo de la Eurocámara “por abrumadora mayoría” a la prohibición de la financiación con fondos europeos de las actividades de tauromaquia, mientras siguen llegando recursos a empresarios ganaderos de toros de lidia a través de la Política Agraria Común (PAC). Este hecho “va en contra del Convenio Europeo sobre protección de animales en las ganaderías, donde se establece que los toros no deben sufrir dolor, lesiones, miedo o ansiedad”, sentencia el colectivo.

También existen otras fuentes de financiación de entes públicos para la realización corridas de toros. En Extremadura la mayor parte de los ayuntamientos conceden subvenciones para la realización de festejos taurinos, bien directamente, o mediante la compra de entradas para dichos eventos. Según han puesto de manifiesto las formaciones PSOE y Podemos-Recuperar Badajoz, el Ayuntamiento de Badajoz se gastó 43.000 euros en la compra de entradas de la feria taurina de San Juan, de 2016.

Por su parte, en la Diputación Provincial de Badajoz existe el Patronato de Turismo y Tauromaquia, que integra la Escuela de Tauromaquia. El presupuesto total del organismo para 2018 asciende a 2.173.000 euros y como han defendido responsables de la diputación en su presentación se continúa así consolidando el apoyo a la tauromaquia como patrimonio cultural .

Este año se destinarán 20.000 euros para realizar un Estudio del Impacto Económico que genera la Feria del Toro de Olivenza (Badajoz), se pondrá en marcha el I Campus Taurino destinado a jóvenes aficionados y se incluirá nueva formación en la Escuela Taurina, según adelantaba la Diputación.

Otro ente público que aporta dinero a la divulgación de la tauromaquia en la comunidad es Canal Extremadura a través de la retransmisión de las corridas de toros y otros festejos taurinos. El Grupo Parlamentario Podemos Extremadura, durante una Comisión de control de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), criticó que el ente autonómico gastara 45.000 euros en derechos de imagen de los subalternos y banderilleros de las cuatro novilladas que se retransmitieron en verano de 2016.

CÁCERES Y MONTIJO APRUEBAN RETIRAR SUBVENCIONES

En oposición a sufragar con dinero público los eventos taurinos, la región cuenta con municipios como Cáceres y Montijo, en la provincia de Badajoz, que se han postulado contrarios a seguir subvencionando la "fiesta" del toro.
Así, el pleno del Ayuntamiento de Cáceres celebrado en marzo de 2016 aprobó una moción presentada por Cáceres Tú para “eliminar cualquier tipo de aporte económico y/o subvención a la contratación y promoción de espectáculos taurinos en la ciudad”, eliminando tanto “asignaciones directas, contrataciones, servicios municipales, promoción y adquisición de entradas o palcos para dichos espectáculos”.

La región cuenta con municipios como Cáceres y Montijo, en la provincia de Badajoz, que se han postulado contrarios a seguir subvencionando la "fiesta" del toro

A esta localidad, con posterioridad, se sumó el municipio pacense de Montijo, tras aprobar en pleno otra moción similar, en mayo de ese mismo año, presentada en este caso por el Grupo Municipal Ganemos-Izquierda Unida-Los Verdes, con el apoyo del Círculo Podemos.

Los colectivos antitaurinos consideran “inadmisible” que en Extremadura se sigan desarrollando políticas encaminadas a subvencionar una actividad “rechazada por una amplia mayoría mientras se dejan de lado las necesidades básicas de la población”.

ESTUDIOS E INSOSTENIBILIDAD

De otra parte, estudios de especialistas en la materia advierten que el negocio de los toros sobrevive gracias a la financiación pública. Así, el informe publicado por Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), de julio de 2015, especifica: “El negocio de la tauromaquia es insostenible salvo para unos pocos toreros, rejoneadores y ganaderos. La precariedad del empleo y la escasa actividad productiva es evidente. El dinero público que de forma directa inyectan ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas e incluso el Estado para esta actividad es lo que la hace viable”.

Estudios de especialistas en la materia advierten que el negocio de los toros sobrevive gracias a la financiación pública

Sin embargo, otro estudio, con datos oficiales, de 2016, titulado Los toros en España, gran impacto económico con mínimas subvenciones realizado por la Universidad de Extremadura, por encargo de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, afirma que el toreo recibió de parte de las administraciones públicas solo 25.537.903 euros en 2013. Lo que representa un 0,9% del gasto total en materia de cultura de todas las administraciones.

Este informe añade que solo cuatro de las 17 comunidades autónomas del Estado destinaron partidas al toreo en sus Presupuestos Generales de 2013 y que once de las 41 diputaciones provinciales existentes incluyeron partidas para tauromaquia en ese mismo año.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...