La Marcha Básica abre una semana de movilizaciones

Mientras la columna norte avanza hacia Madrid entre lluvia, frío y viento, más de un centenar de colectivos prepara las movilizaciones del sábado 17 de marzo, donde confluirán en decenas de ciudades las demandas de la Marea Básica, las reivindicaciones de los pensionistas y del movimiento feminista.

Marcha Básica acercándose a Valladolid.
La columna de la Marcha Básica acercándose a Valladolid.
13 mar 2018 14:00

Un día después de la movilización del 8 de marzo, una columna formada sobre todo por mujeres iniciaba desde Asturias la etapa previa a la Marea Básica. Cruzar el puerto de Pajares a pie era una forma de explicar, según cuenta una de las portavoces de Marea Básica, Hontanares Arranz, la mayor incidencia de la pobreza en la población femenina: “Las mujeres necesitamos un día más para conseguir nuestros derechos”.

Leer: La Marcha Básica calienta motores de cara al mes de marzo

Las marchantes —que se unieron un día después en León a la columna que ya se dirige hacia Madrid— insisten en las referencias cruzadas entre las demandas del 8M, las de los pensionistas y las de la Marea Básica, cuya principal reivindicación es la renta básica universal, una renta de “emancipación, fuera de las lógicas neoliberales”, dice Arranz al El Salto.


Con el lema “las mujeres tenemos un poquito más que andar por lo básico”, las participantes iniciaron el camino el viernes a las 11:30h en Puente los Fierros, cerca de Pajares, y llegaron poco después de las 16h a Busdongo, ya en la provincia de León. Esta acción previa a la Marea Básica estaba pensada para “dar continuidad a la gran movilización feminista [del 8M] y hacer hincapié en el hecho de que la precariedad y la pobreza las sufren sobre todo las mujeres”, afirmaba la organización convocante en un comunicado.

Paradas de la Marcha Básica
Paradas de la Marcha Básica.

El 10 de marzo en León, un acto especial despidió a las 70 personas que iniciaron la marcha, que culminará en Madrid con una manifestación el 24 de marzo. Entre fuertes rachas de viento, frío y lluvia, la columna norte tiene previsto llegar a Valladolid el 14 de marzo, donde les espera un encuentro con música y cantautores. El 15, estarán en Tordesillas. El 16, en Medina del Campo. El 17, Arévalo. El 18, Villacastín. El 19, Sanchidrián. El 20, San Rafael. El 21, Collado Villalba. Y entre el 21 de marzo y la manifestación del 24, realizarán diversas actividades en la Comunidad de Madrid.

Las razones de la marcha

La demanda principal en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal” que proponen desde diversos espacios vinculados con el poder económico, donde a cambio de esta garantía fija de ingreso monetario “pretenden restar derechos y que tengas que pagar por ellos”.

Por ello, la demanda de una renta básica universal está unida, dice Arranz, a los derechos sociales básicos. “La renta básica no resuelve todo por sí misma: se une a la demanda de la vivienda, de educación, de sanidad, sin las cuales cualquier renta es insuficiente”, continúa.

“Hasta que esta demanda se cumpla”, esta plataforma ciudadana pide el cumplimiento de la Carta Social Europea en materia de renta. En especial, la exigencia de que la rentas mínimas se sitúen por encima del umbral de la pobreza y que duren “mientras dure la necesidad”, algo que según Arranz solo tres comunidades autónomas cumplen. El hecho de que muchas administraciones locales exijan a las personas destinatarias ser mayores de 25 años o tener hasta cinco años de empadronamiento iría en contra no solo de esta Carta firmada por todos los países de la UE “sino en contra de la propia Constitución”, denuncia Arranz.
La primera demanda y en la que lleva trabajando dos años la Marea Básica es la renta básica universal, una renta que sirva para una “emancipación real” en contraposición, explica Arranz, a la “renta básica neoliberal”

Pero no se trata, afina esta portavoz de Marea Básica, de un problema que solo afecta a las rentas mínimas, sino también a las pensiones, que en el caso de las no contributivas se sitúan por debajo de los 400 euros, muy lejos del umbral de la pobreza, o de la prestación por desempleo, que no garantiza un ingreso que asegure la supervivencia. Por todo esto, explica Arranz, se unirán a la manifestación del 17 de marzo por la pensiones dignas, una movilización en la que también participará el movimiento feminista que protagonizó el 8M.

“Uno de los motivos que nos llevaron a hacer la huelga el 8 de marzo es la brecha de las pensiones, porque más de tres millones de mujeres cobran menos de 700 euros”, ha asegurado María Álvarez, una de las portavoces de la Comisión 8 de Marzo a la hora de explicar que las razones para apoyar la jornada de protesta de 17.

Una movilización que se entronca con la convocada por la plataforma No Somos Delito junto a colectivos, organizaciones y movimientos sociales que trabajan por la defensa de derechos humanos el mismo sábado 17, y que compartirá espacio en muchas localidades con la manifestación de las pensiones.

Es el caso de Madrid, donde a la convocatoria contra la Ley Mordaza compartirá espacio y hora con la del colectivo de pensionistas de la Coordinadora de Madrid por la defensa de las Pensiones Públicas, movimiento que se está viendo afectado por la aplicación de esta ley, según han denunciado recientemente, y que tiene previsto celebrar manifestaciones en más de 70 territorios del Estado ese mismo día.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...