Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

JLNavarroyOlgaGarcia
Olga García y José Luis Navarro. Foto: portal oficial JuntaEx

ENRESA, que gestiona los residuos radioactivos en España desde 1984, tiene un papel clave en el cierre de las centrales nucleares que terminan su vida útil. La central nuclear de Almaraz tiene previsto su cierre para 2023, por lo que las reacciones ante este nombramiento no se han hecho esperar, y tanto desde el Foro Extremeño Antinuclear (FEAN), como desde el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA), que agrupa a entidades y plataformas de toda la península ibérica, muestran su consternación por este nombramiento que califican de puerta giratoria, ya que en el curriculum de Navarro figuran sus vinculaciones con ENDESA, uno de los componentes del grupo empresarial que gestiona la Central Nuclear de Almaraz, y su pasado ligado a la Refinería Balboa.

Para ambas plataformas es una mala noticia debido a que Endesa pretende solicitar un permiso de explotación de la Central Nuclear de Almaraz que alargue su vida útil hasta los 50 años.

Jose Luis Navarro (1958) es natural de Jerez de los Caballeros, tiene formación como ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla y es diplomado en Alta Dirección de Empresas por el Instituto San Telmo. Ha ocupado puestos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas), Arram Consultores y también ha sido consultor empresarial independiente. Ha acompañado a Guillermo Fernández Vara en diferentes periodos, como Consejero de Industria entre 2007 - 2011 y Consejero de Economía e Infraestructuras del 2015 hasta ahora. Entre sus iniciativas estuvo el promover la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura para agilizar los trámites de la Refinería Balboa, e impulsar la instalación de varias centrales de ciclo combinado en la región.

Entre sus iniciativas estuvo el promover la fusión de la Consejería de Agricultura y la de Industria en la Junta de Extremadura para agilizar los trámites de la Refinería Balboa, e impulsar la instalación de varias centrales de ciclo combinado en la región

Conociendo su desempeño, ambas plataformas, FEAN y MIA, muestran su preocupación por la persona elegida para presidir un órgano como ENRESA, dado que va a inclinar la balanza del lado de las empresas que se van a beneficiar del alargamiento de la vida de las centrales nucleares, cuando los nuevos tiempos demandan su cierre escalonado y la instauración de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, tan favorables para Extremadura.

El cargo que asumirá Navarro al frente de ENRESA es determinante para establecer el futuro de la central nuclear de Almaraz, para la que Endesa tiene previsto solicitar en 2019 una prórroga de diez años. Según lo anunciado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, esto no sería posible, ya que, según hizo público, no admitirá aplazamientos en ninguna instalación nuclear española. Sin embargo, el nombramiento de una persona tan cercana a Endesa, hace prever un cambio de rumbo en la política gubernamental, anteponiendo los intereses de las empresas que quieren alargar la vida de las centrales nucleares a los intereses de la ciudadanía que demanda un plan de desarrollo sostenible que garantice el futuro.

El cargo que asumirá Navarro al frente de ENRESA es determinante para establecer el futuro de la central nuclear de Almaraz, para la que Endesa tiene previsto solicitar en 2019 una prórroga de diez años

Por ello, ambas plataformas han hecho públicas sus demandas tanto al nuevo presidente de ENRESA, como a la nueva consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Olga García, sobre el cierre de Almaraz y de todas las demás centrales nucleares cuando expiren sus permisos de explotación. Desde FEAN se vienen manteniendo conversaciones con el presidente de la Junta de Extremadura, y con su ahora exconsejero de economía, para que se establezca un plan económico alternativo para la comarca de Campo Arañuelo y poder proceder al cierre de la central nuclear sin traumas, porque durante los 15 años que dura el proceso de desmantelamiento hay tiempo suficiente para realizar la transición, mientras se mantiene un número similar de puestos de trabajo.

También, desde esta entidad denuncian que pese a la presencia de la central nuclear de Almaraz en Campo Arañuelo, esta comarca sigue siendo una de las más afectadas por el desempleo de Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#21706
11/8/2018 9:29

Ay, pobre Extremadura, condenada siempre por esta calaña política que siempre quiere lo que no tiene, porque siempre quiere más, codiciosos, mafiosos, corruptos. Olvidaron a la gente de la tierra pensando solo en sus negocios y, si acaso, en taparnos la boca con un mendrugo de pan duro. El socialismo que nos puso el yugo con Ibarra y nos condenó a la mendicidad quiere ahora encabezar la revolución industrial cuando la industria decae, y nos dejará sin nada cuando solo sobreviva quien no tiene nada. Mi más sentido pésame para Extremadura, que sigue sufriendo ceguera y desesperación. Ellos nos condenaron, no esperemos que nos salven.

0
0
Fran
9/8/2018 23:37

La decisión de renovación de licencia no depende de ENRESA. Con la aprobación técnica del CSN en cuanto a seguridad, es el consejo de ministros quien tiene la potestad de autorizar la renovación. El cierre nunca estuvo previsto, simplemente las centrales se han diseñado para una duración mínima de 40 años. La experiencia ha demostrado que se pueden operar con total seguridad más allá de esa fecha, tal como están haciendo casi todas las centrales americanas.

1
3
Pirindolo
16/8/2018 0:36

Un periodo mínimo de 40 años...
Curioso modo de contar los hechos con un mínimo parecido con la realidad.

0
0
#21303
31/7/2018 21:36

Este es el rey de las puertas giratorias en Extremadura, toda la vida saltando de la política consejo administración de grandes empresas

4
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.