Medio rural
Muere Pepe Cuenca, activista en defensa de los Caminos Públicos de Andalucía

El activista José Luis 'Pepe' Cuenca ha fallecido este jueves, 14 de noviembre, tras luchar contra una enfermedad en los últimos tres meses. Miembro del consejo local de Izquierda Unida y fundador del grupo senderista El Batolito, recibió el premio Jabalí Sierra Norte 2010/2011 por sus valores de defensa de la naturaleza y la recuperación de caminos públicos

JLCuenca-SaltoTrocha
Pepe Cuenca, en el centro, colaboró en la organización de la marcha en defensa de la vereda Salto de la Trocha en la Sierra Morena de Sevilla Juan Carlos Romero Márquez

El carismático José Luis Cuenca, más conocido como Pepe Cuenca, ha fallecido este jueves 14 de noviembre a los 53 años, según ha informado el grupo senderista 'El batolito' de la provincia de Sevilla, club al que pertenecía como socio fundador y donde destacó como un sobresaliente activista en la defensa y recuperación de los caminos públicos de Andalucía.

Sevillano residente en Utrera, donde fue secretario político del Partido Comunista de Andalucía y miembro del consejo local de Izquierda Unida de Utrera, Cuenca es padre de dos hijos y destacó por su activa militancia para defender los derechos laborales, las libertades y los servicios públicos. En los últimos tres meses se encontraba en tratamiento para tratar de superar un cáncer linfático.

Reconocido entre los grupos senderistas de Andalucía y comprometido con los valores de respeto a la naturaleza, la preservación del Medio Ambiente y la recuperación del patrimonio caminero en la provincia de Sevilla, Pepe Cuenca recibió de manos de los agentes sociales el Premio Jabalí Sierra Norte 2010/2011 que cada año concede el Club Elbruz de Naturaleza y Montañismo en el paraje natural del Cerro del Hierro en San Nicolás del Puerto.

Cuenca formó parte de la organización de la gran movilización que tuvo lugar en abril de 2018 en la Sierra Morena de Sevilla entre los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos y Almadén de la Plata para reclamar que se revirtiera el cambio de trazado de la Vereda Salto de la Trocha que la Junta de Andalucía llevó a cabo a instancias del Ayuntamiento de Castilblanco para favorecer a dos fincas privadas que usurpaban esta vía en un proceso copado de irregularidades y opacidad.

La marcha se llevó a cabo en el entorno de la finca pública Navas - Berrocal contó con la adhesión de más de 40 colectivos de Andalucía y unas 200 personas, convirtiéndose en un referente en la comarca en la defensa de vías pecuarias y caminos públicos.

En su faceta de escritor canalizó también su pasión por la naturaleza y, como apasionado del senderismo y del área rural, editó en 2010 el libro 'Sierra Norte de Sevilla, guía del excursionista' con la Editorial Serranía de Ronda, junto a Alfonso García. Este manual es una referencia para grupos senderistas de la provincia en el Parque Natural de la Sierra Norte.

Familiares y amigos del fallecido están recibiendo el cariño a la figura de Pepe Cuenca de parte de numerosos sectores de la población en la sala 1 del Tanatorio SE-30 de Sevilla, donde será incinerado en la tarde de este viernes, 15 de noviembre.

Desde el mundo de la política, el deporte, el senderismo, el ecologismo y colectivos camineros como la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos han reconocido la extraordinaria sensibilidad y compromiso social de personas como Pepe Cuenca, así como su carácter afable y abierto al encuentro con otras personas y colectivos, y se han mostrado conmocionados por su desaparición, manifestando sus condolencias a familiares y seres queridos.

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Asedeca
17/11/2019 23:21

Le echaremos de menos, colaboró con iniciativas para defender y recuperar el valioso patrimonio caminero público que unos pocos terratenientes ocupaban y ocupan en Andalucía en connivencia con las autoridades que no hacen nada para evitarlo. Su carácter abierto y afable y su sonrisa son inolvidables, gracias Pepe Cuenca por tu compromiso con los Derechos Humanos y con tu sociedad.

0
0
#43256
16/11/2019 16:53

Una pena , era muy joven y tenía madera para dar guerra a los numerosos terratenientes de esta Andalucía plagada de conformidad hace el ricachon de turno ...

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.