Reino Unido
Uber en Londres: cuánto nos cuesta un servicio barato

"Uber no es amigo ni de los pasajeros ni de los trabajadores", escribe Lewis Norton, del sindicato británico RMT: la empresa ha puesto a los usuarios en riesgo y explotado a sus conductores.  

uber londres
Protesta contra Uber de conductores de taxi en Londres. David Holt
Lewis Norton

Secretario del ramo de conductores de taxi de Londres del sindicato de transportes RMT

Traducción: Laura Cruz
13 oct 2017 13:07

Desde su irrupción en 2012, Uber ha operado en los márgenes de la regulación, burlando las prácticas legislativas establecidas desde los gobiernos para los taxis y las empresas privadas de alquiler de vehículos. Sin embargo, esta no parece ser la razón de la decisión del Transport for London [organismo local responsable de la mayoría de transportes de la ciudad] de sancionar con 70.000 millones de dólares a la multinacional corporativa. Además, la autoridad no consideró que la compañía tuviera un "carácter adecuado y apto" para operar en la capital.

Para los no iniciados en el tema —y los 3,5 millones de usuarios de Uber— esto parece algo opaco. ¿Quizá un símbolo de arcaicas medidas gobernativas para una industria que en Londres cuenta con 25.000 conductores de los típicos taxis negros?

Pero para nosotros, que trabajamos dentro de la industria, es la base de un fuerte pilar: la seguridad del pasajero.

Regulaciones y garantías

Desde su puesta en circulación en 1998, el sector del alquiler privado de vehículos ha elevado firmemente su legitimidad en Londres, acompañando a los taxis con licencia de Londres. La diferencia fundamental entre los servicios es que esos taxis pueden ser llamados en la calle o en una parada de taxis. El servicio privado de alquiler requiere de 'prereserva' y no está permitido aceptar servicios directamente por clientes ocasionales. Uber tiene licencia de servicio privado de alquiler.  

La distinción nace de un sistema donde la licencia de conductor de taxis está regulada por estándares más altos (Servicio aumentado de divulgación y restricción, DBS por sus siglas en inglés) y está probando un riguroso y reputado sistema de evaluación como prueba del "conocimiento de Londres", un amplio proceso de aprendizaje que simultáneamente determina la capacidad individual durante un periodo de varios años.

En el otro lado del espectro, un conductor privado no requiere de este sistema tan riguroso de evaluación y puede pedir una licencia de forma administrativa (sólo en los últimos tiempos Transport for London estableció el requerimiento DBS para los conductores). La garantía es que, trabajando como "operador", se toma el registro del recorrido y se envía, garantizando la seguridad del pasajero.

Como operador privado, a Uber se le requiere que asuma prereservas en línea con la regulación de la autoridad (en este caso, del Transport for London). Sin embargo, en su búsqueda de la saturación total del mercado, Uber ha acelerado el proceso y omitido procedimientos, en última instancia a costa de la seguridad del transporte público.

Los testimonios de los conductores aseguraban que de media cobraban 4,86 libras por hora (considerando que el salario para un nivel de vida básico en Londres es de 9,40 libras)

Según la carta de Transport for London a Uber, la compañía ha mostrado una "carencia de responsabilidad" al informar sobre las quejas de serias infracciones criminales efectuadas por algunos usuarios contra los conductores. Asimismo vulneró también el sistema de verificación DBS del Transport for London a su antojo y 'optimizó' los exámenes médicos de sus conductores, buscándose los servicios de médicos que no están registrados en el consejo médico general.

Esto trae a la memoria el trágico incidente de 2015, cuando un camión de la basura que transitaba a toda velocidad mató a seis personas en Glasgow. Una investigación descubrió que fue a consecuencia de un conductor que ocultó sus registros médicos a su jefe y que éstos mostraban que sufría desvanecimientos.

Explotación

Las prácticas de Uber podrían ser resumidas en el comentario hecho por el antiguo diputado laborista de Hartlepool y presidente de la comisión de negocios del parlamento inglés, Ian Wright, quien en 2015 describió a esta empresa como "compañía sórdida y clandestina de taxis".

Uber no sólo ignora sus tareas operativas. En 2016 miembros del sindicato GMB y la Unión de conductores privados (UPHD) impulsaron un tribunal laboral contra la empresa que descubrió que sus conductores podían hacer uso de sus derechos bajo el estatus de ‘trabajadores’, y no ser considerados autónomos, como profesa Uber.

En ambos casos, los testimonios de los conductores aseguraban que de media cobraban 4,86 libras por hora (considerando que el salario para un nivel de vida básico en Londres es de 9,40 libras) y que tenían que trabajar en turnos de más de 12 horas bajo fatiga extrema, antes de recuperar los gastos de combustible de los vehículos o poder pagar su mantenimiento.

La cultura de la explotación a los trabajadores e ignorar la regulación de licencias es lo que permite a Uber ese servicio tan barato que le ha hecho popular

La cultura de la explotación a los trabajadores e ignorar la regulación de licencias es lo que permite a Uber ese servicio tan barato que le ha hecho popular. Por ello la decisión del Transport for London de no conceder la licencia para alquiler privado de vehículos a Uber ha sido bien acogida por el sindicato de transportes y toda la industria del taxi.

Pero el clamor de las protestas públicas sobre la decisión parece pasar por alto los hechos. Para el ferviente defensor de la libertad de mercado esto es un ataque a la ‘libertad de elección de los consumidores’ y la ‘innovación’. La consideración con los trabajadores es escasa, a pesar de las cínicos preocupaciones respecto al drama de los 40.000 conductores existentes.

Para el supuesto defensor de la justicia social, la realidad se muestra como una molestia, un inconveniente. La anterior creencia de que la 'economía colaborativa' representaba una sociedad modelo conectada, integrada y era igualitaria puede estar empezando a apagarse. La verdadera cara de Uber es una profunda agresión laboral que ignora cualquier obstáculo al beneficio. ¿Adecuado y apto? Por supuesto que no.

Red pepper
Artículo publicado en el portal Red Pepper y traducido para El Salto por Laura Cruz

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Jose
16/10/2017 15:32

Me parece a mí o. Nadie le importa que esta gente gane menos que un pobre.? No veo comentarios hablando. Sobre eso. Será que la gente se volvió insensible? O. Estúpida?.yo vivo en buenos aires y tenemos un servicio de taxis excelente. Sigan fomentando. Esto que ya les va tocar y terminaran como unos esclavos del mundo moderno....Uber debería poner en blanco a sus choferes .darles vacaciones y descansos....ahhhhh y mirar bien a quien pone a manejar....acá en buenos aires intentos de secuestros. Choferes prófugos de la justicia y robos en tan solo 2 años hace que sea tan inseguro como en londres. Dónde tuvieron 70 casos de delitos sexuales en 1 año. Y sus taxis ninguno en décadas.

0
0
#1002
15/10/2017 15:40

Me parece que la traducción es bastante regular...

0
0
Iñigo Arispe
15/10/2017 13:18

¿"70.000 millones de dólares"?,...¿desde cuando se ha dolarizado la economía británica?.
¿No estará equivocada la cantidad de 70.000 millones?, me parece un poco mucho, ¿no?.
¿Podrían revisar estos datos?.
Gracias

0
0
#931
14/10/2017 3:06

Por supuesto que hay que luchar por conseguir que sigan las normas y que no les exploten, sin embargo aquí en Latinoamérica es un regalo para los que viajamos, sobre todo por la seguridad, y hablando con muchos conductores dicen que están mejor tratados por uber ,que por otras plataformas

0
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.