Racismo
El supremacismo blanco y la violencia consentida un año después de Charlottesville

A un año de la irrupción neonazi en Charlottesville, la extrema derecha planea una nueva marcha cerca de la Casa Blanca.

milicianos de extrema derecha Charlottesville
Dos milicianos de extrema derecha marchan por la ciudad de Charlottesville (Virginia) Edu Bayer
12 ago 2018 06:13

Este domingo 12 de agosto se cumple el primer aniversario del asesinato de Heather Heyer, una camarera que, cansada de ver la ostentación de violencia por parte de grupos fascistas, salió a las calles de Charlottesville junto a cientos de vecinos, en un río de gente que vino a llamarse marcha antifascista. En el otro lado, cientos de miembros de la extrema derecha defendían con antorchas y con rifles semiautomáticos la memoria de un polémico general de la época de la Confederación. Robert E. Lee (1807–1870), renuente en vida a aceptar la igualdad de derechos para los esclavos liberados, fue la excusa táctica para tomar por asalto una ciudad progresista y reunificar así el movimiento nacionalista supremacista, bajo el nombre de Unite the Right. Ante dicha efeméride, vale la pena preguntarse ¿qué son o qué piensan los supremacistas blancos?, ¿Por qué sus marchas son sinónimos de violencia consentida?

Memorial de Heather Heyer en Charlottesville
Memorial de Heather Heyer en Charlottesville Gonzalo Baptista

Para abordar estas cuestiones, es bueno sintetizar cuál era el clima previo. Antes de que la manifestación de Charlottesville tomara lugar el año pasado, Estados Unidos, en su conjunto, ya venía arrastrando la convulsa llegada de Trump al Despacho Oval. Desde un postulado institucional, el magnate fue diseminando ideas tóxicas sobre los negros, los latinos, los musulmanes, los asiáticos, los colectivos LGTB+ y los medioambientalistas, entre otros.

Algunos grupos de blancos católicos vieron representado en él un cauce para dar expresión a los ideales racistas. Esta legitimación xenófoba se difundió en las plataformas mediáticas de Steve Bannon y con el beneplácito de la Asociación Nacional del Rifle. Horas después del atropello mortal de Heather, Trump, como presidente de la nación, no condenó el uso de símbolos nazis ni el paseo impune de las milicias. Sin embargo, se limitó a decir que ese día hubo “odio, fanatismo y violencia en ambos lados”, algo que David Duke, ex líder del Ku Klux Klan, le agradeció públicamente.

Dos años antes del asesinato en Charlottesville, fue fermentando un caldo de cultivo por casi todo el país, principalmente en California

Sin embargo, las reuniones violentas del pasado agosto no son una absoluta novedad en la historia reciente estadounidense. Dos años antes del asesinato en Charlottesville, fue fermentando un caldo de cultivo por casi todo el país, principalmente en California. En Anaheim, por ejemplo, tres personas resultaron acuchilladas en una manifestación a favor del Ku Klux Klan y, posteriormente, otras siete recibieron puñaladas en un acto pronazi en Sacramento. En la ciudad universitaria de Berkley y en Huntington Beach las marchas convocadas por grupos supremacistas acabaron en una pelea campal, donde se pusieron en práctica tácticas de violencia sincronizada. A pesar de que la violencia era una constante en cada manifestación, las autoridades locales en parte asintieron y las fuerzas policiales no intervinieron. Con un estado condescendiente, todo apunta a una legitimación y empoderamiento de la violencia de la ultra derecha. Bajo esta luz se entiende mejor que la congregación neonazi del pasado agosto fuera la más numerosa de las últimas tres décadas.

En un reciente documental de investigación dirigido por el periodista A. C. Thomson, se expone que ante este acceso de violencia permitida se ven los mimbres de una organización consentida a nivel nacional. A través de artículos anteriores, el reportero de ProPublica pone en evidencia que hay una estrecha vinculación entre los grupos violentos neonazi y el ejército, institución de la que obtienen entrenamiento e inspiración táctica que luego transvasan a sus grupos paramilitares. La historia ha demostrado que muchos líderes clave de este paraguas supremacista blanco han pertenecido a los cuerpos de seguridad del Estado, como el fundador del Partido Neonazi Americano, George Lincoln Rockwell, y el líder del Ku Klux Klan, Louis Beam. Un trasiego similar ha ocurrido con Richard Girnt Butler, el fundador de la organización religiosa de supremacistas blancos Nación Aria.

