Personas refugiadas
Vecinos de Collado Villalba piden explicaciones por la gestión ante la posible llegada de personas refugiadas

Un centenar de personas se ha concentrado para exigir a Cruz Roja que la llegada de refugiados al municipio se realice sin tratarles "como ganado".

Manifestación refugiados en Madrid UE-Turquía
Manifestación en Madrid, en marzo de 2016, contra el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía para la gestión de los refugiados. Irene Lingua

Poco más de un centenar de vecinos del céntrico barrio El Gorronal, de Collado Villalba, se han concentrado para pedir explicaciones por el rumor de la posible llegada de personas refugiadas, que serían alojadas por Cruz Roja en un hotel ubicado en el centro de la ciudad. Ante el malestar, la alcaldesa, Mariola Vargas, cuestionó el modo de proceder de la entidad, que hasta esa misma mañana no había informado a las autoridades de los planes previstos, y por considerar que “esta no es la forma adecuada de gestionar a un grupo de personas que viene con necesidades especiales muy concretas”.

Desde hace al menos tres días hay un rumor creciente de que entre 50 y 100 solicitantes de asilo serían traídos a la localidad serrana de Collado Villalba. Más concretamente al hostal restaurante Santa Bárbara, que lleva cerrado dos años y habría sido alquilado por Cruz Roja para utilizarlo como centro de atención en la denominada primera fase de acogida, mediante un convenio con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Lo incierto de la cifra y la ausencia de información, incluso para las autoridades municipales, fue creando un caldo de cultivo que terminó hoy con una concentración de poco más de un centenar de vecinos frente al hostal, reclamando explicaciones a las autoridades municipales y juntando firmas que respalden su posición.

Los vecinos, que se habían enterado “por casualidad”, mostraron una dosis importante de desconocimiento. En algunas declaraciones a medios llegaron a hablar de que el local se había alquilado “para unos CIEs”.

“Queremos saber cómo vienen, si vienen con niños, si les van a dar un puesto de trabajo, si cuando pase ese tiempo les van a ubicar en otro sitio… Esta gente no es ganado, son personas que necesitan acogida, pero en unas condiciones. No nos negamos a que vengan, pero que les den una cobertura. La recogida de firmas no es para que no vengan, faltaría más; queremos que nos expliquen qué piensan hacer con esa gente. Nosotros no nos negamos a que vengan, al contrario”, aseguró al periódico regional Aquí la Sierra, uno de los portavoces vecinales, Luis González.

Casi a la misma hora, personal de Cruz Roja mantuvo una reunión con la alcaldesa, el equipo de gobierno y de la oposición, para brindar las primeras informaciones concretas sobre el tema. Tras lo cual Vargas informó que trasladó a la entidad sus diferencias con lo que estaban planteando.
“De la información que saltó a las redes sociales hace dos o tres días recién hoy hemos tenido conocimiento veraz. Nadie del equipo de gobierno ni de la oposición conocía la veracidad del tema, que se nos ha trasladado hoy a las 10 de la mañana por parte de Cruz Roja”, se excusó la alcaldesa, y agregó que, según las explicaciones brindadas por la ONG, “han alquilado el Hostal Santa Bárbara para hacer un centro de pre-acogida para gente que solicita asilo político, por motivos varios”.

Al respecto explicó que el plan de la entidad se encuadra dentro de los convenios que tiene con el Ministerio de Interior y el de Empleo y Seguridad Social para la acogida de personas refugiadas.
“Lo que deberían haber hecho es ponerse en contacto con los municipios o ciudades en los que consideran que van a alojar a esas personas para ver en qué condiciones o qué es lo que piden alrededor. Dentro de Collado Villalba, que tiene 75.000 habitantes, no es lo mismo aglutinar a cincuenta personas, la denominación que yo he utilizado durante todas las reuniones, ‘almacenar’ cincuenta personas en un hostal en un barrio, que tenerlos dispersos por unidades familiares o por los núcleos que crean oportunos la gente que trabaja con estas personas, a lo largo de todo el municipio”, criticó.

