Pobreza energética
La lucha contra los cortes de luz continúa en Granada

Decenas de vecinos y vecinas de los barrios afectados “se han echado la manta” para exigir una respuesta institucional técnica y comprometida mientras se celebraba la reunión de la Mesa de Trabajo de la Zona Norte en la Subdelegación de Gobierno.
concentración luz Mesa Trabajo Zona Norte Granada
Personas concentradas ante la Subdelegación del Gobierno en Granada Susana Sarrión

El vecindario concentrado este viernes en la puerta de Subdelegación de Gobierno, durante toda la mañana, ha sido acompañado y apoyado por organizaciones sociales en una nueva protesta, la tercera de la semana, “en contra de los cortes de luz y de la criminalización de la ciudadanía por parte de algunos representantes públicos”. Envueltos en mantas “con las que cargamos día y noche en nuestras casas” han expresado su reivindicación con contundencia, a través de Susana Espinosa, una de las vecinas afectadas por los cortes de luz: “esperamos que de esta reunión urgente de hoy nuestros representantes políticos salgan con una solución técnica, esperamos que no nos sigan machacando con que va a haber más policía y más redadas contra la droga, a nosotros eso no nos arregla el problema; necesitamos nuevas infraestructuras y transformadores en condiciones para que la luz vuelva a nuestras casas”.

Entre las organizaciones convocantes de la protesta se encuentran Anaquerando, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, la Asociación de Vecinos Nueva Cartuja, la Asociación de Vecinos Casería de Montijo, la Asociación Sociocultural la Paz, Diálogo y Acción, la Fundación Lestonnac Montaigne, la Parroquia de la S. Familia y Ntra. Sra. de la Paz o la delegación en Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Sostienen que “la situación que viven barrios como La Paz o Casería de Montijo se repite en numerosos puntos de todo el Estado”, en alusión a los cortes de suministro eléctrico que también se sufren en La Chanca, (Almería), el Polígono Sur (Sevilla), Font de la Pólvora (Girona) o La Cañada Real (Madrid). Apuntan que “en todas estas zonas se responde de la misma forma por parte de las eléctricas y de las administraciones públicas: vulnerando los derechos humanos y criminalizando a la población”. Tal y como señalaban en la denuncia social que se dirigió esta semana al Presidente del Gobierno, al Ministerio de Derechos Sociales y al Ministerio para la Transición Ecológica.

Pobreza energética
“Endesa no cumple su contrato", la denuncia de un barrio de Granada

En plena ola de frío, exigen el suministro eléctrico como un derecho fundamental: “queremos nuestra luz y no vamos a parar hasta que la tengamos, vamos a pelearlo”.

APDHA, una de las convocantes, cuenta que la hoja de ruta en la alianza entre los diferentes territorios que sufren la carencia del suministro eléctrico va a ir en la línea de garantizar la salud, “algo de lo que se está hablando poco, los cortes de luz están teniendo un efecto en la salud de las personas de estos barrios realmente dramático”, según nos explica Natalia García, activista de APDHA Granada. Relata que, entre todas las organizaciones, van a decidir de forma conjunta por dónde seguir trabajando en este tema, con toda la diversidad que hay en los diferentes territorios: “hay personas electrodependientes que no se pueden acostar hasta que vuelve la luz porque necesitan de ventiladores para respirar mientras descansan” y que, aunque Endesa aparentemente ofrece en su web una opción alternativa para personas que padecen esta dependencia, indica en la misma página en una nota que no pueden garantizar el suministro eléctrico, “de forma que muchas personas pueden morir, y ya han muerto, por la ausencia de suministro eléctrico”.

APDHA espera que esta mesa técnica institucional celebrada en Granada ofrezca “algo diferente a lo que ha ofrecido durante estos doce años”. Si no, seguirán reivindicando una vida digna, como la merecen todas las personas que habitan esta ciudad.

La Mesa por la Zona Norte demanda medidas legislativas que acaben con la impunidad del cultivo ilegal de droga

El alcalde de Granada, Luis Salvador (Cs) ha destacado, en un comunicado publicado en Europa Press, el consenso alcanzado en la Mesa por la Zona Norte para demandar “medidas legislativas que acaben con la impunidad existente ante la producción ilegal de marihuana”. El máximo responsable municipal ha recordado que “estamos ante un problema que no solo afecta a Granada, sino que está empezando a tener efectos en bastantes municipios del Área Metropolitana y también en toda España” y ha advertido que “si miramos para otro lado, lo único que conseguiremos será alargar el problema haciendo que cada vez sea más grande y que tengamos menos margen de maniobra como país para poder responder a ese problema”. Salvador defiende que las administraciones implicadas deberán actuar de modo integral en todos los niveles, entre las que ha destacado, las medidas policiales, promoción de la vivienda, programas sociales y de educación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.