Medio rural
Muere Pepe Cuenca, activista en defensa de los Caminos Públicos de Andalucía

El activista José Luis 'Pepe' Cuenca ha fallecido este jueves, 14 de noviembre, tras luchar contra una enfermedad en los últimos tres meses. Miembro del consejo local de Izquierda Unida y fundador del grupo senderista El Batolito, recibió el premio Jabalí Sierra Norte 2010/2011 por sus valores de defensa de la naturaleza y la recuperación de caminos públicos

JLCuenca-SaltoTrocha
Pepe Cuenca, en el centro, colaboró en la organización de la marcha en defensa de la vereda Salto de la Trocha en la Sierra Morena de Sevilla Juan Carlos Romero Márquez

El carismático José Luis Cuenca, más conocido como Pepe Cuenca, ha fallecido este jueves 14 de noviembre a los 53 años, según ha informado el grupo senderista 'El batolito' de la provincia de Sevilla, club al que pertenecía como socio fundador y donde destacó como un sobresaliente activista en la defensa y recuperación de los caminos públicos de Andalucía.

Sevillano residente en Utrera, donde fue secretario político del Partido Comunista de Andalucía y miembro del consejo local de Izquierda Unida de Utrera, Cuenca es padre de dos hijos y destacó por su activa militancia para defender los derechos laborales, las libertades y los servicios públicos. En los últimos tres meses se encontraba en tratamiento para tratar de superar un cáncer linfático.

Reconocido entre los grupos senderistas de Andalucía y comprometido con los valores de respeto a la naturaleza, la preservación del Medio Ambiente y la recuperación del patrimonio caminero en la provincia de Sevilla, Pepe Cuenca recibió de manos de los agentes sociales el Premio Jabalí Sierra Norte 2010/2011 que cada año concede el Club Elbruz de Naturaleza y Montañismo en el paraje natural del Cerro del Hierro en San Nicolás del Puerto.

Cuenca formó parte de la organización de la gran movilización que tuvo lugar en abril de 2018 en la Sierra Morena de Sevilla entre los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos y Almadén de la Plata para reclamar que se revirtiera el cambio de trazado de la Vereda Salto de la Trocha que la Junta de Andalucía llevó a cabo a instancias del Ayuntamiento de Castilblanco para favorecer a dos fincas privadas que usurpaban esta vía en un proceso copado de irregularidades y opacidad.

La marcha se llevó a cabo en el entorno de la finca pública Navas - Berrocal contó con la adhesión de más de 40 colectivos de Andalucía y unas 200 personas, convirtiéndose en un referente en la comarca en la defensa de vías pecuarias y caminos públicos.

En su faceta de escritor canalizó también su pasión por la naturaleza y, como apasionado del senderismo y del área rural, editó en 2010 el libro 'Sierra Norte de Sevilla, guía del excursionista' con la Editorial Serranía de Ronda, junto a Alfonso García. Este manual es una referencia para grupos senderistas de la provincia en el Parque Natural de la Sierra Norte.

Familiares y amigos del fallecido están recibiendo el cariño a la figura de Pepe Cuenca de parte de numerosos sectores de la población en la sala 1 del Tanatorio SE-30 de Sevilla, donde será incinerado en la tarde de este viernes, 15 de noviembre.

Desde el mundo de la política, el deporte, el senderismo, el ecologismo y colectivos camineros como la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos han reconocido la extraordinaria sensibilidad y compromiso social de personas como Pepe Cuenca, así como su carácter afable y abierto al encuentro con otras personas y colectivos, y se han mostrado conmocionados por su desaparición, manifestando sus condolencias a familiares y seres queridos.

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Castellón
Castelló Salvar La Surera de Almedíjar: una llamada a la acción por el futuro del mundo rural
La cooperativa Canopia impulsa una campaña de financiación colectiva para asegurar la propiedad comunitaria y ampliar su base social.
Asedeca
17/11/2019 23:21

Le echaremos de menos, colaboró con iniciativas para defender y recuperar el valioso patrimonio caminero público que unos pocos terratenientes ocupaban y ocupan en Andalucía en connivencia con las autoridades que no hacen nada para evitarlo. Su carácter abierto y afable y su sonrisa son inolvidables, gracias Pepe Cuenca por tu compromiso con los Derechos Humanos y con tu sociedad.

0
0
#43256
16/11/2019 16:53

Una pena , era muy joven y tenía madera para dar guerra a los numerosos terratenientes de esta Andalucía plagada de conformidad hace el ricachon de turno ...

2
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.