Volvemos a ser brujas. Violencia contra las mujeres en el capitalismo ecocida

Vivimos una huida hacia adelante del capitalismo. Ante la creciente escasez de recursos, se sigue produciendo y sobreexplotando el planeta como si no existiesen los límites, con la seguridad de que siempre habrá unas élites que consuman, aunque sea a costa de la escasez de cada vez mayores sectores de la población mundial. 

Violencia machista 1
David F. Sabadell Concentración contra la violencia machista.
Miembra de Ecologistas en Acción y del colectivo feminista Las Tejedoras
25 nov 2017 10:00

Siempre que el capitalismo se recrudece, se genera otra vuelta de tuerca en la opresión de las mujeres de varias maneras. Por un lado, desarrollando guerras sobre sus cuerpos para romper la cohesión comunitaria (entre otros motivos) y por otro, multiplicando el trabajo de cuidados al que deben hacer frente en su labor asignada de cuidadoras de la vida, especialmente a las que habitan lugares cercados por la codicia extractiva.

En numerosos lugares del planeta las mujeres se defienden, se organizan y reclaman, no sólo una vida libre de violencia y un reparto equitativo del trabajo de cuidados, sino otro modelo, un modelo que redistribuya la riqueza, que no deteriore más los ecosistemas y que no dañe más sus condiciones de vida. Y, mientras algunos sectores de la población empiezan a incorporar algunas demandas del feminismo, el sistema contesta con represión y violencia. Muchos hombres también, acostumbrados a unos privilegios que cada vez están más cuestionados, y de los que no están dispuestos a deshacerse. Esta violencia pretende recordarnos a las mujeres que no podemos aspirar a vivir en libertad, a participar en las luchas que deseemos, a disponer de nuestro cuerpo y de nuestro tiempo y a elegir nuestras relaciones.

En esta coyuntura, los sectores más poderosos se refuerzan en su tradición patriarcal para intentar que nada cambie, que nos conformemos con nuestras funciones impuestas: seguir sosteniendo la vida en condiciones cada vez más precarias y en un entorno cada vez más degradado. Las instituciones, presionadas para avanzar, se muestran defendiendo sin tapujos el patriarcado más rancio.

Si aterrizamos esta realidad en nuestro país, a menudo nos vemos en una situación donde, cuando las mujeres denuncian la violencia sufrida por parte de hombres concretos, la violencia institucional del propio proceso judicial, a menudo iguala en daño a la que se ha sufrido y denunciado. Como muestra, los últimos procesos judiciales que se han hecho mediáticos y donde se ha revictimizado a las mujeres, el de Juana Rivas y el del juicio a la manada, en los que se ha hecho patente cuán vigente sigue el patriarcado en el ámbito judicial.

A las mujeres no se nos cree. No interesa creernos, porque hacerlo supondría asumir la necesidad de cambios estructurales que no se desea llevar a cabo.

En el caso de las denuncias por violencia de género, no importa que se repita hasta la saciedad que según la propia Fiscalía General del Estado, el porcentaje de denuncias falsas es de menos del 0,2% El mito de la mujer arpía, que goza haciendo el mal a algún inocente varón, sigue gozando de buena salud. De modo que somos las únicas víctimas que, tras denunciar, nos convertimos en acusadas, sufriendo duros interrogatorios que toman como prueba en contra mostrarse tanto demasiado entera (tan traumatizada no estarás) como mostrarse afectada y dañada (estás haciendo teatro). La judicatura, abogacía, etc. no han hecho habitualmente la reflexión necesaria para deshacer sus propios prejuicios machistas, ni parecen en general tener un gran interés en hacerla, de modo que su comportamiento reproduce la violencia hacia las mujeres. No se investiga el delito: la responsabilidad de encontrar pruebas recae en la mujer y, en demasiadas ocasiones, ni siquiera estas se admiten. Cuando el agresor, usando una estrategia que se recomiendan unos a otros en foros de Internet, hace una contradenuncia a la mujer, a menudo consigue que se considere una pelea de pareja y ella también salga condenada.

Por otro lado está el tema de las custodias y regímenes de visitas, en los que se prioriza el derecho del padre a ver a sus hijas e hijos sobre cualquier otra consideración, como si es una figura positiva para las criaturas, si estas están traumatizadas por las escenas de violencia presenciadas, etc. Los derechos del pater familias se ponen por encima de los de las mujeres y de la infancia.

En cuanto a la violencia sexual, hay que empezar señalando que, salvo que se produzca en el ámbito de la pareja o la expareja, no está considerada legalmente como violencia de género. Por otro lado, este tipo de violencia apenas se denuncia: solo un 16% de los casos, según la Federación de Asociaciones de Asistencia a Mujeres violadas. Por lo demás, en su tratamiento judicial sufre de los mismos sesgos que los que tiene en el tratamiento de los casos de violencia por parte de la pareja o expareja. Las mujeres mentimos para dañar a los hombres, por odio, por maldad, por conseguir compensaciones económicas, etc. Al punto de seducir a unos pobres muchachos y arrastrarles a unos actos que denunciamos cuando éramos nosotras quienes los deseábamos. En resumen, seguimos siendo brujas, tal y como se difundió el mito en la Edad Media: hacedoras del mal, manipuladoras, mentirosas. Y, como tales, hemos de ser llamadas al orden con la violencia que sea necesaria.

Pero ahora ya sabemos que las brujas somos en realidad mujeres que resistimos, que peleamos en nuestro día a día, que migramos, transitamos los géneros, reivindicamos el espacio público, las relaciones en libertad e incluso (¡osadas!) la diversión y la sexualidad diversa.

Ante esta nueva ola de neoliberalismo, extractivismo y patriarcado, hay resistencias por todas partes. A pesar de todo su poder, no logra imponerse completamente, gracias a la fuerza de los movimientos sociales, y especialmente, cada vez en más sitios, de las mujeres organizadas y del movimiento feminista.

El capitalismo y el patriarcado no conseguirán del todo sus objetivos, mientras, entre otras cosas, sigamos existiendo nosotras. Defendiendo el planeta, la vida, nuestros cuerpos. Defendiendo todo aquello por lo que merece la pena vivir. Por todas partes. Somos las brujas del siglo XXI y la violencia no nos detendrá.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...