Google
Post Apocalipsis Nau #48 Timnit Gebru, escrapear los BOE y los sea shanties

Ana Valdivia nos habla de Timnit Gebru, ex jefa del depertamento de IA ética despedida por Google. Ekaitz Cancela y Jose Molina nos traen una herramienta para escrapear los contratos públicos y documentar la privatización. En Memética Avanzada hablamos de Yoda pillando ketamina, Elon Musk y los sea shanties

Año 2033

Tras la quinta gran helada, el hielo poco a poco se va derritiendo y va dejando paso al asfalto. Madrid, a pesar de ser una smart city donde todos los servicios públicos se coordinan a través de la infraestructura construida por Google ha vuelto a verse sumida en el caos. Tres semanas de paralisis, desabastecimiento y coches varados. Lo único que recorre las arterias de cemento congeladas son las repartidoras  de Amazon haciendo largos trayectos a pie, ayudadas de los exoesqueletos de la compañía para poder cargar con grandes cantidades de paquetes.

Oli se acerca a la frontera de Vallekas con Madrid, bajo el puente de la M30, con sus botas de clavos y 50 kilogramos a la espalda, soportados por el exoesqueleto que ayuda a correr. Al llegar a la frontera, el control vecinal da el alto. Llevan los brazaletes blancos con el rayo rojo como distintivo. Revisan su carga. Comprueban que en los dispositivos electrónicos que tiene que llevar al otro lado del puente no haya tecnología de Google. Siente desprecio en la forma en que tratan sus cosas.

Tras cinco años de lucha en las calles y los tribunales, Vallecas consiguió ser una Zona Liberada de Gafam o ZLG. Desapareció de Internet. Se prohibió la entrada de tecnología de primera mano. Solo se permitían aparatos reciclados que se utilizaban una vez limpiados de software. Oli no puede entregar personalmente su carga porque no está permitido el acceso con tecnología de ninguna de las Gafam. Oli consulta Google Maps y en la pantalla aparece un gigantesco agujero negro. Los bloqueadores de señal instalados por los comandos vecinales impiden que el barrio sea detectado por la tecnología de Google.

Oli levanta la cabeza y observa calles despejadas y un tránsito considerable de gente yendo de un lado a otro que contrasta con el páramo helado que le ofrece el resto de la ciudad. Las caras se giran y la observan, aunque están lejos cree percibir desprecio y superioridad en sus miradas. Ella siempre les ha pensado con condescendencia. En esa aldea todo es tecnología de bajo nivel. Tienen su internet, pero va a pedales. Los sistemas de correo y mensajería tardan minutos en llegar a sus destinatarios. Cada cierto tiempo tienen apagones. Quizá sean menos dependientes, quizá por no esperar a que Google solucione sus problemas han capeado el temporal en días mientras que el resto d ela ciudad vive encerrada en una jaula de hielo. Aún así por nada en el mundo se cambiaría por esa gente.

Año 1974

En un pequeño escritorio con una máquina de escribir, un cenicero atestado de cigarrillos y varias tazas sucias, Ursula K. Le Guin termina de escribir Los Desposeídos. Una obra que nos habla de una sociedad anarquista en construcción en un planeta alejado de las garras del capitalismo.

Son los años 70 y Estados Unidos vive la resaca del LSD de la década anterior. Los movimientos anarquistas también se ven impregnados por el poso de la psicodelia onírica, la Generación Beat escribe a ritmo de jazz y lleva la A como bandera. En Anarres, el planeta anarquista que imagina Le Guin, se encuentran ecos del Walden de Thoreau de dos décadas anteriores. Una necesidad de parar y echar el freno. La construcción de una isla utópica allí donde no han llegado las garras del capitalismo. Murray Bookchin observa una tensión entre este anarquismo que huye para construir su utopía al margen de la sociedad, que dará paso a los movimientos okupas o las TAZ de Hakim Bey, y aquel que se postula como resistencia activa y confronta dentro de los márgenes de la ciudad.

En su obra, Le Guin ilustra la tensión y necesidad de diálogo entre ese anarquismo sindicalista internacionalista que quiere sabotear el sistema desde dentro y aquel que quiere buscar su hueco en el mundo fuera del sistema para tratar de construir su utopía. La historia de Urras y Anarres parece orbitar ante una pregunta que se nos plantea tan eterna como necesaria ¿se puede cambiar y combatir la bestia desde dentro o debemos huir de ella antes de que nos cambie?


Episodio cuadragésimo octavo de Post apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el búnker helado de Radio Vallekas el jueves 14 de enero de 21 a 22.

Comenzamos con el Feeds N Chips robando las noticias del mundo tecnológico de aquí y de allá sin citar una sola fuente y con mucho cachondeo.

Ana Valdivia, nueva tripulante del programa, nos trae la vida y obra de Timnit Gebru, científica computacional etíope, recientemente despedida por Google de su puesto como líder del Equipo de Inteligencia Artificial Ética por sus críticas hacia la compañía.

Viene otro viejo amigo del programa Ekaitz Cancela, acompañado del periodista y programador José Molina, para presentarnos una nueva herramienta que están desarrollando. Un programa destinado a filtrar contratos de los boletines oficiales para detectar y documentar las grandes cantidades de erario público que van a parar a manos de las grandes tecnológicas, así como las posibles irregularidades en dichos contratos.

“Con esta herramienta de escrapeo de boletines oficiales no buscamos hacer más transparentes las administraciones, queremos acabar con ellas”, en palabras de Ekaitz Cancela.

Finalizamos con Memética Avanzada, donde el DJ Vaciasalas y El Alemán Impasible nos presentan los videos de asmr de Yoda atracándote para comprar ketamina y con la historia de cómo Elon Musk acabó con los memes de los sea shanties.

Archivado en: El Salto Radio Google
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras II
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.