Ecologismo
Ecologistas en Acción responde al ataque del secretario general del PSOE de Badajoz en el diario HOY

La organización considera que sus afirmaciones constituyen un ejercicio de demagogia, populismo y autocomplacencia, que no ayudan en nada al desarrollo de la región.
Campo extremeño
Campo extremeño

Ecologistas en Acción de Extremadura ha recibido con sorpresa las declaraciones de Rafael Lemus Rubiales, secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, en las que se acusa a la organización de ser una de las asociaciones que constituyen “una seria amenaza para nuestro futuro más inmediato” y que “generan alarmismo”. Todo ello se recoge en un artículo publicado en el diario HOY, el pasado 27 de febrero, titulado “Cerrado por defunción”, que habla por sí solo, y constituye el peor ejemplo de calma que el secretario general podría ofrecer a la sociedad extremeña.

La organización opina que las cuotas de populismo y demagogia entre nuestra clase política están subiendo a unos niveles tan escandalosos, que han perdido toda credibilidad ante la sociedad extremeña y española. Aseveraciones como las que manifiesta Rafael Lemus en su artículo, como que“el Medio Ambiente está bien protegido”, o que“sin industria no habrá empleo, y sin empleo, no hay futuro”, no sólo nos advierten sobre el enorme trabajo en educación ambiental que queda por hacer en esta región, especialmente entre las clases políticas, sino que constituyen un peligroso ejercicio de engaño e irresponsabilidad, cuyos argumentos no aguantarían ni el más somero análisis.

Mientras el Sr. Lemus critica la labor de organizaciones como Ecologistas en Acción, tildándola de alarmista, no aporta ni un solo dato, estudio o análisis que respalde afirmaciones como ésta: “si en 10 años en Extremadura no hay una profunda apuesta industrial que pueda crear en torno a 25.000 puestos de trabajo será muy difícil volver a ver la Extremadura próspera”, que constituye una opinión personal muy discutible expresada como si fuera una verdad absoluta. En cambio, la organización recuerda que los planteamientos que defiende están basados en estudios científicos o en la normativa regional, estatal y europea, y respaldadas en muchas ocasiones por sentencias de los tribunales de justicia. Es el caso, por ejemplo, de la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas que, a pesar de tener una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a su demolición, sigue en pie porque el gobierno socialista de la Junta de Extremadura se niega a cumplirla.

Mientras Europa está exigiendo a todos los países que se tomen medidas para conseguir los objetivos contra el Cambio Climático, aportando soluciones innovadoras fundamentadas en el fomento de las energías renovables, la agricultura ecológica, la reducción de residuos, las industrias no contaminantes y el respecto a la naturaleza, entre otras, parece que algunas personas del partido gobernante en nuestra región sigue anclados en un concepto de “progreso”trasnochado, por el cual defienden la implantación de mega-industrias contaminantes de capital extranjero, como la azucarera de Mérida, que sólo dejan saldo positivo en las cuentas de sus promotores, mientras toda la sociedad extremeña sufre sus consecuencias negativas. La oposición de Ecologistas en Acción a este proyecto se basa en argumentos económicos, sociales y ambientales y no, como dice el Sr. Lemus, “sin tan siquiera saber si el proyecto podría ser viable medioambientalmente”. Dicha acusación, más bien, debería dirigirla hacia algunos miembros de su partido que aparecieron en los medios dando espaldarazo al proyecto, cuando éste aún ni siquiera había salido a información pública.

Para la organización ecologista, el presente modelo es continuista de unas políticas fracasadas que están hundiendo a la región en la insostenibilidad y el desempleo. En contra de lo que el presente gobierno expone en la Estrategia de Economía Verde y Circular “Extremadura 2030”, se siguen fomentando macro-proyectos agroindustriales basados en el monocultivo, como la citada azucarera o el plan de regadío de Tierra de Barros, fomentándose regadíos innecesarios para sectores que ya presentan excedentes en vez de enfocar la producción a la calidad y a la buena gestión de los cada vez más escasos recursos hídricos.

Y mientras esto sucede, el gobierno regional sigue sin dar pasos firmes para implementar un modelo agroecológico que se podría apoyar parcialmente en la compra pública de bienes agrícolas producidos en proximidad, por ejemplo en el caso de las contrataciones para suministrar alimentos y servicios a centros educativos públicos, hospitales y otros centros que son competencia de la Junta de Extremadura. Eso sin mencionar la venta “troceada” de Extremadura a empresas mineras extranjeras, que solamente dejarán los residuos de sus extracciones mientras se llevan los beneficios fuera, al tiempo que se destruyen puestos de trabajo ya existentes en las zonas afectadas.

