Pobreza energética
6,8 millones de personas sufren pobreza energética en España

Con motivo de la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, organizaciones como la PxNME, la PAH y EeA reclaman el derecho fundamental y humano a la energía. La última reforma del bono social de electricidad, que entró en vigor el 1 de enero, rebaja sus potenciales beneficiarios de 2,3 a 1,1 millones de personas.


Pobreza energética 2019
La pobreza energética afecta a 6,8 millones de personas en España, según la ACA. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

20 feb 2019 11:29

El derecho a la energía como un derecho humano y fundamental. Es lo que exigen las organizaciones que luchan contra la pobreza energética, una problemática que afecta a 1.100 millones de personas en el mundo, entre 50 y 125 millones en Europa, según la fuente consultada, y 6,8 millones en España, según el último estudio de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), con datos referidos a 2016. Estas cifras suponen que el 15% de la población española no ha podido calentar adecuadamente su vivienda o ha tenido problemas para pagar el recibo de la luz.

Con motivo de la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético (PxNME) ha convocado su ya tradicional protesta anual, apoyada por colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o Ecologistas en Acción. Será a las 19h de este miércoles 20 en la Puerta del Sol de Madrid. “Volveremos a salir a las calles arropados con mantas y alumbrándonos con velas como símbolo de la situación de millones de personas en nuestro país que pasan frío en sus hogares porque no pueden pagar la factura de electricidad y gas”, señalan desde el colectivo, que remarca que en los últimos años el problema se ha agravado “por la reducción de los ingresos de las familias y los sucesivos incrementos en los precios de la energía”.

La PxNME y la PAH participaron ayer en la presentación del informe De la Vulnerabilidad Energética al derecho a la energía, redactado por Cecilia Sánchez, del área de Energía de Ecologistas en Acción (EeA). El documento, que responde a la propuesta de los expertos del anterior Ministerio de Energía presidido por Álvaro Nadal, evalúa desde la óptica del derecho los distintos instrumentos legislativos nacionales e internacionales sobre la pobreza energética, “Unas medidas insuficientes que aún no parecen capaces de garantizar la plena efectividad de un derecho a la energía”, señalan desde la federación ecologista.

Bono social desastre

“La única medida que hay por parte de la Administración pública para paliar la pobreza energética es el desastre del bono social de electricidad”, indica Soledad Montero, de la PxNME. Se trata de un sistema que “no aborda la situación de manera real y no se ajusta a la realidad de la población, con un descuento fijo que no es solución adecuada”, señala la activista. “Debería existir un descuento proporcional a la renta y a tus condiciones familiares”.

El bono social es un descuento en todos los términos (fijo y variable) del precio voluntario del pequeño consumidor (PVPC) en la factura eléctrica que, como remarca Montero, “solo afecta al 74% de la factura”. Supone rebajas de un 25% para “consumidores vulnerables”, de un 40% para “consumidores vulnerables severos” y de un 100% para consumidores “en riesgo de exclusión social”, atendidos por los servicios sociales y que estos acrediten el pago asumidos en el plazo de cinco meses desde la emisión de la factura.

El pasado 1 de enero entró en vigor una reforma del sistema de bono social. Sin embargo, con la modificación de la normativa se ha pasado de 2,3 millones de posibles beneficiarios en 2017 a 1,1, según denuncian desde la PxNME. “Esto sin contar los grupos que están en pobreza invisible, como inmigrantes sin papeles, ocupas que no tienen empadronamiento o personas que no tienen capacidad para hacer esos trámites burocráticos”, expone Montero.

Además, como remarca la activista, “el nuevo bono social está asociado a un nuevo concepto, el bono térmico, una ayuda financiada a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)”. Sin embargo, tras el fracaso de Pedro Sánchez para sacar adelante los PGE, la partida presupuestaria queda en el aire. “Primer fracaso de este nuevo bono social”, añade Montero.

Desde la PxNME exigen además una Ley de medidas de protección integral contra la pobreza energética, “que no solo garantice un consumo energético mínimo para todos los hogares, sino que también aborde las causas profundas del problema”, y que “deberá recoger una reforma del sistema energético que garantice precios justos y equilibrados, así como un plan de rehabilitación energética de viviendas y edificios enfocado a reducir su demanda”.

La reforma del sistema eléctrico anunciada por la ministra Teresa Ribera en noviembre, cuando la escalada de los precios de la luz rozaron máximos históricos, queda también en el aire. Sí esperan desde la PxNME que entre los meses de marzo y abril el Gobierno saque adelante la ley contra la pobreza energética, en el marco de la elaboración de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, lanzada a consulta pública previa el 19 de diciembre.

Eléctricas
Receta para una reforma real del sistema eléctrico
Con la factura de la luz por las nubes el Gobierno ha anunciado una reforma del mercado eléctrico aún por concretar. El interrogante ahora es si se atreverá a tocar las teclas necesarias para un cambio real en un sistema anómalo en nuestro entorno hecho a medida de las grandes eléctricas.
Energía hidroeléctrica
El chollo de las hidroeléctricas podría llegar a su fin

Las concesiones de saltos de agua a las compañías eléctricas, realizadas a 75 años principalmente en las décadas de los años 30, 40 y 50, van a ir finalizando en cascada en los próximos años. La vuelta a manos estatales podría bajar un precio de la luz hoy en máximos históricos. Iberdrola, que controla la mitad de la potencia hidroeléctrica, se niega a ofrecer datos de las concesiones públicas que gestiona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
#30828
21/2/2019 10:35

Todo es demagogia , referente a las eléctricas , aún señor le dan 13 millones €de finiquito y más de la mitad de la población no puede encender la calefacción . La energía es un bien común, el estado tiene que hacerse cargo y a los Ladrones meterlos a la carcel

0
0
#30814
20/2/2019 20:35

¿No sería preferible ajustar el consumo a lo que uno pueda permitirse económicamente? Es lo que se ha hecho toda la vida, sin mayores traumas.

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.