A pesar de que el Pentágono condena públicamente el racismo y la violencia del pasado agosto, varios de los neonazis que sembraron miedo y violencia en Charlottesville, algunos de ellos altos cargos de los grupos de odio, prestan servicio a la seguridad estatal, como el caso de un joven militar llamado Vasillios Pistolis, el cual salió indemne de una investigación interna, hasta que recientemente, tras evidencias periodísticas, se le expulsó por haber cometido “una falta leve”. Estos grupos de jóvenes blancos, con una agenda activa en 23 estados, creen en el ataque en grupo armado, para el cual se preparan en lugares áridos como el desierto de Arizona, junto al Valle de la Muerte.

Estos grupos de jóvenes blancos, activos en 23 estados, creen en el ataque en grupo armado, para el cual se preparan en lugares áridos como el desierto de Arizona

Las fuerzas policiales tampoco se han distinguido por su férrea determinación frente a los grupos supremacistas armados. Una investigación independiente pone de manifiesto la falta de preparación y la ausencia de actuación por parte de los cuerpos de la policía local y estatal, entonces al mando del ya retirado jefe de policía Al Thomas. En sus más de doscientas páginas se destacan algunos ejemplos, como el de un grupo de policías impasibles cuando un miembro destacado del Ku Klux Klan de Maryland, armado con una pistola, disparó a los pies de un residente afroamericano, el cual bajó a las calles para frenar tal escenificación de dominio racial en la ciudad. Entre las conclusiones de dicha investigación se asegura que de ningún modo la policía previno los enfrentamientos entre un grupo convocante organizado y otro convocado espontáneo, pues incluso llegaron a desaparecer en algunos momentos de tensa confrontación callejera. Sólo queda pensar que dicha permisividad con la violencia proveniente de la extrema derecha contribuyó al desenlace luctuoso, que acabó con un total de tres muertos ese día, la activista Heather Heyer y dos policías en operativo aéreo a las afueras de la ciudad.

Situada entre la Cordillera Azul (Blue Ridge) de los Apalaches y el río Rivanna, Charlottesville es una pequeña ciudad apacible y verde, con un 45% de árboles en su casco urbano, un mercado de agricultores locales dos veces por semana y un festival internacional de cine en otoño. Esta conjunción entre lo vecinal y lo global, junto al cuidado del medio ambiente, la convierte en una población donde a día de hoy el respeto por lo comunitario y la integración multicultural tiene una huella relevante. Dicho emplazamiento se distingue además por la cercanía a Washington DC (unos 150 kms) y por la sede de la Universidad de Virginia, fundada hace 200 años por Thomas Jefferson.

Estatua ecuestre del general Robert E. Lee
Estatua ecuestre del general Robert E. Lee Gonzalo Baptista

Justo en uno de los parques centrales de la ciudad, comenzó la disputa por una estatua ecuestre de Robert E. Lee, manzana de la discordia entre el ayuntamiento y grupos de inspiración confederada, que defendían la ubicación central del general esclavista. Durante los varios meses del litigio, el ayuntamiento pudo cambiar el nombre de Robert Lee Park y pasó a llamarse Emancipation Park, pero la estatua de bronce de 1924 se mantiene sobre su base hasta que no se resuelva el caso judicialmente.

En la retina de muchos aún queda impresa la procesión de unos 300 supremacistas blancos portando antorchas en la noche. Esta toma por asalto del campus de la Universidad de Virginia, a todas luces simbólica, resulta estratégica, pues con banderas neonazis y gritos de odio (“Jewish will not replace us” y “White Lives Matter”) daban vueltas alrededor de una estatua de Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores del país. Aunque Jefferson se distingue por haber grabado a fuego en la Declaración de Independencia (1776) la frase “Todos los hombres son creados iguales", mantenía un gran número de esclavos en sus plantaciones. Con una de ellos, Sally Hemings, se sabe además que mantuvo encuentros sexuales, de los que nacieron al menos cinco hijos.

Los administradores de la universidad bicentenaria, orgullosos de mencionar glorias pretéritas, con estudiantes como Edgar Allan Poe o profesores como William Faulkner, quieren pasar de puntillas por la gestión de esta marcha racista, pues a fin de cuentas les dieron permiso de concentración a los grupos violentos. Para entender mejor el contexto, la profesora y activista de Black Live Matters Jalane Schmidt pone de manifiesto el pasado oneroso de la universidad, vinculada con actividades esclavistas desde su fundación, pasando por albergar una sección del Ku Klux Klan y recibir sufragio económico de la misma en los locos años veinte del siglo pasado. La defensa frente al supremacismo de aquella noche vino de la mano de unos 25 activistas, la mayoría estudiantes, que les salieron al paso y les plantaron cara a las antorchas y los golpes. Días después, otro grupo de estudiantes de posgrado compiló el llamado Charlottesville Syllabus, un programa de curso con fuentes primarias y secundarias sobre los precedentes contemporáneos de la ideología supremacista blanca, un recurso completo para incluirlo en las clases.