La organización está convencida de que, para que Extremadura progrese, no es necesario un desarrollo macro-industrial sin medida que deje nuestra tierra yerma y contaminada, como el que defiende el Sr. Lemus. Por ello, propone un modelo económico que se ajuste a los requerimientos de adaptación al Cambio Climático y mitigación de sus causas, que además ayude a conservar el patrimonio natural extremeño, que tiene enormes posibilidades económicas para la población.

Este nuevo modelo pasa por transformar una economía en la que principalmente se producen bienes agroindustriales en una economía diversa, que minimice los transportes y por tanto las emisiones de gases de efecto invernadero, que conlleve una producción enfocada al consumo local, en la que se incluyan manufacturas no contaminantes de bienes de uso cotidiano, que actualmente la región tiene que importar a cambio de exportar grandes cantidades de bienes agrícolas producidos de forma insostenible. Esta diversificación crearía puestos de trabajo y podría frenar el éxodo migratorio que sufre la región.

Por otro lado, no es cierto, como dice el secretario general, que “en los pueblos extremeños hay un clamor generalizado contra muchas de las restricciones medioambientales”. Más bien, existe un clamor exigiendo a los/as políticos regionales y nacionales que actúen con responsabilidad, coherencia y altas miras, que miren por todos y todas las extremeñas, también por las gentes que viven en pueblos pequeños donde ningún jeque árabe va a interesarse en poner una mega-industria, ni el gobierno estatal en llevar el AVE, y que miren por la salud del campo extremeño, cuya única viabilidad a largo plazo pasa por las explotaciones extensivas, diversificadas y con canales cortos de comercialización.

Por último, Ecologistas en Acción apela a la responsabilidad del secretario general del PSOE y del partido al que representa, para que dejen de buscar chivos expiatorios a sus malas políticas durante más de treinta años y dejen de culpar del atraso de Extremadura a organizaciones de la sociedad civil, formadas por personas que trabajan de forma desinteresada por mejorar la calidad de vida de sus pueblos, y cuya opinión, como ciudadanas y ciudadanos que son, también deberíapreocuparles.

La acusación vertida por el secretario general, aparte de ser un hecho muy grave, demuestra la simpleza en sus planteamientos y una evidente falta de autocrítica por parte del partido que durante más tiempo ha gobernado la región, que recurre constantemente al paternalismo y a la autocomplacencia nostálgica, tratando de convencer a la ciudadanía de que todo lo bueno en Extremadura se hizo por obra y gracia del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ciudadano independiente
5/3/2018 2:47

Pregunta, ¿alguien sabe decirme cuanto tiempo lleva viviendo de la política?. Y pensar que por culpa de este señor le recortaron el sueldo a todos los funcionarios, ¿de verdad fue un error inocente?

3
0
#9890
5/3/2018 12:47

Qué se puede esperar de un tipo que no cumple ni los principios más básicos que ellos mismos prometen?:
El secretario provincial del PSOE de Badajoz, Rafael Lemus, compatibilizará los cargos de senador por la comunidad autónoma y de diputado regional, a pesar de que los socialistas prometieron en su programa electoral una persona por cargo, aunque se ha asegurado cobrará nada de la Asamblea de Extremadura.

2
0
Fernando llorente
4/3/2018 10:56

El Partido Socialista extremeño enseña aquí su alma desarrollista y profunda y visceralmente antiecologista, un partido corrupto y caciquil que ha gobernado la atribulada tierra extremeña en todas las legislaturas menos una, dilapidando fondos estructurales que sólo han servido para apuntalar el subdesarrollo, el clientelismo y el paro estructural, ese partido socialista viene ahora a dar clases de desarrollo económico y a señalar como culpables del "atraso extremeño" al ecologismo social. Lo que clama al cielo es que encima presuman de defender una estrategia de Economía Circular y Verde al tiempo que defienden la prórroga de Almaraz, la caza en Monfragüe y la urbanización ilegal en Valdecañas... Y dan ganas de llorar que a este gobierno lo soporta presupuestariamente la abstención de Podemos. Pero la culpa de todo la tiene Ecologistas en Acción!!!.

13
3
Ciudadano independiente
5/3/2018 2:48

Muy bien dicho Fernando

2
1
#9721
3/3/2018 22:19

Enhorabuena a ecologistas en acción por la labor desinteresada que estáis haciendo!!

11
2
#9693
3/3/2018 16:31

Lemus, vaya personaje, que demagogo y que irresponsabilidad poner a ecologistas en la diana

14
2
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.