Filosofía
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #31 Aceleracionismo 1.0

Entrevistamos a Mariano Hernán sobre internet e infancia. Analizamos el Aceleracionismo y Xenofeminismo con Toni Navarro y Francisco Jota Pérez. Desbarramos sobre Johnny Mnemonic y Alien nos trae su segundo kit de supervivencia para el apocalipsis.

20 feb 2020 06:00

Año 2012

El 12 de mayo aparece publicado en la web de la London School of Economics el “Manifiesto por una política aceleracionista” escrito por los profesores Alex Williams y Nick Srnicek. Como todo manifiesto, llama a generar un nuevo paradigma en la filosofía política. Para ello bucea y bebe de los textos del Manifiesto Comunista y El Capital, el Mil Mesetas de Deleuze y Guattari, así como de la estética vanguardista de Nick Land y otros escritos del ciberpunk literario.

Desde ese momento el aceleracionismo, haciendo gala de su nombre, comienza a crecer en múltiples direcciones a lo largo de todo el abanico de las ideologías políticas, desde el anarquismo al propio neoliberalismo, contra el que supuestamente nace.

El manifiesto comienza con un análisis del sistema actual donde determina que los Estados-nación, tal y como los conocemos, son órganos totalmente obsoletos de cara a conseguir cualquier cambio radical en el devenir del sistema. El capitalismo se ha asentado en una dinámica de crisis cíclicas cada vez más aceleradas que nos llevan a un colapso climático.

Mientras que la derecha ha asegurado su salvación bajo el ala del neoliberalismo para postergar la caducidad de sus ideas, según el manifiesto, la izquierda ha errado en la estrategia para luchar contra el capital. Se crítica duramente que se pretenda luchar contra una ideología abstracta, omnipresente y global mediante movimientos horizontales que solo actúan en lo local. El manifiesto viene a decir que, pese a que tú consigas tu zona de autogestión en una ecoaldea, o tu okupa a puerta cerrada, el capitalismo seguirá creciendo e imperando en el resto del mundo mientras esperas a que acabe.

Williams y Srnieck pretenden generar una nueva hegemonía global donde la verticalidad, la exclusión y el secreto son las armas para destruir al capital. Buscan utilizar las conquistas del capitalismo tardío para sacarlo de su sistema de valores y sus estructuras de poder. Para ello la estrategia principal es la apropiación de las tecnologías para generar un ecosistema de organizaciones de izquierdas que se sometan a unos nuevos ideales. Ideales que, hasta la fecha, no han sido definidos.

El aceleracionismo abandona al ser humano como entidad filosófica y lo entiende fusionado, hecho uno, con la máquina y la tecnología. Máquina y persona son la misma entidad. Una entidad sin atributos y hackeable y mutable hasta el infinito. Por ello, liberar a las personas del capitalismo, indefectiblemente pasaría por liberar la tecnología y la ciencia de las dinámicas capitalistas que las controlan.Es importante matizar en este punto que se entiende como tecnología desde las herramientas durante la prehistoria hasta la escritura en sí mismas o los libros.

El manifiesto sí hace hincapié en no caer en el utopismo tecnológico, entendiendo que la tecnología surge gracias a la esclavitud. De hecho el trabajo es otro de los pilares a los que se ataca.

No obstante, leyendo textos sobre el aceleracionismo, es difícil vislumbrar si estamos ante el escenario de un nuevo paradigma filosófico que deje atrás al humanismo o si bien estamos ante un grupo de predicadores que se han pasado con las anfetaminas y tan solo quieren mantenerse apoltronados en sus cátedras universitarias.


Episodio trigésimo primero de Post Apocalipsis Nau

Comenzamos con una entrevista que han preparado Aurora y Elena al profesor en salud Pública e investigador en biosanitaria Mariano Hernán sobre su libro “Internet, infancia y adolescencia”, donde se exploran narrativas que proponen modelos activos para la salud.

Nos sumergimos en todo el meollo del aceleracionismo, a partir del análisis los manifiestos fundacionales aceleracionista y xenofeminista. No vamos solas. Para ello hemos conversado con uno de los más avezados lectores en este tema, el escritor Francisco Jota Perez, con varias publicaciones de ensayo y ciencia ficción. También nos acompaña Toni Navarro, también conocida como “La Plebeya”. Traductor de Baudrillard y de Franco Berardi Bifo, con quien tiene un selfi con gatitos y unicornios.

Seguimos rescatando la sección de Reseñas Reales, donde Acompañante Anónimo destripa la película de Johnny Mnemonic sin que nos enteremos de nada.

Por último en Los Ángeles 2019, Alien nos cuenta sobre nuevos diseños de cacharritos que ha encontrado y que pueden ser útiles para el apocalipsis.

Programa de radio emitido en directo en Radio Vallekas el 9 de febrero de 2020. Sonamos también en las ondas de Irola Irratia y Radio Almaina.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sin ceder en la potencia
No es solo que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; también nos cuesta menos imaginarnos el fin del mundo que una sociedad sencillamente mejor.
Filosofía
Laura Llevadot “En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
#47753
20/2/2020 13:06

GOTTA GO FAST

1
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.