Los organizadores de la marcha armada Unite the Right, Jason Kessler y Richard Spencer, conocían bien el campus, pues ambos pasaron algunos años como estudiantes. Las puntadas del pensamiento supremacista de ambos quedan visibles en algunos artículos que han publicado por la red. Kessler, por ejemplo, destaca la visión amenazante del mundo contemporáneo en el que prima lo multicultural. Según afirma, el ciudadano blanco estadounidense está acorralado e indefenso, por lo que asegura que hay en marcha un genocidio, un lento exterminio blanco, del que sólo se puede salir abruptamente. No hay como acudir a los últimos datos oficiales del censo estadounidense para desestabilizar dichas teorías, pues un 76,6% de la población es blanca.

A día de hoy, los organizadores de la convención violenta siguen libres y determinados a convocar una nueva cita conmemorando el primer aniversario. El ayuntamiento de la ciudad ya le ha denegado a Kessler el permiso. Sin embargo, ha solicitado una concentración para este fin de semana a favor de los derechos civiles de los blancos en la capital de Estados Unidos, frente a la Casa Blanca, donde ahora reside Trump. ¿Qué ocurrirá este fin de semana en Charlottesville o en Washington? ¿Volveremos a ver encapuchados impunes con armas y antorchas de fuego? ¿Habrá violencia consentida? ¿Habrá que lamentar otros muertos y heridos? Hasta que no lleguen las respuestas, habrá que recordar que en estos días Rick Gates, la mano derecha del jefe de campaña de Trump, acaba de reconocer ante el juez que él le facilitaba el lavado de dinero al magnate, lo que podría levantar otra tormenta política sobre corrupción que va acorralando a Trump. Desviar la atención de ese juicio por unos días puede darle una inyección extra de oxígeno. Quizá por ello, el presidente de los Estados Unidos ha ido incrementando el tono violento contra los periodistas, llegándolos a definir recientemente como “el enemigo del pueblo” y que “pueden provocar una guerra”.

Estados Unidos
“Charlottesville es un punto de inflexión”
Jalane Schmidt es activista del colectivo Black Lives Matter y una de las luchadoras contra la cultura de segregación racial en Estados Unidos.
Estados Unidos
Charlottesville vista por Amy Goodman
Amy Goodman, directora de Democracy Now!, analiza el papel del presidente estadounidense Donald Trump en el resurgimiento de la extrema derecha en su país.
Archivado en: Estados Unidos Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#21942
16/8/2018 17:22

Si los supremacistas nazis de EEUU siguen reivindicando la confederación y la guerra civil con la bendición de Trump. Aquí, en esta España que no restaña, el PP defiende los monumentos del franquismo y la falange.

3
1
#21806
14/8/2018 4:21

La ultraderecha resucita en Europa por la presencia de Steve Bannon en varios focos políticos (España, Francia, Italia, Hungría, Holanda, etc). Si nos quedamos dorminos, nos comen la tostada Toca despertar y denunciarles.

0
7
#21791
13/8/2018 21:16

http://img.rtve.es/imagenes/continua-busqueda-12-inmigrantes-desaparecidos-viajaban-patera-cerca-ceuta/1379361119779.jpg

0
7
#21756
13/8/2018 10:41

http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/08/12/asi-ha-resucitado-el-fantasma-del-fascismo-en-europa/

0
0
#21747
12/8/2018 18:20

El supremacismo blanco español y la violencia consentida casi un año después del 1-O

15
2
#21899
16/8/2018 1:02

Claro,los catalanes son un pueblo oprimido color carne y esos españolazos que cometieron genocidio el 1-O son blanquísimos.

1
4
#21931
16/8/2018 12:25

trol, no nos interesa.

2
1
#21743
12/8/2018 15:42

El supremacismo blanco Español y la violencia consentida casi un año después del 1-O.

12
2
#21900
16/8/2018 1:03

Bla,bla,bla,Viva Waterloo!!! Os darán la Independencia por cansinos históricos dentro de doscientos 1-O...

1
3
Anónimo
12/8/2018 13:32

Esto de hacer copia y pega de la CNN, es lo que tiene, luego sales fuera y nada ni nadie encaja en tus dogmas...

2
17
#21794
13/8/2018 23:34

El fascismo lleva moviéndose impunemente mucho antes del 1-O Igual que el Estado fascista español permitiéndolo(Como en Europa o EEUU).

7
1
#21898
16/8/2018 1:01

El fascismo independentista jamás podrá con la Democracia.

0
4
#21981
18/8/2018 13:48

Al fascismo llamalo fascismo cuando le corresponda. Aquí solo hay un pueblo que quiere votar y otro que le pisa(literalmente). Luego ya si quieres profundizar lo que es o deja de ser cada independentista es otro tema.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.