Asimismo, informó que la localidad cuenta con once colegios y once institutos, pero si se decide “ubicar a todas las personas en un mismo punto de Collado Villalba, los colegios de referencia son solo dos, y no tenemos ubicación posible a mitad de curso en los colegios ni en los institutos. O sea que hay que hacerlo con un poco más de tiempo”, alertó.

Según trascendió, el proceder de Cruz Roja y el ocultismo con que se ha llevado esta iniciativa ha creado malestar no solo en el equipo de gobierno sino también en toda la oposición, sobre todo porque podrían haber evitado los rumores y la innecesaria alarma social en los vecinos que se han manifestado.

Desde las instituciones municipales no se ve recomendable la fórmula de alojamiento de todas las personas en un mismo sitio, sino más bien creen que, por posibilidades y distribución de recursos, sería mejor encontrar pisos para alojar unidades familiares.

“No nos parece adecuada la manera en que lo quieren hacer, porque, desde mi punto de vista, y hemos estado de acuerdo todos los grupos de la oposición, eso es crear un gueto”, afirmó Vargas, aunque se apresuró a aclarar que el equipo de gobierno no estaba “en contra de ningún tipo de integración y menos de personas que lo necesitan”.

A priori, a partir del 15 de febrero estaría prevista la llegada de 51 personas que en la actualidad estarían alojadas en diferentes hoteles de la Comunidad. “No saben qué nacionalidades van a venir, generalmente los centros son multiculturales, viene gente de diferentes procedencias, y tampoco pueden asegurar la cadencia en la que vienen las personas, si vienen de uno en uno cada tres meses o si vienen las 50 plazas que han puesto a disposición del Ministerio todas a la vez, con lo cual he manifestado también mi oposición más rotunda. ¿Por qué?, porque si de las 51 personas, 10 son niños y nos avisan con cinco días de antelación, ¿cómo los escolarizamos? Y en este país las leyes obligan a escolarizar a todos los niños entre 6 y 16 años”, recordó.

El Hostal Santa Bárbara está ubicado en la calle Goya 1, a apenas 600 metros de la estación del ferrocarril. Es un barrio que tiene un porcentaje importante de población migrante –en especial de origen marroquí– y con vecinos y vecinas, muchos de ellos, llegados en los años ’70 procedentes de otras regiones del Estado español.

Cuenta con 45 habitaciones y, si bien pese a estar cerrado tiene licencia para funcionar como hostal, carece de los permisos necesarios para hacer obras. “Los propietarios nos pidieron cambiar la licencia para primero convertirlos en apartamentos, luego en una residencia para personas mayores y en una escuela de hostelería y turismo, pero no se puede. Incluso Cruz Roja nos ha pedido cambiar unas bañeras por platos de ducha, pero no se pueden hacer obras”, aclaró. El hostal carece de cocina, circunstancia valorada como muy negativa por las autoridades atendiendo a que se pretendería el alojamiento continuado de familias, que sí o sí dependerían de un catering.

Mientras el malestar cobraba estado público, por las redes sociales y mediante whatsap comenzaba a circular un mensaje que pedía hacer de Villalba “una ciudad ejemplo. #RefugiadasBienvenidas” desmontando el rumor de que en la ciudad no hubiera espacio para acoger. “En Collado Villalba hay al menos, 3.000 viviendas vacías [según el censo de 2007] y el Santa Bárbara lleva años cerrado”, afirman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
juanjo
10/1/2018 15:13

hay muchos pueblos despoblados en Castilla León, en Castilla la Mancha, Extremadura, Galicia, tienen viviendas, colegios etc ¿porque no se les ubica allí en vez de en barrios abarrotados?, se podían venir por cientos de miles sin problemas.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.