República
Una nueva consulta republicana tomará el centro de Madrid el próximo 22 de junio

¿Monarquía o República? Un nuevo referéndum popular tomará el centro de Madrid el próximo sábado 22 de junio, en una jornada cuyos organizadores presentan como un acto reivindicativo hacia un proceso constituyente en el que las mayorías sociales puedan “decidirlo todo”.
Abdicacion Rey Juan Carlos
Protestas en 2014 tras la abdicación de Juan Carlos I en favor de su hijo, Felipe de Borbón. David F. Sabadell

“Hoy es un día funesto, es el quinto aniversario de la coronación de Felipe VI. Algo que no nos han preguntado, algo que nos han impuesto. Esta tarde nos vamos a manifestar a decir que no queremos Rey y que queremos una sociedad muy distinta a la que tenemos”, anunciaba Luis Gimeno Lopesino, de Vallecas, uno de los bastiones del republicanismo madrileño, durante la presentación de la consulta republicana convocada este sábado 22 de junio. 

El evento, según sus organizadoras, irá mucho más allá de las urnas, con conciertos y diversas actividades en las que participarán colectivos de migrantes, feministas, pensionistas y estudiantes. Las asambleas y colectivos involucrados apuestan a que este sea una principio de una estrategia más amplia: “La consulta ha de dar visibilidad pero lo que perseguimos es crear organización. Un movimiento asambleario republicano”, ha apuntado Jiménez. 

En total está previsto desplegar 81 mesas con 100 urnas distribuidas por la almendra central de la ciudad

En total está previsto desplegar 81 mesas con 100 urnas distribuidas por la almendra central de la ciudad “de Lavapiés a Malasaña y desde el Retiro hasta Plaza de España” según reza el manifiesto. Los colectivos organizadores tienen la experiencia reciente de los referéndum que hace seis meses, llevaron las mismas dos preguntas: “¿Quiere usted poder decidir la forma de estado? ¿En caso afirmativo qué decidiría?, ¿monarquía o república?”

En el ciclo de consultas del pasado diciembre, que se extendió a nivel estatal, organizado en barrios y universidades, un total de 100.000 personas acudieron a votar a las urnas dispuestas en las calles y en los campus, solo en Madrid. La gran mayoría optaron por la república.

“No nos preguntaron en 1978. No nos preguntaron en 2014, y tampoco entra entre sus planes hacerlo”, reza el manifiesto. En la rueda de prensa, Lucía Nistal de la asamblea de la Universidad Autónoma de Madrid, ha recordado como el rey emérito abdicó manteniendo sus honores, una alta retribución —en un contexto de precariedad de las mayorías sociales— y, sobre todo, la inviolabilidad como garantía de impunidad.

“La monarquía es el broche de un régimen para ricos, no para la mayoría social precaria”

Esta estudiante también ha cuestionado el rol de Felipe VI, ejerciendo de “juez y parte”, reuniéndose con los partidos políticos. Partidos que, según ha recordado, han sacado, sin excepción, la cuestión del modelo de Estado, de su agenda política. Las presentes también han afeado el rol del monarca legitimando la represión del 1 de octubre, y han recordado las cargas policiales y detenciones que soportaron quienes, hace cinco años, se manifestaron exigiendo el fin de la monarquía. La impugnación de la corona apuntaría, realmente, a una crítica al régimen del 1978: “La monarquía es el broche de un régimen para ricos, no para la mayoría social precaria”, han comentado.

Las presentes han ubicado esta propuesta en el contexto actual en el que el régimen “abre la puerta a la extrema derecha”. Y han recordado cómo, nada más llegar a algunos ayuntamientos, lo primero que han hecho es retirar las pancartas que denuncian la violencia machista, justo cuando se ha llegado a las mil víctimas. “Nos quieren súbditos y en silencio pero nos van a encontrar organizadas y en las calles, defendiendo nuestro derecho a decidirlo todo”, ha aseverado Nistal.

Los portavoces han insistido en la idea de oponer frente a la continuidad del régimen tras el franquismo, un movimiento social fuerte y asambleario, que apunte a un proceso constituyente. “Tenemos claro que hay una alternativa. Y que esa alternativa está en marcha”, ha dicho Elena Martínez, también de la asamblea de Vallecas, invitando a sumarse a lo que ha llamado “La alegría de la república” en un momento en el que se revela “que este régimen no tiene proyecto alguno para los jóvenes, para las mujeres o los migrantes”.  Lo que quieren demostrar, ha dicho Martínez, es que República es mucho más que no tener rey, “lo que estamos contraponiendo a la monarquía es la democracia”.

El acto lo ha cerrado Alejandro Capueno de la asamblea de migrantes por la república. “Los inmigrantes somos ciudadanos, lo que sucede es que una monarquía no tienen ciudadanos, tiene súbditos, y nosotros no queremos ser súbditos”, ha afirmado antes de invitar al colectivo a ser parte activa del cambio, como “herederos de las brigadas internacionales”, además, ha recordado, como latinoamericanos, “tenemos práctica librándonos de monarquías”.

Archivado en: República República
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Cansado de tanto cachondeo
21/6/2019 11:03

Deberían definir antes de pedir un referéndum que es una república, que es una monarquía y que es el fascismo. Creo que el 99% de los españoles no tenemos claros esos términos.

1
5
Anodemadrid
20/6/2019 15:38

Yo voto si, si a la monarquia.

4
20
#36116
20/6/2019 17:29

En Madrid, cuna del fascismo moderno.

7
5
#36117
20/6/2019 17:30

tu acabaras como Sissi, sí o sí

4
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.