Política
Un espazo para pensar a Galiza que está a chegar

A II Xornada de Estudo Clara Corbelhe vaise celebrar o sábado 7 de outubro no Pazo da Cultura de Pontevedra.
corbelhe 2
I Jornada de Estudo de Clara Corbelhe celebrada o 10 de setembro de 2022. | Andrés Currás
4 oct 2023 11:45

O espazo de produción crítica Clara Corbelhe organiza o vindeiro sábado 7 de outubro no Pazo da Cultura de Pontevedra unha xornada de diálogo, reflexión e estudo baixo o título O político e os seus limites: olladas desde a Galiza contemporánea.

Dende a organización sinalan que no contexto de polarización política como o actual urxe pensar de xeito multidisciplinar o que é o político na Galiza de 2023. É por iso que organizaron estas xornadas para abordar diversas cuestións en diferentes mesas onde participarán, entre outras persoas Borxa Colmenero, Daniela Ferrández, Ana Durán Penabad, Brais Estévez Vilariño, Helena Martínez, Ana Cabana, Albert Botran e Antom Santos.

A xornada pretende reflectir e artellar respostas colectivas a varias preguntas. En que aspectos do político se tería que concentrar unha política soberanista galega chamada a confrontar de maneira efectiva ao capitalismo? Ou ben, cales son as cuestións políticas que artellan, si é que as hai, as diversas loitas galegas. Tanto polo territorio, coma pola seguridade laboral e contra a precariedade, ou pola supervivencia da lingua? Outra cuestión relacionada con isto é se podemos pensar nunha política antagonista para a defensa da nosa soberanía social, cultural e nacional fronte a un españolismo cada vez máis radicalizado? Con este obxectivo fan un chamamento para participar das xornadas a persoal investigador, activistas de movementos sociais e políticos de base, académicos e estudantes de todas as áreas do coñecemento para pensar a Galiza que está a chegar.

O espazo Clara Corbelhe

Definense coma una espazo para o pensamento crítico galego que naceu coma unha revista dixital orientada a publicar artigos de divulgación sobre diversas temáticas: socioloxía, historía, dereito, antropoloxía, etc. Organizánse en grupos de traballo e son unhas 20 persoas ás que están detrás da iniciativa, que naceu no 2021 e non para de medrar.

En palabras dun dos seus organizadores, o avogado e profesor Borxa Colmenero, o Espazo Clara Corbelhe naceu para reimaxinar a Galiza que está a chegar: “Na procura dun espazo disonante, heteroxéneo e irreconciliable. Unha axencia de reapropiación de saberes, prácticas e formas de relación e existencia popular, en busca dun instrumento de interpelación, escoita e aprendizaxe. Co obxectivo de ampliar o posible e pensable na crítica”. Na actualidade, logo de dous anos de traballo, continúan publicando a revista dixital, van publicar o terceiro monográfico en papel -onde abordan unha cuestión en profundidade e dende diversas disciplinas- e, no pasado día da patria, publicaron o segundo anuario onde recollen os artigos publicados na revista dixital ao longo do ano.  Agora, están rematando de argallar, xunto coa Editorial Laiovento, unha colección de pensamento crítico galego e xa todas as súas publicacións están dentro da ANECA.

Quen era Clara Corbelhe?

Nas súas investigacións sobre a sociedade labrega da Terra Chá entre os séculos XVIII e XX, o historiador José María Cardesín describiu reiteradamente un grupo social singular: as “caseteiras”. As caseteiras eran mulleres que, por ter fillos fóra do matrimonio, nunca lograron integrarse á institución da familia patriarcal, formando grupos residenciais e (re)produtivos independentes. Poboación flotante, pobre en solemnidade, as caseteiras souberon aproveitar a súa condición de nais solteiras para vivir de forma independente. Con todo, os seus corpos e o seu traballo eran parte do intercambio comunitario.

Clara Corbelhe tiña trinta e cinco anos cando se enfrontou ao home que a deixou embarazada, pedindo ao tribunal que recoñecera á nena que tivera con este. E así comezou a súa vida como caseteira. Sen terra propia, estas mulleres aproveitaban os montes comunais para o pastoreo, para colleitar a palla de trigo que quedaba detrás das casas familiares despois da colleita. Ao dar a luz a fillos non recoñecidos por ningún home, fundaron parellas bastardas, espazos de autonomía, pois había moito traballo para elas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.